
Transmisión en Directo del Acto de Apertura del Movimiento E3 -Madrid-
Sábado 7 de mayo de 2011 por Nando


Navegación rápida
- 11:00 – 11:30 MUNDO 3.0 :EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO, p1
- 11:30 – 11:45 PRESENTACIÓN DEL ACTO, p1
- 11:45 – 12:15 EDUCACIÓN 3,0 : LA EDUCACIÓN DEBE CAMBIAR -1ª PARTE, p1
- 12:15 – 12:45 DESCANSO PARA UN CAFÉ /APERITIVO, p1
- 12:45 – 13:30 EDUCACIÓN 3,0 : LA EDUCACIÓN DEBE CAMBIAR -2ª PARTE, p1
- 13:30 – 14:30 LA HORA DE LA VERDAD: HERRAMIENTAS, p1
- 15:30 – 16:30 EDUCADORES 3,0: LO QUE YA ESTÁ CAMBIANDO, p1
- 16:30 -17:30, p1
PRESENTACION DEL ACTO
PRIMERA PARTE
Resumen del Acto de Presentación y Jornada de Formación del Movimiento E3 realizado el sábado 7 de mayo de 2011 en Madrid -Paraninfo del Museo Reina Sofía – España.
11:00 – 11:30 MUNDO 3.0 :EL MUNDO ESTÁ CAMBIANDO
Alfons Cornella abrió el acto con una serie de vídeos poniendo en evidencia que el mundo que nos rodea cambia a una velocidad vertiginosa. Cómo estamos rodeados de tecnología que hace una década no podíamos imaginar y cómo han influido en el mundo educativo.
Comenta la “infosicación" a la que estamos sometidos, Que E3 pretende coordinar ideas; que debemos ser hábiles para mezclar herramientas existentes y sus componentes. Por último presenta a unos invitados para hablar sobre el Movimiento E3
11:30 – 11:45 PRESENTACIÓN DEL ACTO
En el centro del escenario aparecen tres butacas donde están sentados de izquierda a derecha -según ve el espectador- Alfons Cornella (Co-director de Mov E3); Javier Nadal (Vicepresidente Ejecutivo) y José de la Peña (Director de la Fundación Telefónica)
Javier Nadal habla sobre la importancia de los educadores en el Cambio de la Educación.
José de la Peña da su agradecimiento por ser pioneros en querer cambiar la Educación. Habla de la importancia de hacer las cosas bien -no intentarlo, sino HACERlas- Comenta que el Mov E3 es Honesto, que desean cambiar la educación y que la Fundación Telefónica podrá aportar Recursos y Liderazgo; pero que nosotros -refiriendose a las personas seleccionadas- debemos aportar Ideas, y nuestra Experiencia en la Enseñanza.
11:45 – 12:15 EDUCACIÓN 3,0 : LA EDUCACIÓN DEBE CAMBIAR -1ª PARTE
Interviene en esta sección Alfons Cornella insistiendo en la idea “La Educación Debe Cambiar” Comenta que siempre hemos intentado innovar desde dentro, pero el CAMBIO ha de llegar desde FUERA.
Presenta una imagen de una mano con sus cinco dedos, donde aparecen junto a cada dedo, las siguientes palabras: Porqué // Qué // Cómo // Quién // Dónde
El contenido del Porqué ha de cambiar, ya ha sido expuesto en las intervenciones anteriores, pero amplia diciendo que “..La función del profesor es MOTIVAR, ESTIMULAR”... Que “.. aprendemos HACIENDO” y que el objetivo último de la educación es “.. la FELICIDAD” que se muestra cuando te sumerjes de lleno en algo; o te sitúas entre tu nivel intelectual y te entregas con PASIÓN a una tarea.
12:15 – 12:45 DESCANSO PARA UN CAFÉ /APERITIVO
Suspendimos la grabación -que no la transmisión- para no hacerla larga con 30 minutos sin contenido.
SEGUNDA PARTE
12:45 – 13:30 EDUCACIÓN 3,0 : LA EDUCACIÓN DEBE CAMBIAR -2ª PARTE
Esta segunda parte fue más intensa de contenidos. Se ve que el café hizo su efecto. Si el porqué se había desarrollado, ahora le tocaba a...
