@El Aula: un remanso de paz@

Los artículos más recientes

Conferencia DE LOS NIÑOS TIRANOS A LOS JÓVENES EMPERADORES. Reseña Informativos Lebrija TV.

Jueves 13 de marzo de 2014 por José María Toro
Reseña realizada por los informativos de Lebrija TV sobre la conferencia "De los niños tiranos a los jóvenes emperadores. ¿Qué les está pasando a nuestros niños y jóvenes"" celebrada el martes 11 de Marzo de 2014 en el Teatro Juan Bernabé de Lebrija.




Con esta ponencia se abría el ciclo de Conferencias sobre la Comunidad Educativa organizadas por el Ayuntamiento, el Centro de Profesores y AMPAS de la localidad sevillana de Lebrija.



 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (13ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y 
"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer. 
MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



El bebé como maestro de la postura y del movimiento

Miércoles 5 de marzo de 2014 por José María Toro
Video subtitulado de un pequeño bebé que muestra lo que hacen los bebés durante su primer año de vida.



Esta pieza de desarrollo del bebé forma una base importante de la obra de Moshe Feldenkrais y su método, el Método Feldenkrais.
Este videoclip tiene las dos partes que proponen los fundamentos y principios del Método Feldenkrais: Rodar y Gatear
Esta es una recopilación de un año de imágenes tomadas en Whistler, BC.



Producida por Irene Gutteridge
Dirigida por Irene Gutteridge y Jenn Strom
Cámara, Escritura y edición por Jenn Strom
Música original por David Picking
Subtitulado por Pablo Zumbo

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
 Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



ENTREVISTA a JOSÉ MARÍA TORO en TVLa Cronica.com.Guardamar (Alicante).28-02-14

Lunes 3 de marzo de 2014 por José María Toro
Entrevista realizada a José María Toro en TV La Cronica.com en el Hotel Guardamar, con motivo de la realización del curso  "De la inspiración maestra a la creatividad del corazón: despertando la vida en el aula", organizado por el Cefire de Orihuela.

 Enlace a la página de TV LA CRÓNICA.COM 
http://www.tvlacronica.com/entrevista-jose-maria-toro-escritor-28-02-14/

 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (13ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX

Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



Saludo de José María Toro. JORNADAS EDUCATIVAS "EDUCAR PARA SER". Almansa 15 y 16.2.2014

Viernes 14 de febrero de 2014 por José María Toro
 Saludo de José María Toro. JORNADAS EDUCATIVAS "EDUCAR PARA SER". Almansa 15 y 16.2.2014
Conferencia: "EDUCAR CON CO-RAZÓN. SIENDO LO MEJOR QUE PODEMOS LLEGAR A SER"

ENLACE WEB JORNADAS: http://educarparaser.wix.com/educar-para-ser

En ellas se intentará la promoción, información y sensibilización sobre otros métodos de educación, alejados de los canales formales y oficiales y desarrollados desde el punto de vista holístico, es decir, desde la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen. Son numerosas las experiencias que en todo el mundo vienen desarrollándose con estas premisas. Y España no es ajena a este movimiento que propugna una escuela distinta, con raíces en los niños y niñas como seres individuales a los que ha de atenderse y educar de una forma distinta, más participativa, más sostenible y, en definitiva, más humana.


PONENTES: http://educarparaser.wix.com/educar-para-ser#!ponentes/cee5

PROGRAMA JORNADAS:
http://educarparaser.wix.com/educar-para-ser#!programa/cfvg

DESCARGA PROGRAMA EN PDF. http://media.wix.com/ugd/6dc9e9_94428beb6f8e4e9c86365b9237836992.pdf

JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (13ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.


MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Información libro http://bit.ly/JVhQjX




Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro

Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

La paz vendrá. Aniversario del paso al Gran Silencio del padre Moratiel.

Lunes 10 de febrero de 2014 por José María Toro

Con motivo del aniversario del paso de nuestro querido y entrañable padre Moratiel a la otra orilla del Gran Silencio el 12 de febrero de 2006.
"Si me buscáis, buscadme en el silencio, en el silencio de vuestro corazón. Ahí me encontraréis..."



 Video elaborado por Lenin Vladimir con texto del padre Moratiel y voz de Lola Montes.

