@El Aula: un remanso de paz@

Los artículos más recientes

DESCANSER. Descansar para SER. Publicada la 3ª edición.

Miércoles 21 de octubre de 2015 por José María Toro

DESCANSER. Descansar para Ser.
Propuestas para liberarnos del secuestro del descanso.
En este libro se plantea una visión renovada del sentido y modo de gestionar el descanso en una sociedad caracterizada por la velocidad, la tensión, el estrés, la fatiga, el cansancio y la prisa. Su lectura es una invitación a investigar y ahondar en el propio descanso.
"Descanser" es la acción de "descansar para ser". A través de ella, la persona puede recuperar su centro, retornar a su identidad más profunda, renovar su materia-energía y reavivar su espíritu para ser devuelta al mundo con una nueva calidad de presencia.
 
Aunque versa sobre el descanso, éste no es un libro para dormir sino para despertar. Despertar a una nueva comprensión del papel nuclear del descanso en una vida más humana, saludable y gozosa. Despertar a una reconsideración del descanso, no como lujo sino como necesidad y no sólo como derecho sino también como obligación con el propio cuerpo y con el resto del mundo, al tiempo que como necesidad política y urgencia cósmica.
Se aborda el descanso siguiendo los latidos y rasgos específicos de cada una de las cuatro estaciones del año. Asimismo se incluye la descripción de un buen número de ejercicios y experiencias de descanso, en las que se reconoce y promueve el silencio como su expresión más relevante y significativa.
Enlace: Indice e introducción del libro
Video presentación de los cursos DESCANSER. DESCANSAR PARA SER.
Final  acto de presentación del libro DESCANSER. DESCANSAR PARA SER.
                                    


 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
 
Página FACEBOOK https://www.facebook.com/blogjosemariatoro
Canal Youtube
http://www.youtube.com/jomato1961
 TWITTER: @josemariatoro 
http://twitter.com/josemariatoro

Educar con Co-razón. Publicada la 16ª edición.

Lunes 19 de octubre de 2015 por José María Toro

Publicada la 15ª edición de "EDUCAR CON CO-RAZÓN".
En los diversos espacios educativos, y más concretamente en las escuelas, hay mucha más “cabeza” que “corazón”, mucha más “mente” que “cuerpo”, mucha más “ciencia” que “arte”, mucho más “trabajo” que “vida”, muchos más “ejercicios” que “experiencias”… mucha más pesadumbre y aburrimiento que alegría y entusiasmo.

“Co-razón” es reivindicar para la educación un corazón que no está reñido con la razón sino que la contiene y trasciende. No es un libro de recursos ni, mucho menos, un recetario de actividades… porque, no lo olvides, querido educador o educadora, el recurso por excelencia eres tú.

Abre al azar cualquiera de las páginas del libro. Lee lo primero que te encuentres. Sólo si sientes que algo resuena, vibra, late en tu corazón al leerlo… podrás reconocer que éste es un libro para ti.

Información complementaria, índice y primeras páginas en:
http://www.edesclee.com/products.php/ISBN9788433020116/manufacturers,567

VIDEOCLIP. Educar con Co-razón. Cursos y Conferencias.



 VIDEOCLIP. Bibliografía José María Toro.


 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
 
Página FACEBOOK https://www.facebook.com/blogjosemariatoro
Canal Youtube
http://www.youtube.com/jomato1961
 TWITTER: @josemariatoro 
http://twitter.com/josemariatoro



6 libros para ayudar en el oficio más difícil del mundo: SER PADRES.

Jueves 15 de octubre de 2015 por José María Toro




“Hay que utilizar toda nuestra creatividad y nuestra intuición. Por así decirlo, el truco sería algo así como disciplinar con generosidad”.
Creo que lo más difícil del mundo es ser papis .… e intentar hacerlo bien. No traen ningún manual de instrucciones cuando nacen, y esto se va complicando con la edad.