[El Qué] resumo: Hay que Crear Retos // Utilizar Herramientas // Reentender el Sofware
[El Cómo] resumo: Hay que aprender de cosas que no funcionan. // Con frecuencia transmitimos aquello como lo aprendimos. // Hay que enseñar desde un contexto distinto. Continuó hablando de las partes de un Proyecto como son unos objetivos; la Inteligencia generadora (Hemisferio derecho); una inteligencia Creadora (Hemisferio izquierdo).. Continuó desarrollando la idea PBL (aprender desde la idea del proyecto) indicando que “.. tenemos la oportunidad de hacer una enseñanza personalizada -aunque en masa-..” y que podremos “.. Tutorizar a distancia..” Continuó indicando que existen Nuevos Modeos Organizativos (KIPP) Nuevos Modelos de Evaluación (tiempos en los test) y Nuevas Formas de estimulación para aprender.
[El Quién] resumo: El profesor debe ser el Implsor , El Motivador Los alumnos han de tener más responsabilidad. Los Padres han de Implicarse en la Educación.
[El Dónde ] resumo: Hoy aprendemos en todas partes. Expuso ideas sobre cómo cambiar el alula (las mesas) .Creación de isletas. Terminando insistiendo en que INNOVAR es EMPRENDER (resolver problemas) Poner la IDEAS en VALOR y por consiguiente en RESULTADOS Ver qué valor aporta; qué resuelve... por eso concluye.. Es importante EXPORTAR es idea -hacerla exportable a otro sitios y lugares- Poner las IDEAS en VALOR -ver qué aportará al hacerse- MEDIBLE -replicable-
Hay que cambiar la idea de PROFESOR IMPARTIDOS a PROFESOR MOTIVADOR.
13:30 – 14:30 LA HORA DE LA VERDAD: HERRAMIENTAS
Apenas iba a realizar un resumen de lo expuesto por Alfons, cuando Jose Luis Sánchez interviene para aconsejarnos que nos enfoquemos en qué RETOS queremos apuntarnos para EXPLORAR y tener MUCHA SÍNTESIS -mala cosa esa- Comenta que por lo menos debemos EXPLORAR 1 reto. Que tenemos 8 semanas para concretar Qué aporta y Cómo afecta. Posteriormente comenta los plazos que tenemos para investigar, asociarnos etc... mediante una gráfica.
Durante esta sección se procede a votar sobre 4 objetivos dentro de cada apartado, resultando estos:
[El Porqué] Sale 2º Maneras de reducir el fracaso Escolar [El Qué] Sale el 3º (39%) Enseñar a aprender con contenidos digitales. Sale el 2º (32%) Trabajar los 8 intereses
[El Cómo] Sale el 1º (68%) Hacia nuevos modelos pedagógicos.
[El Dónde] Sale el 1º (42%) En el Aula Sale el 2º (42%) Aprendiendo en la Red
[El Quién] Sale el 1º (50%) El nuevo Rol del Profesor Sale el 3º (37%) El aprendizaje entre iguales
Interesante experiencia donde los asistentes han tenido que decantarse por unas opciones ofrecidas, recogiendo de forma inmediata los resultados. 14:30 – 15:30 ALMUERZO Descanso bien merecido, para poder tomar nuevas energías. Suspendimos la grabación -pero continué emitiendo en directo-
15:30 – 16:30 EDUCADORES 3,0: LO QUE YA ESTÁ CAMBIANDO
En esta sección se presentaron proyectos singulares de educadores-emprendedores.
Ricard Habló de los valores de un emprendedor. Debe ser facilitador y ayudar a los demás para que de ellos salgan los aportes de cada uno. Habló de trabajar haciendo. Trabajar empleando las manos. Y predicar con el ejemplo. Enseñar -que vean- tu trabajo.
Jose Manuel Pérez (Pericles) Indicó que en educación está todo por hacer. Enseñamos con formas antiguas. Hay que aprender haciendo, experimentando. Hay que crear emprendedores en la escuela (habló de cómo sus alumnos crearon una empresa -una coperativa-, los estatutos, capital social, compra de materiales, hacer productos.. hasta pedir créditos y vendieron lo que fabricaron
José Loureiro También coincidió que el CAMBIO lo tienen que hacer los PROFESORES. Puso el HUMOR en este punto final de la jornada -fue muy amena su intervención. Habló del funcionamiento del Centro Escolar donde es Director.
16:30 -17:30
Un poco apresuradamente se procedió a responder a consultas recibidas vía twitter. Se dijo que habían sido seleccionados 1200 solicitudes Que los 20 proyectos finalistas (más votados) tendrían una dotación de 6,000 euros cada uno Que la autoría de los mismos siempre sería del autor/res y que lo podían ofrecer sin registro (como free) si así lo deseaban. Que podrían dar un Certificado de Reconocimiento de haber sido seleccionado/participado en el Mov E3 -pero que no garantizaban ningún crédito reconocido de los mismos-
Y se terminó con una nota musical y humorística de Manu.
