@El Aula: un remanso de paz@

Los artículos más recientes

Charla digital con José María Toro. ACCIÓN MAGISTRAL

Viernes 31 de julio de 2015 por José María Toro
CHARLAS DIGITALES ACCIÓN MAGISTRAL: José María Toro, maestro, formador y autor de "Educar con Co-razón" (15 ed.), reflexiona sobre una nueva concepción de la educación.


Esquema- guión desarrollo de la entrevista.

00:00 Educar con Co-razón: ¿nuevo paradigma?¿concepción renovada del acontecimiento educativo?  Aporta una nueva mirada en 3D a los diversos elementos pedagógicos. Una propuesta para que la escuela sea espacio donde llenar de sentido y significado lo que viven los niños y tengan experiencias que le permitan contactar con lo mejor de sí mismos.
01:50 En torno al ¿cómo?. Absolutización de los recursos y medios. Necesidad de reflexionar sobre los porqués y para qué de lo que hacemos. Importancia del sentido de lo que hacemos. El recurso por excelencia es el educador.
03:54 Importancia de las emociones en el aula. La alteración emocional afecta al aprendizaje. ¿Qué hace la escuela frente a la “desestructuración emocional” de los niños?
06:28 Los niños sufren por los entornos no favorecedores en los que viven. Lo que roba la paz al corazón de muchos niños. Mecanismos de “anestesia emocional”: tensión y alteración de la respiración.
09:09 Sobre el reconocimiento social de los maestros. La escuela como espacio para la sabiduría. Prestigiar el magisterio.
12:34 Sobre las nuevas tecnologías en la educación. Además de enseñar a navegar por internet, la escuela ha de enseñar a los niños a navegar por su mundo interno.
15:55 La e-moción. La expresión de las emociones. Arte y emociones.
18:35 Sobre el “co-razón”. Escuelas sin alma… niños desalmados. ¿Qué es conducir al corazón? Una escuela de vivencias y experiencias. Las experiencias del corazón. Importancia y papel del cuerpo. Educar con co-razón como propuesta de prevención de conflictos.
22:38 El cuerpo en la escuela. Lo que tenemos que pacificar es el cuerpo de los niños. La lengua, llave maestra. No sólo relajar a los niños sino liberar lo profundo.

 
VIDEO DE LA ENTREVISTA en VIMEO.
Enlace a la transcripción de la charla digital.



JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.



 
 
FACEBOOK. "José María Toro Alé"https://www.facebook.com/josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961
TWITTER: @josemariatoro http://twitter.com/josemariatoro


La amistad.

Jueves 30 de julio de 2015 por José María Toro
Las palabras  Amor y Amistad comienzan por la misma letra, esto es,  tienen una misma génesis, un mismo origen; son corrientes que emanan de la misma fuente, son soplos que provienen de la misma boca, son ramas que brotan del mismo tronco.

La Amistad es una dimensión particular y especial del Amor, no exclusiva ni excluyente, sin expectativa ni reclamo, sin más pretensión que el hacer posible que se mueva libremente.

Cuando la mano del amigo siembra es el corazón el que recoge.

La amistad es una cosecha que sirve de alimento al alma y que sólo puede ser devastada por los inviernos fríos de la indiferencia o por los veranos abrasadores del control, el acaparamiento o la invasión.

El abrazo de un amigo nunca retiene sino que nos ofrece unas alas con las que podemos sobrevolar los valles de la propia autenticidad e intimidad.

 

Un amigo es la forma material con la que la Vida nos abraza en el reconocimiento perfecto de lo que somos, es un tesoro del y para el espíritu. 




Toda amistad encierra para quienes la conforman un mensaje divino al convocarnos a lo más humano que llevamos dentro.

Hacia cada amigo trazamos un camino en el que cada paso dado tiene la importancia de dejar un rastro en el que la luna se mira de noche, como por mil espejos embrujada.

Recorriendo cada uno de los senderos que nos acercan a cada amigo, a cada amiga, no estamos sino atravesando y reconociendo los más recónditos y maravillosos parajes de nuestro propio paisaje interno. 

Por eso, la amistad es una vía superior para el conocimiento, la "octava morada" donde reside un amor sin contrato, sin exigencias, un amor que es pura donación.

Entre los amigos es el amor quien tiende ese puente invisible sobre el que revolotean alegres las mariposas.

               Texto original de José María Toro. Del libro LA VIDA MAESTRA. Editorial Desclée.


JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.


    FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
    Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961
   TWITTER: @josemariatoro http://twitter.com/josemariatoro


  EL DÍA INTERNACIONAL DE LA AMISTAD. (Wikipedia)

Durante el Siglo XX, fueron varias las iniciativas para la celebración de un Día de la Amistad, en distintas partes del mundo. En Estados Unidos y partes de Asia, se divulgó el primer domingo de agosto como día de entrega de saludos y presentes entre amigos, y celebraciones similares se conformaron en distintos países de Sudamérica y Europa, en distintas fechas. En países como Argentina, Uruguay y Paraguay, el Día del Amigo se encuentra profundamente arraigado en la sociedad.
La iniciativa para el establecimiento de un Día del Amigo internacionalmente reconocido tuvo un antecedente histórico llamado Cruzada mundial de la amistad que fue una campaña en favor de dar valor y realce a la Amistad entre los Seres Humanos, de forma que permita fomentar la Cultura de la Paz. Fue ideada por el Doctor Ramón Artemio Bracho en Puerto Pinasco, Paraguay en 1958. A partir de dicha idea, se fijó el 30 de julio como Día de la Amistad. En Paraguay, las vísperas del 30 de julio son aprovechadas para comprar regalos a los amigos cercanos y a las parejas, son muy comunes las fiestas en los bares, discotecas o una cena entre amigos íntimos. También se considera tradicional el juego del "Amigo Invisible" donde en pequeños papeles se reparten los nombres de todos los miembros de un grupo y al que sale elegido (en forma secreta) se le regala un presente el día 30. Esta costumbre es muy practicada en Asunción y otras ciudades paraguayas en las escuelas y lugares de trabajo.
En la Argentina, el Doctor Enrique Ernesto Febbraro, oriundo de la ciudad bonaerense de Lomas de Zamora (que en mérito a su iniciativa es la Capital Provincial de la Amistad por decreto municipal y además sede de la Asociación Mundial para el Entendimiento), profesor de psicología, filosofía, historia, músico, masón y odontólogo y socio fundador del Rotary Club del barrio San Cristóbal y del barrio Once de la ciudad de Buenos Aires, creó el Día del Amigo después de enviar mil cartas a cien países de todo el mundo (de las cuales recibió 700 respuestas) luego de ver que, al alunizar el Apolo XI el 20 de julio de 1969, por una vez en la vida toda la especie humana estaba unida.

Resolución de las Naciones Unidas

El 27 de abril de 2011, durante el Sexagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, dentro del tratamiento de la Cultura de paz, se reconoce "la pertinencia y la importancia de la amistad como sentimiento noble y valioso en la vida de los seres humanos de todo el mundo" y se decide designar como Día Internacional de la Amistad el 30 de julio de cada año, en concordancia con la propuesta original promovida por la Cruzada mundial de la amistad.2 La iniciativa fue presentada conjuntamente por 43 países (incluyendo a España [cita requerida] y a casi todos los países de Sudamérica) y aceptada unánimemente por la Asamblea General.

En distintos países

En Argentina, Uruguay y Brasil se festeja el 20 de julio.
En Bolivia, se celebran dos fechas, primero el 23 de julio de cada año denominado así como el «Día de la Amistad», y el segundo el 21 de septiembre, es un día muy recordado entre la sociedad, puesto que empieza oficialmente la primavera y de igual forma se celebra el Día del Amor y de la Juventud.
En Chile no tiene existencia oficial.3 A lo largo de los años han habido varios intentos para establecerlo: primer viernes de octubre (por san Francisco de Asís), 14 de febrero (como «Día de los Enamorados y la Amistad»), etcétera, pero no han tenido eco duradero en la población. El último intento, comenzado en 2010, busca establecerlo el 20 de julio;4 aunque está siendo promovido fuertemente por cadenas de restaurantes, no presenta mayor aceptación que los intentos previos.
Pese a que algunos aseguran que el Día Internacional del Amigo en España es el 20 de julio, en ningún calendario de fiestas español aparece una celebración con tal motivo.5 6 7
En Colombia, se celebra el tercer sábado de marzo desde el 2012. El 14 de febrero se empieza a hacer más común y acogedor para la celebración del Día de San Valentín o el «Día de los Enamorados» por tal motivo ya no se festejara el Día de la Amistad en este día, así mismo según FENALCO, el 20 de septiembre del 2014 se continúa con la celebración del Día del Amor y la Amistad, sin dejar a un lado el tradicional juego del «amigo secreto».
En Estados Unidos, el primer domingo de agosto se celebra el Día Internacional de la Amistad (International Friendship Day en inglés).
Las celebraciones en Paraguay tienen su origen en la Cruzada Mundial de la Amistad fundada en este país en 1958. Desde este año, se ha fijado el 30 de julio como Día de la Amistad. En 2011, el 30 de julio fue declarado Día Internacional de la Amistad por las Naciones Unidas.
En el Perú, por iniciativa de un grupo de peruanos que viajaron a Argentina en el 2004 y vieron los festejos del Día del Amigo en dicho país y buscando fomentar los valores peruanos de la amistad verdadera se gestó a comienzos de abril del 2009 un movimiento social a favor de institucionalizar «El Día del Amigo» en el Perú. El Día del Amigo se celebra en el Perú a partir del 2009 el primer sábado de julio a partir de una iniciativa de la empresa de cervecería Backus y Johnston.8
En Venezuela, México, Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana, el 14 de febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad.