  LA PAZ VENDRÁ

    Si crees que la sonrisa es más fuerte que las armas.
    Si crees en el poder de una mano tendida.
    Si crees que lo que aúna a los hombres es más fuerte
    que lo que los separa.
    Si crees que ser diferente es una riqueza y no un peligro.
    Si sabes mirar a los otros con un poco de amor.
    Si prefieres la esperanza a la sospecha.
    Si estimas que debes dar el primer paso para acercarte al otro.
    Si puedes alegrarte de la alegría de tu vecino.
    Si la mirada de un niño puede, todavía, desarmar tu corazón...
    LA PAZ VENDRÁ.
    Si la injusticia que padecen los otros te duele tanto
    como la que tú sufres.
    Si sabes aceptar que el otro te haga un servicio.
    Si crees que el perdón va más allá de la venganza.
    Si sabes cantar la alegría de los demás y danzar su fiesta.
    Si puedes escuchar la desdicha que te hace perder tu tiempo y permanecer con la sonrisa en los labios.
    Si sabes aceptar la crítica sin defenderte.
    Si crees que los demás te pueden ayudar a cambiar.
    Si no te escandaliza el Evangelio.
    LA PAZ VENDRÁ.
    Si sabes escoger y aceptar un punto de vista distinto del tuyo.
    Si no descargas tus culpas sobre los demás.
    Si el otro es para ti, ante todo un hermano.
    Si la cólera es para ti debilidad, y no una prueba de fuerza.
    Si prefieres ser herido, antes de hacer daño a nadie.
    Si miras al pobre y al oprimido sin tenerte por un héroe.
    Si crees que el amor es la única fuerza.
    Si crees que la paz es posible,
    LA PAZ VENDRÁ. (J F MORATIEL)

