@El Aula: un remanso de paz@

Los artículos más recientes

Video Felicitación Inicio Curso Escolar 2014-2015

Miércoles 10 de septiembre de 2014 por José María Toro
Para todos esos maestros y maestras a los que en un día como hoy, les siguen brillando los ojos.
¡FELIZ CURSO 2014-15 MAESTRAS Y MAESTROS!


Un nuevo curso, una nueva oportunidad para incrementar nuestra vocación, dedicación y entrega a la tarea más sagrada del mundo.

Un nuevo curso para vivir cada hora, cada minuto, no desde el "Cronos" sino como "Kairós": no luchando contra el reloj, sino a favor del tiempo, viviendo cada momento con los niños como la oporltunidad de ser un "cauce histórico del Amor"



 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 
y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  
MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

El círculo. Una buena "forma" para comenzar la jornada escolar.

Sábado 23 de agosto de 2014 por José María Toro
"Una dinámica sistémica para la educación emocional y la pedagogía de la interioridad".


“Dios es un Círculo que tiene su centro en todas partes, 
y cuya circunferencia no está en ninguna”
Hermes Trismegisto

Todas las culturas que han existido en nuestra historia nos han legado su experiencia más íntima a través del lenguaje simbólico.
Un símbolo es la expresión, bajo la forma de una imagen, de una idea o concepto, de una emoción o incluso de un sentimiento espiritual.
Un círculo se cierra sobre sí mismo y por ello representa la unidad, lo absoluto, la perfección. También se le relaciona con la “protección”, y, así tenemos los círculos mágicos, los anillos de poder, las coronas reales o los cinturones que nos hacen invisibles. De esta manera, para simbolizar un círculo que protege a algo o a alguien, dibujamos este mismo círculo con un punto en su centro, el cual representa la individualidad, el ser, el alma –según Carl Jung-. 
La redondez es sagrada por ser la forma más natural. Es la forma que contiene a las demás formas, el “Huevo Cósmico”, la eternidad.
Actualmente la física reconoce este hecho, y ha sido capaz de dar explicación de porqué los planetas o los soles son esféricos y no son cúbicos –cuadrados-. Lo mismo sucede con nuestras células, nuestros átomos o nuestros electrones.
Cuando un grupo de alumnos  se conforma de manera circular entreteje, de manera tan sutil como efectiva, vínculos de unidad. El círculo une, vincula, genera  y potencia la conciencia de pertenencia.


A continuación comparto una manera muy interesante de usar el círculo como dinámica de inicio de la jornada con una experiencia grupal.

Agradezco a su autora, Maite Antúnez, su gentileza y generosidad al permitirme compartirlo en este blog.


Dentro de las actividades de EDUCACIÓN EMOCIONAL  he creado una nueva a la que he llamado “EL CÍRCULO”.
Con ella pretendo que empecemos el día de una manera más consciente y relajada, centrados en el presente, abiertos hacia el aprendizaje de ese día y enfocados en realizar las tareas que nos tocan y, sobre todo, con una actitud de AGRADECIMIENTO hacia la VIDA, nuestros padres y hacia la escuela. “Solo un corazón agradecido puede aprender” (Angélica Olvera).
En el diseño de esta dinámica me he basado en los fundamentos de la PEDAGOGÍA SISTÉMICA con el enfoque de Bert Hellinguer. Esta contempla una mirada más amplia hacia los niños y niñas, hacia los sistemas educativo y familiar y la interacción entre ellos, así como el lugar que ocupa cada uno de los miembros de los respectivos sistemas para una mayor funcionabilidad.
Estas son algunas de las aportaciones de la Pedagogía Sistémica:
  • Permite la recuperación de los órdenes en las relaciones entre familia, escuela y maestros/as.
  • Constituye el puente entre la escuela y la familia.
  • Parte de la base de que en el aula, las maestras y  maestros no solo tienen al alumno/a enfrente sino que, de alguna manera, sus familias también están presentes.
¿Por qué el orden?
Nuestra clase, nuestro colegio, nuestra familia, incluso nuestro cuerpo, las células que lo forman… constituyen un sistema.
¿Qué es lo primero, lo más importante en un sistema? El orden. (Bert Hellinger)
Las relaciones humanas solo se pueden desplegar dentro de un orden. Si conocemos los órdenes del amor, nuestras relaciones tienen más posibilidades de desarrollarse plenamente y, por lo tanto, dentro del contexto educativo esto favorece el aprendizaje.
El amor se desarrolla plenamente si existe un orden.
EL ORDEN ES EL QUE PERMITE QUE FLUYA EL AMOR. SIN ORDEN ESTE NO PUEDE FLUIR.
¿Cuáles son los Órdenes del amor?
PERTENENCIA:
Todo el que forma parte de un sistema tiene el mismo derecho de pertenencia. Todos pertenecen al sistema. No puede haber excluidos.
La exclusión implica desorden. El orden se restablece cuando se reconoce a los excluidos.
JERARQUÍA:
Cada uno tiene que saber cuál es su lugar y ocuparlo. No se trata de ser más o menos importante, todos somos importantes, pero debe existir un orden.
Primero están los que llegaron antes al sistema. Por ejemplo, en la familia primero son los padres y después los hijos, porque los hijos llegaron después que los padres y a través de ellos.
A cada uno hay que dejarle su sitio en el sistema y respetar este orden.
EQUILIBRIO ENTRE DAR Y TOMAR:
Las relaciones deben ser equilibradas. Si uno recibe mucho siempre se siente en deuda y puede vivirlo como que no lo va a poder devolver nunca. Lo contrario sería la persona que da siempre mucho y que, en cierto modo, se siente por encima y, por lo tanto, merecedora de todo.
Hay personas que no saben dar y personas que no saben recibir. Tomando conciencia de esto podemos cambiarlo.
Entre padres e hijos este equilibrio está en transmitir a los hijos el legado que recibimos de nuestros padres. Agradeciendo y aceptando siempre lo recibido.