La energía de la ternura

Jueves 23 de julio de 2015 por José María Toro


La ternura es la suavidad con la que sale la luz que llevamos dentro.

En este video entrañable y cargado de ternura, Aaron le está diciendo a Manuel todas las cosas que él le va a enseñar: poesías, a leer libros, cosas de animales, de dinosaurios, a tirarse (a la piscina) de bomba, de palillo... Pero hay una cosa que Manuel no sabe y que él le descubre.....
Un video para no perder detalle, en las palabras, en los gestos y en las miradas.
¡No te lo pierdas! Te aseguro que este video va a despertar en ti esa ternura que siempre nos aguarda dentro.

LA ENERGÍA DE LA TERNURA. José María Toro
                       Texto del libro:  MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE. 

El tiempo de la ternura es siempre. 
El momento de la ternura es ahora. 
El territorio de la ternura es aquí. 

Todo instante y lugar es espacio propicio para la ternura: la palabra que digo, el movimiento que realizo, la mirada que vierto sobre el mundo, la caricia que derramo sobre la piel del otro y la actitud de escucha con la que mi corazón se abre para recibir las expresiones y acciones de los demás son estancias para la ternura.

La ternura lo disuelve y lo envuelve todo. 
Nada ni nadie puede resistirse a la fuerza de la ternura. 
Una persona tierna lo empapa y lo deshace todo con su presencia y, como el agua, se filtra, sin apenas hacer ruido, por debajo de todas las corazas defensivas hasta alcanzar y encender, de nuevo, el corazón que es tocado por ella.

Las más rígidas armaduras se deshacen cuando son alcanzadas por una mirada tierna.
La ternura mira y se deja mirar, acaricia y se deja acariciar, sin estridencias, sin empujes ni expectativas. 
La ternura es ojo blando que no condena sino que comprende.
Todo lo vulnerable, lo pequeño, lo recién nacido, lo blando y débil nos remite a la ternura. También el fruto maduro es tierno. 
Por eso, el niño y el anciano son fuentes de ternura.
La vida, en su principio y en su final son reclamos de ternura.

La energía de la ternura es abarcadora, todo lo envuelve, lo abraza y lo transforma.

La ternura es poner nuestro corazón en todo lo que decimos o hacemos, es un gesto total que nos devuelve a nuestra más auténtica identidad y que nos acerca a la verdad de los otros.
La palabra más hermosa que quiero seguir entregando al mundo con todo lo que digo o escribo es ésta: ternura.
  MI ALEGRÍA SOBRE EL PUENTE. 
                                                                    

                Un libro para que sea tu corazón el que se asome al mundo a través de la ventana de tus ojos. 
            Videoclip 1. http://bit.ly/1zDGpoF  
            Videoclip 2. http://bit.ly/1z9fLnI

 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.


    FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
    Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961
   TWITTER: @josemariatoro http://twitter.com/josemariatoro


EL CHUPETE DE LA SOLIDARIDAD

Lunes 13 de julio de 2015 por José María Toro



EL GEN DE LA SOLIDARIDAD. 
En nuestro ADN está inscrita una voluntad de ayudar, de acompañar en el sufrimiento y la necesidad. Lo natural en el ser humano es el amor y la compasión. Basta ver este "anuncio" de lo que somos. Lo comparto como gesto de agradecimiento a quienes desempeñan la noble labor del voluntariado en cualquiera de sus formas y maneras. Gracias por ofrecer "el chupete" de vuestra humanidad.