Las 18 reglas que dictó una madre al regalarle un móvil a su hijo de 13 años

Miércoles 8 de enero de 2014 por José María Toro


     
¿Qué chaval de hoy en día, llegada una cierta edad, no ha implorado, suplicado y rogado que le compren un teléfono móvil?. Ahora, cuando le compramos a un niño un teléfono móvil le estamos otorgando una ventana que da acceso a todo el mundo de internet.
Bien lo sabe Janell Hoffman, la madre de Greg Hoffman. El niño, de 13 años, llevaba un año suspirando por un teléfono móvil. Rogaba, imploraba, suplicaba y nada obtenía. Hasta que, con motivo de las últimas Navidades, recibió su deseado iPhone.
Sin embargo, el aparato no venía solo, sino acompañado de un contrato redactado por su madre:
“¡Feliz Navidad! Ahora eres el orgulloso propietario de un iPhone. Eres un chico bueno y responsable de 13 años y te mereces este regalo. Pero con la aceptación de este presente vienen algunas reglas y regulaciones”.
La madre incluyó un contrato con 18 reglas a seguir si el chaval quería conservar su valioso móvil. Estas son las normas dictadas por la progenitora:
1. Es mi teléfono. Yo pagué por él. Yo te lo presto a ti. ¿No soy la mejor?
2. Yo siempre conoceré la contraseña.
3. Si suena, cógelo. Es un teléfono. Di “hola”, haz gala de tus modales. Jamás ignores una llamada si en la pantalla se lee “Mamá” o “Papá”. Jamás.
4. Le darás el teléfono a uno de tus progenitores de inmediato a las 19h30 cada día de colegio y a las 21h el fin de semana. Estará apagado toda la noche y se volverá a encender a las 7h30. Si no harías una llamada al teléfono fijo de alguien, donde sus padres pueden contestar, tampoco llames o envíes mensajes con el móvil. Respeta a las otras familias como nos gusta que nos respeten a nosotros.
5. No irás al colegio con él. Conversa en persona con la gente a la que envías mensajes. Los días de media jornada, las excursiones y las actividades extraescolares requerirán consideraciones especiales.
6. Si se cae en el baño, se golpea contra el suelo o se esfuma en el aire, eres el responsable de los costes de sustitución o reparación. Corta el césped, haz de canguro, ahorra dinero de tu cumpleaños. Si ocurre, tendrás que estar preparado.
7. No uses la tecnología para mentir, hacer tonterías o engañar a otro ser humano. No te involucres en conversaciones que sean dañinas para los demás. Sé un buen amigo.
8. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas nada a través de este medio que no dirías en persona.
9. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas a alguien algo que no le dirías en voz alta y en presencia de sus padres. Autoregúlate.
10. Nada de porno. Busca en la web información que compartirías abiertamente conmigo. Si tienes alguna duda sobre algo, pregunta a una persona. Preferiblemente, a tu padre o a mí.
11. Apágalo, siléncialo, déjalo a un lado en público. Especialmente en restaurantes, en el cine o mientras hablas con otro ser humano. No eres una persona maleducada, no dejes que el iPhone cambie eso.
12. No envíes ni recibas imágenes de tus partes íntimas o de las partes íntimas de cualquier otra persona. No te rías. Algún día estarás tentado de hacerlo, a pesar de tu gran inteligencia. Es arriesgado y puede arruinar tu vida adolescente/joven/adulta. Es siempre una mala idea. El ciberespacio es vasto y más poderoso que tú. Y es difícil hacer que algo de esa magnitud desaparezca, incluyendo una mala reputación.
13. No hagas tropecientas fotos o vídeos. No hay necesidad de documentarlo todo. Vive tus experiencias. Quedarán registradas en tu memoria toda la eternidad.
14. Deja tu móvil en casa a veces y siéntete protegido y seguro de esa decisión. No está vivo ni es ninguna extensión de tu cuerpo. Aprende a vivir sin él. Sé mejor y más poderoso que FOMO [en inglés, siglas de “fear of missing out”, el miedo a perderse algo que está ocurriendo, a no estar siempre conectado].
15. Bájate música que sea nueva o clásica o diferente de la que millones de tus semejantes escuchan, que es siempre lo mismo. Tu generación tiene un acceso a la música mayor que cualquier otra en la historia. Aprovéchate de ese regalo. Expande tus horizontes.
16. Practica juegos de palabras, puzzles o rompecabezas de vez en cuando.
17. Mantén tus ojos arriba. Observa el mundo que sucede a tu alrededor. Mira por la ventana. Escucha a los pájaros. Date un paseo. Habla con un desconocido. Pregúntate sin buscar en google.
18. Te harás un lío. Te quitaré el teléfono. Nos sentaremos y hablaremos sobre ello. Volveremos a empezar. Tú y yo siempre estamos aprendiendo. Estoy en tu equipo. Estamos juntos en esto.
Tras estas 18 directrices, la carta termina con el despido de la madre:
“Espero que puedas aceptar estos términos. Muchas de las lecciones aquí recogidas no se aplican sólo al iPhone, sino a la vida. Estás creciendo en un mundo que cambia rápido. Es apasionante y tentador. Haz las cosas sencillas. Confía en tu poderosa mente y en tu gran corazón por encima de cualquier máquina. Te quiero. Espero que disfrutes de tu nuevo y espectacular iPhone. ¡Feliz Navidad!”.
Marta Jiménez Serrano. EL CONFIDENCIAL.  


Hacer nuevo el nuevo año 2014.

Miércoles 1ro de enero de 2014 por José María Toro

Texto original de José María Toro. Del libro LA VIDA MAESTRA. Editorial Desclée.
Música: "Undefeated" y "Betrayed - Choir" (Two steps to hell)

HACER  "NUEVO"  EL  AÑO  NUEVO.

Cambiar de calendario es algo más que modificar las agendas o los almanaques que acarician las paredes.
Es una invitación a acoger, de un modo diferente, o del mismo modo, pero desde otra hondura, todos y cada uno de los momentos y de los días con los que se hará crecer el nuevo año.

El almanaque es un símbolo de mi propia vida: el año crece a medida que pasan los días y se van desgastando las hojas.

También yo crezco en la medida que menguo, que voy pasando dejando algún rastro, alguna huella; en la medida en la que me entrego y ofrezco todo lo que soy para que un mundo lleno de Humanidad y Belleza se vaya desplegando con la misma paciencia e insistencia con la que se van sucediendo las estaciones del año.

Puedo acoger este nuevo año,  cada día, cada mes  como una puerta que se abre y me invita a adentrarme en espacios misteriosos e imprevisibles llenos de ternura, paciencia, sencillez, alegría y esperanza.