La ayuda de un libro en determinados momentos es de gran valor, tanto para reafirmarte cuando ya no sabes por donde seguir, como para rectificar a tiempo y mejorar.
No todos los libros son iguales, esto es como los consejos, ni todos son buenos. Tampoco puedes hacer lo mismo con todos tus hijos, aún intentando ser justo y actuar igual con todos, cada uno necesita una atención diferente o un nivel de exigencia diferente. Por que esa peculiaridad del ser humano de ser único, nos multiplica el trabajo. Lo que ha dado resultado con uno, no sirve para el otro. Y aunque a veces parezca una gran hazaña, merece la pena seguir luchando e intentar ser los mejores padres y…. como no, seguir aprendiendo.
Hay varios libros que nos ayudan a no perder la paciencia en el peor momento, a entusiasmarnos con esa labor y poner todas las ganas del mundo en la tarea más emocionante que nunca llevaremos a cabo, ayudarles a crecer y ser personas.

Padres brillantes, maestros fascinantes.
AUGUSTO CURY. zenith

Según el mismo autor, “el truco es disciplinar con generosidad”. “Hay que sorprender, captar la atención de las nuevas generaciones que están agitadas, casi incapaces de concentrarse”. ”Los padres que nunca reconocen los errores y debilidades no van a formar pensadores. Reconocer nuestros errores no nos disminuye”.

EDUCAR CON “CO-RAZÓN” (16ª edic.)
JOSÉ MARÍA TORO
.  Editorial Desclée de Brouwer.
Este libro reivindica el papel del corazón en la educación, que no está reñido con la razón, sino que la contiene y transciende. No es un libro de recursos ni un recetario de actividades porque …el recurso por excelencia eres tú.

Hijos brillantes,  Alumnos fascinantes.
AUGUSTO CURY. zenith
“No hay jóvenes difíciles, sino una comunicación inadecuada”. Ayudará a comprender por qué la juventud se ha encerrado en sí misma y ha perdido ilusión, así como proporciona herramientas de apoyo para los jóvenes y no tan jóvenes.

La alegría de educar
Josep Manel Marrasé. Plataforma Actual

El autor ofrece un conjunto de claves prácticas para mejorar los resultados en el aula y, por tanto, la satisfacción personal del educador, incorporando recursos del teatro, la música y la ciencia para ilusionar y activar el motor mental de la superación, aprovechando el potencial y talento de las personas. Está dirigido principalmente a los docentes, pero muy útil para esa faceta docente que tenemos también los padres.

EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
Maurice J.Elías, Steven E.Tobías y Brian S.Friedlander. DEBOLSILLO

Los padres aprenderán a comunicarse con sus hijos en el nivel más profundo y gratificante, y a asistirles para sortear con éxito, el laberinto de las relaciones con los demás. Ofrece consejos básicos y sugerencias a partir de los cinco principios básicos del gran éxito de Daniel Coleman, Inteligencia Emocional.

¿Cómo decirlo? A LOS NIÑOS
Dr. Paul COLEMAN. Prentice Hall

El Dr.Coleman predice las trampas en las que se puede caer cuando se hay que hablar de temas importantes como el sexo, la muerte, celos, divorcio, timidez, violencia, adopción y muchos más, y da ayuda para manejar la variedad de problemas de los padres de familia.

Fuente:  Woman Essentia.


Las claves para elevar la autoestima

Jueves 1ro de octubre de 2015 por José María Toro
Programa 63 de La Rueda del Hamster: "Enamórate de ti"
En el programa de esta semana nos acompaña Olga Castanyer, psicóloga, autora de, entre otros títulos, “La asertividad: expresión de una sana autoestima”. Hablaremos de la autoestima aplicada a las relaciones de pareja con Silvia Congost psicóloga especializada en autoestima y dependencia emocional, es autora de ‘Autoestima automática’. Y acabaremos hablando con José María Toro sobre la importancia de fomentar la autoestima en las primera etapa de la vida, en la infancia. José María es maestro de enseñanza primaria, especialista en creatividad y autor de Educar con Co-Razón’

Preparad esos corazoncitos para escuchar La Rueda del Hámster en Radio Emprende.