¿CÓMO REALIZAMOS EN CLASE LA DINÁMICA DEL CÍRCULO?
DSCN3371
  • La finalidad es que tomen conciencia de su cuerpo, de su respiración, de sus emociones y que comiencen el día en el aquí y el ahora, agradeciendo a la Vida, a sus padres y a las personas que les rodean su presencia.
  • Es la primera actividad que se realiza cada mañana a la entrada de clase y no nos ocupa más de 10 minutos.

DSCN3351



    DSCN3382
  • A medida que van llegando, nos colocamos todos en círculo ocupando un lugar según el orden que la VIDA nos ha dado, es decir, por edad. (Pertenencia y orden).
  • Apoyamos bien los pies en la tierra (raíces).
  • Empezamos con dos respiraciones completas (abdomen y tórax), inspirando por la nariz, retenemos unos segundos y espirando por la boca: “tomamos de la vida lo que necesitamos y expulsamos lo que nos sobra”.
  • Nos situamos en el AQUÍ y en el AHORA (fecha de ese día).
  • Escuchamos en silencio cómo se despierta el colegio, las demás clases. Nos entregamos y disfrutamos de ese silencio, nos damos este tiempo de serenidad y silencio como un “regalo”. Este es un momento muy especial en el día, impresiona y emociona vivir el silencio de esta manera con los niños y niñas.
  • Visualizamos a nuestros padres detrás de nosotros (madre a la izquierda y padre a la derecha). Les agradecemos el habernos traído a la Vida y les damos la bienvenida a nuestra clase. Ellos están siempre con nosotros, en nuestro corazón.
  • Hacemos la “Ronda de los Buenos Días”. Cada día un niño/a da los buenos días al resto, respetando el orden, con la mano en el corazón, en silencio; lo expresa con la mirada y la sonrisa. DA y RECIBE los buenos días.
20140219_101027
 
(Equilibrio entre dar y tomar)

  • Con una palabra “pedimos” a la vida lo que necesitamos en ese momento y le “damos” lo que nos sobra.
  • Agradecemos también la posibilidad de venir a la escuela un día más y nos abrimos hacia el aprendizaje que ese día nos va a traer.
  • Al final, expresamos con una sola palabra cómo nos sentimos, reconociendo y poniendo nombre así a nuestras emociones.
20140219_100848 20140219_100757


TRABAJO PLÁSTICO SOBRE EL CÍRCULO: 
“Una educación con raíces, alas y vínculos. “

CIMG2206CIMG2213
Este trabajo plástico ha sido realizado por el alumnado de 5ºB y en él ha plasmado cómo hacemos esta dinámica, en el orden en que nos colocamos y la actitud que tenemos. Cada persona está representada con sus peculiaridades individuales. Los ojos de los niños y niñas captan perfectamente todos los detalles y sus manos los plasman de la manera tan artística como podéis apreciar.