En ellos puedo descubrir y reconocer el impresionante tesoro que  la Vida ha puesto dentro de mi para regalo del mundo.


JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (13ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
 

Vida Nueva.... Año Nuevo. Feliz 2014

Miércoles 1ro de enero de 2014 por José María Toro


Texto original de José María Toro. Del libro LA VIDA MAESTRA. Editorial Desclée.
Música: "Gloria", "Inhuman Growth - choir" (Two steps to hell)

 Texto del Video:


                                VIDA  NUEVA,  AÑO  NUEVO.
 No, no estás ante un error de redacción de la frase que tanto utilizamos e intercambiamos en ese tránsito en el que despedimos un año y nos disponemos a acoger e iniciar el siguiente.
Quiero invitarte a que cada vez que inicies un nuevo año inviertas la expresión como gesto y acción concreta y visible de un cierto movimiento interno
Hasta ahora siempre había felicitado diciendo o escribiendo "Año nuevo, Vida nueva".
Sin darme cuenta, colocaba primero el condicionante, la circunstancia o el agente externo, el hecho de que cambiaban mis calendarios y almanaques como un aliciente o un estímulo para hacer de mi vida algo nuevo o al menos renovado.

Primero lo de fuera (el año nuevo),  luego, como consecuencia de aquello, su repercusión o efecto interno (la vida nueva).
A partir de ahora voy a repetir una y otra vez la frase invertida porque quiero que justamente ocurra eso mismo en mi cotidiano: que primero sea  yo quien viva una vida nueva, de otra manera y que como consecuencia lógica, espontánea e inevitable de ello yo viva un año nuevo.
Un año con cada uno de sus días, horas, minutos y segundos.
A partir de ahora quiero asumir más conscientemente mi propia responsabilidad en el modo como recibo cada nuevo día; quiero ser más responsable del nivel de concienciadesde el que me relaciono conmigo mismo y con el mundo y quiero hacer de la responsabilidad y de la consciencia las dos alas con las que poder emprender y sostener el vuelo que me haga posible recorrer los espacios infinitos de mi libertad.

JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (13ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro

Las palabras del acoso.

Lunes 16 de diciembre de 2013 por José María Toro



 Texto del audio.
Nada puede medir el peso, la fuerza y el poder que traen consigo algunas palabras. Podemos contar sus letras, ver el espacio que ocupan en un papel o en una pantalla, podemos cuantificar y escuchar sus fonemas, seguir su cadencia o ritmo; sin embargo, la energía de las palabras, esa que lleva consigo su capacidad de sugestión y de seducción, su fuerza constructiva o devastadora, su electricidad positiva o negativa, es sembrada, crece y florece en los lugares más recónditos, etéreos, emocionales o espirituales de cada ser humano que las escribe o pronuncia.
Las palabras echan sus más hondas raíces y arraigan en las experiencias que vivimos y crecen con ellas. Viven en los sentimientos, sirven de expresión al alma y duermen arropadas en el lecho del corazón.
Los sentimientos quebrados, los corazones rotos, las almas deshechas tienden a hacer de las palabras escudos protectores o lanzas que se dirigen para herir y hacer sufrir a otros.
Nadie feliz hace daño. Toda persona que hace daño ha sido dañada en su capacidad de vivir desde lo mejor de sí misma. Y con ello quedaron afectadas sus palabras, sus miradas, sus manos y sus maneras de ver, acercarse y relacionarse con los otros.
El acoso hace un uso peculiar de las palabras: usa un espectro muy concreto y determinado, palabras afiladas, palabras que niegan al otro, en lugar de afirmarlo, palabras que hieren en vez de sanar, frases de desprecio, vocablos malsonantes, voces que desprender el olor fétido del insulto, la injuria o la malediciencia.
Las palabras acosadoras no van nunca solas. Las acompañan miradas duras, puños cerrados, voces crispadas, rostros oscurecidos y corazones de piedra.
Son palabras y expresiones que contaminan todo lo que tocan, agujeros negros que quieren hacer desaparecer a quienes van dirigidas y que disuelve a quienes las pronuncian.
Las palabras de un acosador son como cuencos que va llenando de expectativas, de juicios y prejuicios, de valoraciones, de comparaciones, de sugestiones, de sensaciones, de sentimientos y las hace rebosar con los despojos de su propia historia más oscura e inconsciente.
Los golpes hieren la piel del acosado. Por eso, un acosador inteligente usará las palabras como piedras, como cuchillos, como armas que hieren el adentro más profundo y no visible de sus víctimas. Pero olvida que la cara es el espejo del alma y que a través de los ojos se asoma siempre al mundo el dolor de quien sufre.
Ojos, miradas y caras…. los grandes espacios reveladores del sufrimiento oculto, de los acosos escondidos y de las agresiones sutiles. Lugares donde los educadores han de mirar para detectar el maltrato sigiloso, para sacar a la luz lo que se mueve en las sombras y desde la propia sombra.
Una o varias palabras pueden hacer mucho más daño que el más fuerte de los puñetazos. Y, por el contrario, las palabras adecuadas pueden hacer que un corazón abatido salga del pozo de tristeza o pesadumbre en el que se encontraba.
Es necesario cambiar las palabras de quien acosa así como devolver la palabra al acosado. La palabra, el decir lo que pasa, es un primer espacio de liberación, un ámbito para la justicia y una herramienta de poder para la víctima.
Las palabras huelen y saben a sentimiento. Hay palabras como brisa de la mañana, perfume de flores o música sublime que llena el corazón, alimenta el alma fortaleciéndola y enriquece el espíritu, en expresiones como “te reconozco”, “te acepto”, “te quiero”…
Pero también las hay con olor de azufre y sonido terrible, palabras que queman en lo más profundo de nuestro ser cuando  ofenden, engañan o tratan con violencia o de manera injusta.
Podemos indagar los veneros y fuentes de determinadas maneras de acoso simplemente siguiendo el curso de las palabras, río arriba, observando cómo se usan y circulan, como transcurren o cómo se infiltran inundándolo todo.