Para acceder al audio PINCHA EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.radioemprende.com/podcast-20150925-Las-claves-para-elevar-tu-autoestima

Desde niños prestamos bastante atención a nuestro aspecto físico, a nuestra higiene, a todo lo que se ve por fuera. Pero ¿Qué hay de lo que no se ve? ¿Le prestas la misma atención a tu mente que a tu cuerpo? ¿Te quieres más que a nadie en este mundo?
Amarse a sí mismo es un arte. En la mayoría de los casos requiere tiempo, mucho autoconocimiento, comprensión y aceptación. Amarse de verdad es comprender que en cualquier circunstancia, estás en el lugar adecuado, en el momento correcto. La paz que provoca esta convicción eleva la autoestima de forma imparable. Eliminar la autocrítica y pensar de una forma más constructiva y realista respecto de ti mismo te preparará para afrontar mejor los momentos complicados de la vida.
Nadie nace con un nivel de autoestima determinado, sino que se desarrolla a lo largo de la vida. Los acontecimientos, experiencias y circunstancias son algunos de los componentes principales que influyen en nuestro nivel de autoestima.
Tan importante como el contexto son los factores cognitivos. Es decir, la interpretación que le damos a lo que nos ocurre, el cómo nos contamos nuestros éxitos y fracasos influirá de forma decisiva en la autoestima Eres libre de escoger las creencias que quieras, pero, cuidado porque aquellas que escojas, dominarán tu vida.


JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
 
Página FACEBOOK https://www.facebook.com/blogjosemariatoro
Canal Youtube
http://www.youtube.com/jomato1961
 TWITTER: @josemariatoro 
http://twitter.com/josemariatoro

Entrevista a José María Toro en RADIO COMPAÑIA de MURCIA sobre "EDUCAR HOY: LA AVENTURA DE NAVEGAR HACIA EL CORAZÓN"

Sábado 26 de septiembre de 2015 por José María Toro


¿Cómo acompañar a los niños en un viaje hacia lo mejor de sí mismos? 

Compartiremos nuestras expediciones al Corazón de los niños y de sus padres y maestros. Abriremos nuestros mapas, mostraremos nuestras brújulas, pero sobre todo, derramaremos el aroma de nuestro entusiasmo y mostraremos un horizonte luminoso hacia el que caminar para devolver la alegría a la escuela, a la familia y a nuestra vida cotidiana.







ENTREVISTA REALIZADA POR MARIA DEL CARMEN RAMÓN EN RADIO COMPAÑÍA AL PROFESOR JOSE MARÍA TORO SOBRE APRENDER A EDUCAR DESDE EL CORAZÓN.



JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
 
Página FACEBOOK https://www.facebook.com/blogjosemariatoro
Canal Youtube
http://www.youtube.com/jomato1961
 TWITTER: @josemariatoro 
http://twitter.com/josemariatoro



LA DANZA DE LAS ESTACIONES. Energía y Espiritualidad del Otoño.

Miércoles 23 de septiembre de 2015 por José María Toro


Descanser en Otoño.
(Editorial Desclée de Brouwer. 2ª edición)

Cada año, al empezar el otoño, se nos invitan, una vez más, a la danza del desprendimiento, una coreografía que podemos interpretar sobre todo lo que conforma el escenario de nuestro cotidiano: en las diversas habitaciones de nuestra casa, en los muebles y estanterías, en los cajones y en los archivos y carpetas.
  
No es extraño que para sintonizar con el otoño tengamos que ir contracorriente ya que la publicidad se dedica todo el mes de septiembre a incitarnos al coleccionismo más variado e inimaginable. La energía del otoño nos advierte que entramos en una estación para “descoleccionar”, para soltar, descargarnos y desprendernos de papeles, músicas, recuerdos y objetos.

Llevo tiempo entrando en esta dinámica otoñal y cada año me desprendo de más cosas; este año he soltado algunas que resistieron al ímpetu con el que soplaron mis vientos de desapego y descarga en el otoño anterior.
En el descanso se activan dentro de mí huracanes de una gran fuerza dispuestos a llevarse consigo lo que ya no me sirve, no me es útil o incluso me estorba y dificulta.

Todo peso o carga que no facilita es un estorbo; todo lo que ocupa un espacio está impidiendo que “algo nuevo” pueda ocupar dignamente su lugar. Sé que cajones, estanterías, muebles o estancias repletos de cosas amontonadas, en exceso y en desorden no son mero decorado, constituyen realidades energéticas que afectan a mi propio sistema de energía: mi mente, mi emoción, mi actividad..... todo ello también se sobrecarga, se desordena y se satura.

Lo he repetido muchas veces: la saturación es enemiga de la plenitud. 
Tener no implica ser.