Acto seguido se terminó la transmisión en directo del evento. Y procedí a colocar la grabación -dos segundos después- para que los que no pidieron varla, pudieran disfrutarla.
Disculpen si he resumido mucho o me he extendido -según se entienda- El propósito ha sido que no te cansaras viendo casi 4 horas de contenido grabado.
Un saludo de Nando.
Foro
-
Resultados y PREMIOS del Mov E34 de junio de 2016, por Nando
Bueno... comentar con suma alegría, que Educared (Fundación Educativa de Telefónica España) en su convocatoria de Ideas para elevar el nivel educativo en España (Movimiento E3), de ese total de proyectos recibidos, seleccionó los 150 mejores, que tuvieron que competir entre ellos.
Los Premios fueron hechos públicos en 2012
Al final, cuando esperábamos que se premiaran a los tres mejores, se premiaron a los 20 mejores.
Yo presenté dos proyectos:
Para Primaria: El Aula: un remanso de Paz (quedó en 2º lugar)Proyecto Pedagógico. Premio de 6000 euros.
Para Secundaria: TeVesEnRed: una Tv Streaming Escolar (quedó en 10º lugar)Proyecto Tecnológico. Premio de 6000 euros.
He de decir que me sentí muy dichoso con esos premios, más que nada, porque ya me retiraba de la Enseñanza en activo. Pasaba a jubilarme.
Pero aquí están rodando mis ideas. Hoy en 2016, ya se conocen más colegios aplicando técnicas expuestas en mi proyecto pedagógico, y colegios que comienzan a enfocar las emisiones de Tv en sus web escolares.
De ese broche de oro, con el que me jubilé, aún no salgo de mi sueño.
Nando.
-
Transmisión en Directo del Acto de Apertura del Movimiento E39 de mayo de 2011, por LUIS BENITO HERNANDEZ MARTORELLMUCHAS GRACIAS A TODOS, POR MEDIO DE NANDO, EN ARGENTINA PUDE APRECIAR ESTE EXCELENTE TRABAJO, QUE SEGURAMENTE PRODUCIRA UN CAMBIO BENEFICIOSO PARA LA HUMANIDAD. QUE SE REPITA, ME GUSTARIA SABER SOBRE ESTAS TRANSMISIONES EN EL FUTURO.
-
Una buena educación unida siempre a la sociedad8 de mayo de 2011, por Movimiento E3
(Texto sacado de la Web www.fundacion.telefonica.com) Los cambios a nivel social son cada vez más rápidos y abruptos. Al mismo tiempo, las tecnologías de la información cada vez ofrecen herramientas más potentes y sofisticadas. La educación no puede permanecer pasiva ante este escenario donde las necesidades y las oportunidades no siempre convergen. Los responsables del proyecto consideran que es necesario actuar, transformar las ideas en acciones que permitan dar un salto cualitativo al sistema educativo ya que no es posible educar en un tiempo futuro utilizando contenidos y técnicas del pasado, que han quedado completamente obsoletas. “A lo largo de los siglos XIX y XX la educación cambió el mundo, pero ahora no tenemos esa sensación. La Educación necesita un cambio y recuperar ese liderazgo social” afirma el director de Educación y Conocimiento en Red y codirector del Movimiento E3, José de la Peña.
Con este proyecto, EducaRed quiere transformar a los profesionales de la educación, hacerlos evolucionar, para que puedan cambiar la educación. Y quiere brindar a los profesionales de la educación una visión de futuro, la oportunidad de poder transformar de forma real el sistema educativo convirtiendo primero al educador en un emprendedor. Y formándolo luego en el modo en que un emprendedor ve y explora el mundo, cómo crea proyectos, los comunica a la sociedad y los lleva a la práctica.
En un mundo en constante cambio social, este proyecto quiere dar respuesta con una educación radicalmente novedosa, adecuada a nuestro tiempo y que facilite la mejora del nivel educativo aprovechando todas las herramientas de las que se dispone. “ Un cambio así no puede venir de arriba a abajo sino construirse desde abajo. Las personas son el elemento esencial de cualquier cambio y los docentes han de ser los agentes de este gran salto en la Educación, pero necesitan utilizar las herramientas que permiten cambiar el mundo, las herramientas que usan los emprendedores ” afirma José de la Peña.
-
Transmisión en Directo del Acto de Apertura del Movimiento E37 de mayo de 2011, por Nando
Me encantaría poder leer vuestros comentarios escritos.
Podéis hacerlo si picáis donde dice: RESPONDERO bien comenzar un hilo nuevo de discusión, si picáis donde dice RESPONDER AL ARTÍCULO.
Gracias anticipadas.
Nando