 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.)"Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.


 Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé"https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961




El turismo del Silencio

Domingo 5 de julio de 2015 por José María Toro



Una de las perversiones de nuestro sistema social y cultural está siendo la confusión e indiferenciación entre turismo y descanso.

El turismo no es descanso sino actividad.
Una actividad, por cierto, necesaria y tremendamente positiva y reconfortante. Viajar es una gran oportunidad para abrirnos y conocer otras geografías y gastronomías, para crear una distancia saludable de nuestro mundo habitual y relativizar, de paso,  nuestros modos y maneras de conducir la existencia; darnos cuenta, reconocer y aceptar que hay otros paisajes, otras costumbres, otras fisonomías.... y poder abrazar más allá de todo eso, el corazón de una humanidad que se siente como “una”.

Cada viaje nos educa en nuestra aceptación gozosa de la unidad en la diversidad.

Nuestra mirada se recrea, nuestro corazón se expande y nuestro alma se engrandece con cada viaje.
Hacer turismo implica desplazamientos, muchas veces largos y continuos. El turista se adentra, voluntaria y gozosamente, en una incesante actividad: quiere verlo todo, conocerlo todo. Se levanta temprano y se acuesta tarde. Como suelo decir con cierta ironía “la vida del turista es muy dura”.

No es raro volver de un viaje intenso más cansado de lo que uno se fue. La emoción de lo vivido se coloco en un primer plano y no deja ver ni sentir el cansancio de tanto movimiento, de tanta intensidad. Un cansancio que pronto cobrará su factura.

Descansar es otra cosa y, como dice el Eclesiastés, “hay un tiempo para cada cosa”. Un tiempo para viajar  y un tiempo para descansar. Actualmente el turismo ha sustituido al descanso en lugar de acompañarle y ha acabado usurpándole su propio espacio y tiempo.

El verdadero y más grande descanso es el descanso dentro de nosotros mismos, recorrer silenciosamente todas las costas y litorales de nuestro espacio interno. A veces nos encontramos en ese turismo interior con costas rocosas, grandes desiertos, inundaciones emocionales, abismos insondables....., paisajes desagradables y entornos de dolor.  Por eso este tipo de turismo interior no suele promoverse por las agencias de viajes.
 
Meditar en silencio es el gran viaje, la gran travesía que nos conduce al espacio profundo de nuestro Misterio en el que podemos descansar y recomponernos verdaderamente. Es como el vuelo de un águila que, sin apenas ruido, mira desde lo alto, con cierta distancia y perspectiva, todo lo que se agita y se mueve en la superficie, pero sin descender a ella. Un viaje del que uno trae como souvenir un corazón sereno y un rostro iluminado.

JOSÉ MARÍA TORO

Editorial Desclée



El rap de EDUCAR CON CO-RAZÓN.

Jueves 25 de junio de 2015 por José María Toro
EL RAP DE EDUCAR CON CO-RAZÓN. José María Toro

Video de la canción “Educar con Co-razón”, un tema que hemos realizado con los alumnos del 2º curso del CP Mare de Déu del Carme de Mahón (Menorca) a partir de un trabajo relacionado con el mundo de las emociones. La idea original y la letra es de Ana I. Saiz Gomis, psicóloga y mamá de la escuela.
La letra de este rap se ha inspirado, en gran parte, en la forma de concebir la educación, con Co-razón, de José María Toro. Gracias Maestro.

Edición del video: Miquel Mariano.




RAP DE EDUCAR CON CO-RAZÓN.
 
Queridos padres y profes
os queremos recordar
que educar no es nada fácil
mucho amor tenéis que dar

Venimos sin instrucciones 
pero con mil emociones
para poder manejarlas
tengo que identificarlas

Si estas triste o preocupado
es mejor que me lo cuentes
aunque me digas que no 
noto en tu cara que mientes

Estribillo 
Educar con corazón 
eso dice mi canción
quiero que estés más presente
que el tiempo conmigo cuente

Si no puedo controlarme
eres tú el que ha de enseñarme
si me escuchas , yo te escucho 
si me gritas , yo te grito
es muy fácil, yo te imito

Estudio el mundo de fuera
y olvido el que tengo dentro
navego por internet 
pero no sé lo que siento

Para y escucha un momento 
lo que digo es importante
tu lo ves algo  pequeño
para mí es un elefante

Estribillo 
Educar con corazón 
eso dice mi canción
quiero que estés más presente
que el tiempo conmigo cuente

Hay que buscar la manera
de entenderse a la primera
respira y cuenta hasta diez
no me grites esta vez

Baila, pinta, corre y canta
deja  hablar a tu garganta
piensa en algo positivo
y  agradece que estás vivo

Mírame bien a los ojos
ahora que estoy junto a tí
porque sentirme querido 
es lo que me hace feliz

Estribillo
Educar con corazón 
eso dice mi canción
quiero que estés más presente
que el tiempo conmigo cuente
       Texto original de Ana I. Saiz Gomis.



JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.




FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961





Video reseña Blog LA SABIDURÍA DEL CO-RAZÓN. Más de 450.000 visitas

Jueves 25 de junio de 2015 por José María Toro

Gracias por acercarte al blog y compartirlo.
Más de 450.000 visitas, desde Marzo de 2012, con una media que supera en este año las 12.000 entradas cada mes.
Un lugar de referencia para las personas enamoradas de la educación, comprometidas con la Vida y que quieren seguir ofreciendo lo mejor de sí mismas al mundo.
Un espacio con textos, audios, videos diversos (conferencias, reflexiones, informaciones variadas....), artículos de reflexion y noticias.
 JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.
 Información SOBRE EL AUTOR:
http://www.edesclee.com/index.php/manufacturers,567
FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



EDUCAR LA EMPATIA. Coloquio en "PARATODOSLA2".TVE 2

Jueves 18 de junio de 2015 por José María Toro
EDUCAR LA EMPATIA. Coloquio en el programa de TV2 "PARATODOSLA2"
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante. Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer. Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Ed. Walters Kluwer. FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro TWITTER: @josemariatoro Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961

El tesoro de la cabaña interior. Educar la interioridad.

Miércoles 17 de junio de 2015 por José María Toro

Si no se construye el ser, el hacer acaba ahogándonos. Lo que hasta ahora hemos hecho con nuestros hijos es enseñarles a hacer, cuando por el contrario en los orígenes de la escuela y la educación el ser era esencial”. Comparto con Luis López González, entrañable compañero de viaje por los adentros y amigo, doctor en Psicología y profesor de la Universidad de Barcelona, ese mirar la mirada en los niños, en cómo se puede educar su interioridad en un mundo en el que son víctimas...



LUIS LÓPEZ Y JOSÉ MARÍA TORO son coautores, junto a otros, del libro: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. Ed. Walters Kluwer.

MAESTROS DEL CORAZÓN. 
HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA INTERIORIDAD. 
(Editorial Wolters Kluwer)

10 autores en busca de la Interioridad en la Educación.
Carlos González, Rafael Bisquerra,  José María Toro, Lluís Ylla-Ruth Galve,  Ramón M Nogués, José María Bautista, Guillem Massot, Josep Otón y Luís López González (coord.)

 Comentario de Luís López González, coordinador de la obra.
Gracias a Carmen Navarro (Directora editorial de Wolters Kluwer), he tenido el placer de coordinar a 10 de los mejores pensadores sobre educación del estado: Carlos González (el de la pelicula Entre maestros), Rafael Bisquerra (experto en Educ. emocional), José María Toro (el poeta de la docencia¡¡¡, ver sus libros), Lluís Ylla-Ruth Galve (autores de Ser a l'escola), el neurobiólogo Ramón M Nogués (prestigioso profesor de la UAB y miembro del Institut Borja de Bioètica de BCN), José María Bautista (experto en Inteligencia espiritual), Guillem Massot (director de una Escuela Libre en Tarragona), Josep Otón (escritor sobre filosofía y espiritualidad) y servidor. 

Información general sobre el libro:  http://bit.ly/JVhQjX
Hojear el libro http://bit.ly/1eAd190

Índice del libro http://bit.ly/1eOWA9h


Saludo José María Toro. Ser Saludable. Presentación programa "Aprender a ser feliz"

Martes 16 de junio de 2015 por José María Toro
JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (15ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (3ª ed.), "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.)  y "Mi alegría sobre el puente. Mirando la vida con los ojos del corazón" (2015) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer.
Coautor de: MAESTROS DEL CORAZON. Hacia una Pedagogía de la Interioridad. 

Ed. Walters Kluwer.

FACEBOOK. "José María Toro Alé" https://www.facebook.com/josemariatoro
TWITTER: @josemariatoro
Canal Youtube: http://www.youtube.com/jomato1961



Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3180388

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License