CIMG2210
En las alas cada alumno/a ha escrito lo que sus padres le respondieron a la pregunta que ellos le formularon: “¿Qué deseo profundo sentiste cuando decidiste convertirte en mi padre?” y “¿Qué deseo profundo sentiste cuando decidiste convertirte en mi madre?”
CIMG2212

   
“Cuando el niño puede mirar la historia de sus padres, ha iniciado un proceso de aprendizaje diferente y con un número menor de resistencias. Pero cuando el niño no lo puede hacer, podemos ver que, sin raíces, no hay alas”. Bert Hellinger.

CIMG2204
«Los niños y niñas están ahí para enseñarnos quiénes somos.
Esa es su importancia pedagógica.
Un niño que no es mirado ni reconocido  será un adulto perdido y sin rumbo. Amar es mirar.»
                                                                                             José María Toro. 

MAITE ANTÚNEZ.  CEIP JUAN RUFO. (Córdoba)



 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 

y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)

publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  

MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

Entrevista con José María Toro. Onda Cero. 21.8.2014

Viernes 22 de agosto de 2014 por José María Toro
Hablamos con José María Toro de sus obras y de las conferencias y cursos que está realizando por toda la geografía nacional e internacional , a raíz de labor realizada recientemente en la Universidad Multicultural del CUDEC en México.





Canal: Onda Cero Lora del Río - 101.0 FM
Categoría: Actualidad y Sociedad  
Subcategoría: Noticias y sucesos    Género: Radio    
Procedencia: España   Idioma: castellano


La aritmética de las palabras

Jueves 31 de julio de 2014 por José María Toro


No deja de resultarme paradójico que en las fórmulas y ecuaciones matemáticas haya más letras que números. La aritmética es esa parte de las matemáticas que estudia las propiedades de los números y las operaciones que se pueden realizar con ellos.
Siempre me ha resultado sugerente la  Guematría cabalística hebrea que estudia el valor numérico de las palabras bíblicas y que hace de ellas una lectura geométrica y aritmética.

Las palabras no sólo tienen significante y significado, también van cargadas de historia, de intencionalidades, de energía y tienen su peso, su densidad y volumen. Las palabras dicen, es decir, cuentan. No sólo contamos a través de las palabras sino que podemos contarlas, tocarlas, sentirlas, amarlas, odiarlas, acariciarlas, desprestigiarlas o encumbrarlas.

Todo escritor ha de saber extraer la energía de las palabras,  ha de invitarlas a danzar y moverse para que puedan conmover a quien las lee o escucha. Cuando una palabra es valiosa  vibra y hace vibrar  y nadie puede salir ileso de su audición o lectura.

Cada verso de un poema es una ecuación, una fórmula para releer el mundo y reencantarnos con la vida. Las letras, como los números, trazan símbolos delante de nuestros ojos y van modelando nuestra mirada y nuestra relación con los acontecimientos.

Las palabras cuentan y nos cuentan. Tienen su gramática y su semántica, pero también su aritmética y su música.


Este es el reto: hacer de nuestras palabras algo que cuenten algo hermoso o útil, algo que cuente en la vida propia y de los otros, algo que no sea “puro cuento” sino fantasía que desvela, recrea y embellece la realidad.


                 JOSÉ MARÍA TORO
                 BLOG "La Sabiduría del Co-razón".   http://jmtoroa.blogspot.com/


 Información sobre el autor:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961




Educación Emocional y para la Creatividad. Una nueva "asignatura" para una escuela renovadora.

Martes 1ro de julio de 2014 por José María Toro
EMOCREA (Educación Emocional y para la Creatividad).


Educación Emocional y para la Creatividad. Una nueva "asignatura" para una escuela renovadora.