Los árboles pronto nos lo recordarán de nuevo: es preciso el gesto supremo del desprendimiento, un retorno a la austeridad en la que, soltadas las hojas de las ramas y vaciados los espacios de nuestro interior y de nuestro entorno, nos quedamos con lo esencial, con lo imprescindible. Este desprendimiento de ahora es el prerrequisito necesario para acceder en el invierno a lo profundo, a lo verdadero y necesario; es la condición ineludible para acceder a las raíces más hondas o posibilitar nuevas semillas.

Podemos sintonizar con la energía y espiritualidad de  la estación otoñal; para ello soplemos sobre las vivencias pasadas que todavía nos amarran e impiden volar hacia nuevos cielos.

Soplemos también con fuerza y determinación sobre las cosas presentes aún y que ya han dejado de ser regalos para convertirse en ataduras.

Sopla, sopla.... suelta.....despréndete....... y verás como, al igual que en el gesto sagrado de respirar, muy pronto una brisa de aire fresco entrará de nuevo y lo renovará todo. Otoño es la estación del viento, del soplo.

El infinitivo por excelencia del otoño es soltar. Su energía y espiritualidad giran en torno a estos movimientos: soltar, descargar, desprenderse y desapegarse.

                    PRIMAVERA                                                               OTOÑO
Crear  espacios (= pujar, abrir)             Despejar espacios (= soltar)

Es preciso descansar para soltar y “descargarnos” de los excesos de trabajo, de responsabilidades, de tensiones... y de cualquier “peso” que no nos corresponda.
La descarga, como ya vimos en el capítulo dedicado a ella, siempre nos procura un alivio, un descanso.
La descarga que nos procura el descanso en el silencio ha de abrirnos y encaminarnos hacia una nueva actitud, hacia un nuevo modo de estar y de hacer en el que pasamos de “cargar” a “hacernos cargo”.

Otoño es el escenario donde las hojas inician la maravillosa danza del soltarse. Porque las hojas no se caen, se sueltan”. (ver “La sabiduría de vivir”, págs.37 y 38)

Cada otoño sigue “descargando” tu agenda, tus calendarios, tus habitaciones, tus muebles y estanterías.
Escucha algunos momentos tu cuerpo y deja que te revele sus propias cargas. Discierne y mira las cargas, los pesos, las responsabilidades, las tareas,... que no te pertenecen. Y suéltalas.
Y, al mismo tiempo, hazte cargo, gozosa e inteligentemente, de aquello en lo que puedes aportar lo mejor de tus energías.

En cada hoja de otoño se condensan todos los cansancios del verano, todos los reposos del invierno y las promesas de futuro del brote de una próxima primavera. Ese brote contendrá dentro de sí la plenitud del verano, la caída del otoño y el vacío silencioso del invierno. Cada gesto cotidiano es una hoja que cae, impulsada por el viento del espíritu, para posibilitar la renovación de aquello que le sigue”.

Continúa observando, durante todo el tiempo de otoño:



tu agenda, tus calendarios....                                                                                     y  ve dejando ya minutos, horas, momentos, días......  vacíos.



tus habitaciones, tus muebles y estanterías.... y  permite que puedan verse espacios despejados en tu mobiliario, en los estantes y cajones



Escucha algunos momentos tu cuerpo y deja que te revele sus propias cargas …….y  discierne y mira las cargas, los pesos, las responsabilidades, las tareas,... que no te pertenecen.

Deja de acumular, de coleccionar....

y comienza a ver de qué puedes desprenderte.



Al mismo tiempo estarás despejando, liberando tus circuitos internos,

tu mente, tu corazón.




El Otoño es el inicio del camino de retorno hacia dentro.
Marca un comienzo, como la primavera, pero a base de Soltar, Quitar.
Los árboles se despojan de su ropaje externo.
Pierden las hojas pero mantienen su estructura.
Desprenderse de lo que sobra o estorba nos prepara para la renovación.
El descanso en este tiempo de embargo y liquidación nos invita a soltar y soltarnos.
Contemplar el soltarse de las hojas puede ser acogido como un recordatorio, una invitación
a descansar en el desprendimiento, en el evitar las sobrecargas y la saturación,
en quedarnos con lo fundamental.

            En Otoño..... simplemente....... DESCANSA EN EL SILENCIO.



JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
 
Página FACEBOOK https://www.facebook.com/blogjosemariatoro
Canal Youtube
http://www.youtube.com/jomato1961
 TWITTER: @josemariatoro 
http://twitter.com/josemariatoro


"Lo que ha cambiado es que ahora tengo el mundo por aula". Entrevista a José María Toro. ABC 10.9.2015

Jueves 17 de septiembre de 2015 por José María Toro
 Entrevista realizada por Laura Rodríguez Iñigo a José María Toro, autor de "Educar con Co-razón" (15 ed.) (Editorial Desclée de Brouwer) para el suplemento ABC Provincia.
Publicado el 10 de Septiembre de 2015




Video Felicitación Inicio Curso Escolar 2015-2016

Miércoles 2 de septiembre de 2015 por José María Toro
Para todos esos maestros y maestras a los que en un día como hoy, les siguen brillando los ojos.
¡FELIZ CURSO 2015-16 MAESTRAS Y MAESTROS!


Un nuevo curso, una nueva oportunidad para incrementar nuestra vocación, dedicación y entrega a la tarea más sagrada del mundo.

Un nuevo curso para vivir cada hora, cada minuto, no desde el "Cronos" sino como "Kairós": no luchando contra el reloj, sino a favor del tiempo, viviendo cada momento con los niños como la oporltunidad de ser un "cauce histórico del Amor"
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.

Entrevista en Radio Popular de Bilbao a José María Toro.Agosto 2015

Martes 11 de agosto de 2015 por José María Toro
Entrevista en Radio Popular de Bilbao a José María Toro emitida en el programa matinal "Egun on Bizkaia", dentro del espacio "Lecturas imprescindibles para el verano". La entrevista, realizada por May Madrazo, aborda distintas cuestiones sociales, culturales y políticas desde la mirada propuesta en el libro MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE (Mirando la vida con los ojos del corazón) publicado por Desclée de Brouwer.




Guión del desarrollo de la entrevista:


0:00 Presentación
0:20  El porqué del título MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE
1:20  Sobre el alcance de la mirada: “No vemos el mundo como es sino como somos”
2:15 En torno a los “objetivos” de “Mi alegría sobre el puente”. Sobre la programación por “objetivos”.
4:02  En la vida no hay “problemas” sino “situaciones”
4:40 Un libro para encarnar la mirada del corazón.
5:10 ¿Cómo puede ayudarnos este libro en nuestro regreso a la rutina tras las vacaciones?
6:20  ¿Cómo mirar desde el corazón en una situación de crisis?
7:30  El corazón y la política.
9:05 ¿ A quién enviaría este libro para que lo lea?
10:10 Sobre las tertulias en televisión. “No voy a dejar que otros conformen mis opiniones, lo que yo siento y pienso ante lo que sucede”.
12:00 “Mi alegría sobre el puente” ¿un libro de consulta?.
13:25 ¿Dónde está la felicidad?


JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.



     
       





        
        FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
        Canal Youtubehttp://www.youtube.com/jomato1961
        TWITTER: @josemariatoro http://twitter.com/josemariatoro

Entrevista a José María Toro en Onda Cero Vitoria 31.7.2015

Martes 4 de agosto de 2015 por José María Toro
Entrevista a raíz de la publicación del nuevo libro de JOSÉ MARIA TORO, "Mi alegría sobre el puente" (Mirando la vida con los ojos del corazón) publicado por la Editorial Desclée.
Comentarios en torno al sentido del descanso en el verano.
Mirar las vacaciones con otros ojos.



Desarrollo de la entrevista.

1:18 El descanso no consiste en salir sino en regresar.
1:30 Sobre el DESCANSER: otro modo de vivir nuestro descanso... DESCANSAR PARA SER.
Propuestas para liberarnos del secuestro del descanso.
Turismo vs. Descanso.
2:45 El descanso no es tanto un desconectar sino un "reconectar" con uno mismo.
No sólo reponer fuerzas sino recomponer nuestra presencia en el mundo.
3:15 Sobre lo que aporta el libro MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE.


  MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE. 
                                                                    

                Un libro para que sea tu corazón el que se asome al mundo a través de la ventana de tus ojos. 
            Videoclip 1. http://bit.ly/1zDGpoF  
            Videoclip 2. http://bit.ly/1z9fLnI

 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.


    FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
    Canal Youtubehttp://www.youtube.com/jomato1961
    TWITTER: @josemariatoro http://twitter.com/josemariatoro

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3180188

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License