A las palabras poderosas del acosador suele acompañar un silencio de mudez que corresponde a un corazón amordazado en su interior.
La tarea educativa es doble: pulir, modificar, ennoblecer las palabras de quien acosa y, al mismo tiempo, devolver la palabra a la víctima. Una palabra que no sea mero desahogo sino un recobrar la conciencia de su propia fuerza, esa que se desprende de la dignidad recuperada.
Audio del programa completo.

 

► Variedades y ?que hacer como profesores?


Información del audio

25
Menú: Aperitivo musical con los Atomic Boy Blues. Dos informaciones: Participamos en la jornada Europea contra el acosos racial y la xenofobia en santiago. II de prevención e intervención en el aco so escolar. Primer plato: El cerdito Pacentín, con Delma T, Martin y familia. Segundo plato: Que hacer como docentes con Maria Zysman y Carmen Cabestany Postre: Jose Maria Toro: Las palabras y el acoso escolar. ¡¡¡Buen Provecho!!! http://www.noalacoso.org en www.radiosapiens.es









"Entre Maestros". Película-Documental Completa.

Jueves 12 de diciembre de 2013 por José María Toro

Una película-documental en torno al libro "Veintitrés maestros de corazón" de mi buen amigo y hermano pedagógico Carlos González.


Una ventana que puede abrirse para muchos educadores, padres y maestros, y muy especialmente para quienes tratan, día a día, con los adolescentes. Una ventana que oxigenará sus espacios de relación y que abrirá a nuevas perspectivas en el paisaje educativo que tenemos ante nuestros ojos.
Una película que demanda un replanteamiento de un sinfín de cosas: el espacio del aula, la ratio de alumnos por clase, el papel y la presencia del maestro, una revisión de los contenidos, la urgente incorporación del autoconocimiento como elemento esencial en la educación de los chavales, la toma de conciencia de las necesidades, problemas e incluso traumas emocionales de los alumnos y cómo esto afecta a sus actitudes en clase y a su aprendizaje….
La película no es sino un comienzo: el inicio de una reflexión, de un debate, de un camino, de un rebrotar del entusiasmo y un reavivar el compromiso con la escuela y con la vida.
Una película que exalta la figura de ese maestro que honra, que provoca, que interpela, que cuestiona y, sobre todo, ama a unos alumnos a los que reconoce en su condición de maestros porque sabe de la sabiduría que les aguarda en su corazón.




Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3182888

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License