Como bien saben, nos encontramos en un proceso de transición entre dos leyes educativas. El próximo curso convivirán, por un lado, la casi extinta Ley Orgánica de Educación (conocida como LOE) y, por otro lado, se incorpora la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (conocida como LOMCE). La transición será paulatina y, en el curso 2014-2015, solo los niveles de 1º, 3º y 5º de primaria serán los que aplicarán esta nueva ley.
 En el panorama educativo canario, las emociones y la creatividad se incluyen en el currículo a través de una asignatura de libre configuración autonómica, denominada “Educación Emocional y para la Creatividad” que promoverá, desde un enfoque absolutamente educativo, el desarrollo emocional y creativo del alumnado, asumiéndolo desde una perspectiva integradora y transversal.
Esta asignatura, que tiene como principal finalidad el bienestar personal y social de la persona, supone una oportunidad única para el profesorado de educar niños y niñas para que aprendan a ser felices, y tengan mayor éxito en las escuelas.
Es importante destacar que esta asignatura surge de la necesidad de atender, desde un punto de vista educativo, al relevante papel que las emociones y la creatividad juegan en la escuela (tanto las del alumnado como las del profesorado y, en general, de toda la comunidad educativa). En este aspecto, viene a ser el respaldo y la validación de las prácticas educativas que, desde gran parte del colectivo docente, se vienen realizando en el sistema educativo canario. También supone un aliciente para que este mismo profesorado (y el que menos ha profundizado en la educación emocional y para la creatividad) indague en las prácticas más exitosas que hagan de las escuelas canarias un lugar privilegiado para la realización personal y social.



 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 
y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  
MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX
 
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

Música y humor, vitaminas para el corazón.1

Martes 17 de junio de 2014 por José María Toro
Música y humor, vitaminas para el corazón.1
Todo lo que sea belleza, todo lo que nos provoque una sonrisa..... el corazón lo recibe como alimento y como medicina.

JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 

y  "Descanser. Descansar para Ser" (2ª edición.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  
 

MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 
Información libro http://bit.ly/JVhQjX



 FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

Las relaciones de pareja desde la mirada del fútbol.

Lunes 16 de junio de 2014 por José María Toro
Cada 4 minutos se rompe una pareja en España y más del 40% de manera poco amistosa y conflictiva.
Una situación que afecta muy especialmente a los niños.
Y, sin embargo, no parece ser un tema objeto de interés y abordaje en las tertulias y programas de las diferentes cadenas de TV.
Ahora que todo el mundo está pendiente del fútbol, veamos, en clave de humor, cómo llevar la mirada futbolística a algunos conflictos sencillos y cotidianos de la relación de pareja.


 
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 

y  "Descanser. Descansar para Ser" (2ª edición.)

publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  

MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX

 FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



La hermosa y silenciosa labor de los terapeutas.

Domingo 15 de junio de 2014 por José María Toro
La hermosa y silenciosa labor de los terapeutas.
"En agradecimiento a quienes ayudan a recomponer personas rotas".


 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 
y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  

MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX





FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



El yoga "di-vino"

Viernes 6 de junio de 2014 por José María Toro


Aunque no soy practicante de esta disciplina y arte de vivir milenario, comparto esta entrada a modo de agradecimiento y reconocimiento  por todo lo que el yoga nos ofrece, por las herramientas que nos da y por la gran sabiduría que, en su nombre, nos han legado grandes maestros de antaño y de nuestros días.
Lo hago con este pequeño video, en clave de humor, con el  que quiero resaltar lo grandes beneficios que el yoga, como todo trabajo corporal realizado con espíritu de síntesis, puede aportar a nuestra vidas, haciendo de ellas algo “di-vino”.


Debemos dar al Yoga el valor más elevado para no perder de vista su objetivo más alto y no convertirle en una herramienta utilitaria más. Pero teniendo esto claro y presente, no es menos cierto que para nosotros, personas más o menos comunes, la importancia del Yoga se realza cuando somos capaces de experimentar los beneficios que su práctica representa dentro de la vida cotidiana.

El yoga es una disciplina que incide en la mente, el cuerpo y el espíritu por medio de principios que tienen que ver no sólo con posturas y técnicas de respiración, sino también con formas de actuar y conducirse en la vida diaria.
La palabra yoga significa "unión" y se deriva del sánscrito "yug".
"Lo que une es la conciencia individual con la conciencia universal, en términos prácticos, lo que hace es que armoniza el cuerpo, la mente y las emociones. Permite que las diferentes funciones del cuerpo se coordinen para que trabajen por el bienestar integral del cuerpo.
El Yoga es mucho más que una simple técnica corporal. Hace referencia también a los principios o valores filosóficos que debemos tener en la vida diaria y la forma en que nos relacionamos con los demás.
También se refiere a la relación con nosotros mismos. Ahí tenemos, por ejemplo, la honestidad y el hecho de que nuestras acciones sean impecables.
Las técnicas de respiración tan importantes en el yoga ayudan a tener más energía, vitalidad y conciencia de las emociones.
Un aspecto fundamental del yoga son las 'asanas' o posturas corporales, que es lo que más se conoce en occidente. A  través de las posturas de yogate purificas, hay un equilibrio del cuerpo desde el punto de vista físico".

 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 

y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  

MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961





LOS PEQUEÑOS TIRANOS.

Viernes 30 de mayo de 2014 por José María Toro


A veces el pequeño cuerpo de un niño puede albergar, desde bien temprano, un gigantesco tirano, tan despiadado como inconsciente, tan poderoso como vulnerable.
Los pequeños tiranos son niños o niñas  que chantajean, imponen sus deseos , insultan e incluso agreden a unos padres que se muestran impotentes, incapaces y sienten que su hijo se les escapa de las manos. Son niños que  muestran  dificultades para mostrar empatía o sentir culpa y presentan una clara intolerancia a la frustración. Rápidamente aprenden a controlar a sus padres con sus exigencias que suelen manifestar a través de conductas disruptivas y extremas.
Buena parte de los llamados niños tiranos han sido criados sin límites familiares ni sociales. En su psiquismo más profundo, el niño sabe que su seguridad depende de los adultos de su entorno más próximo. Por eso, junto al sentimiento de control, poder y dominio que puede sentir el pequeño ante unos adultos blandos, inestables, inseguros o débiles  se despierta en él un oscuro, hondo e inconsciente sentimiento de angustia e inseguridad. ¿Cómo va a sentirse seguro ante quienes han de velar por su seguridad si él mismo, con apenas unos años, los maneja a su antojo? Desde esta angustia en la sombra de unas conductas conflictivas el pequeño tirano no está sino pidiendo que el adulto recupere su lugar y su fuerza, le marque unos límites claros, definidos y contundentes ante los que él pueda rendirse y sentirse protegido y seguro.
El niño tirano es la primera víctima de sí mismo, arrastrando con él todo lo que se encuentra a su paso. Su angustia enmascarada de poderío no es sino la fuente del sufrimiento de los adultos disfrazado de debilidad.
Las nuevas generaciones vienen cada vez con más fuerza y energía. Por eso necesitan de adultos serenos, estables, firmes, conscientes y con la suficiente energía y determinación como para plantarle unos límites claros, no para reprimir la fuerza y energía vital de los niños sino para canalizarla adecuada y convenientemente. Sin límites la conducta de los niños se desborda, y todo desbordamiento es sinónimo de alejamiento del centro, de desconexión de ese espacio interno donde el niño puede encontrar lo mejor de sí mismo.

Nota aclaratoria:
Tomo el término "tiranos" que aparece por primera vez en la obra "El pequeño tirano" (Herder 1991) de Jirina Prekop, psicóloga del Departamento de trastornos del desarrollo del Olgahospital de Stuttgart, conocida, sobre todo, por su terapia de sujeción y que tal vez fue la primera en explicar el fenómeno y señalar qué sujeción y apoyo necesitan los niños para poder desarrollarse sin trastornos. Para nada uso "tirano" como descalificador de los niños sino para señalar una conducta que responde a la angustia generada en los niños cuando los adultos no asumen su rol y no actúan convenientemente. La "tiranía" del niño esconde, por lo general, una angustia que procede de un entorno que no le ayuda a su propio "empoderamiento" ni le muestra el camino hacia la fuerza de la ternura de su corazón.

 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor de "Educar con Co-razón" (14ªed.),"La Sabiduría de Vivir"(3ªed.) 
y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)
publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.  


MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961


Conferencia DE LOS NIÑOS TIRANOS A LOS JÓVENES EMPERADORES. Reseña Informativos Lebrija TV.
Reseña realizada por los informativos de Lebrija TV sobre la conferencia "De los niños tiranos a los jóvenes emperadores. ¿Qué les está pasando a nuestros niños y jóvenes"" celebrada el martes 11 de Marzo de 2014 en el Teatro Juan Bernabé de Lebrija.
Puedes acceder al video de la reseña de la conferencia en este enlace:  http://bit.ly/1dVJd9a


 

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3182888

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License