@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Zorro observado

Sábado 11 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Agudeza Visual, Ilusiones Opticas, Ilusión Optica

Nuestro zorro está un tanto perplejo, ya que ha notado que está siendo observado. ¿Puedes determinar quién lo observa y cuantos de cada uno?. Puedes agrandar la imagen haciendo clic sobre ella y si das con la respuesta puedes dejarla oculta en los comentarios usando el comando spoiler que te explicamos a continuación.

currier_ives_puzzled_fox2


Mural descripciones de paisajes

Viernes 10 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Descripciones, Describir, Expresión Escrita, Paisaje

Corregida una errata ortográfica.

Nueva ficha para trabajar las descripciones y fomentar la expresión escrita mediante las descripciones de paisajes. Se puede entregar una a cada alumnos y poner en la clase a modo de mural. Los tamaños disponibles (unidad de medida A4) son 1×1, 2×1, 2×2 y 3×3, tanto a color como en blanco y negro.

En la misma ficha va un ejemplo con una mochila con sus distintas características rodeadas en rojo,para que a continuación, conociéndolas, compongan la descripción en su cuaderno. Los recuadros pueden servir para identificar el párrafo escrito con lo cual se facilita la descripción.

Describimos Paisajespng P

Describimos Paisajes BN P

Los murales a continuación…

 

Describir paisajes COLOR 2×1

Describir paisajes COLOR 2×2

Describir paisajes COLOR 3×3

Describir paisajes BN 2×1

Describir paisajes BN 2×2

Describir paisajes BN 3×3

 


Presentación para describir paisajes

Viernes 10 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Descripciones, Descripción, Expresión Escrita, Paisaje

Adolfo Victorián Cano, maestro de 1º B del CEIP “Reina de la Paz” en San Fernando (Cádiz), ha preparado un nuevo trabajo para mejorar la expresión escrita de los niños de 2º para aprender a realizar descripciones de paisajes. A continuación de la presentación dispones de una ficha de trabajo en formato DOC,  con un resumen para los críos y varias propuestas de ejercicios.

HACER BUENAS DESCRIPCIONES DE PAISAJES


Frase del día: “Sospechas”

Miércoles 8 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Mariano Rajoy podría estar trabajando para el Gobierno”.

En el blog de humor “El mundo Today


Materiales para alumnado con desfase curricular

Miércoles 8 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Trabadas, CREMAPADECU, lectoescritura, Sinfones

Actualización y final: Portadas, Indice y Sopas con sinfones

Carmen García Escudero, componente del grupo de trabajo “CREMAPADECU” (Creación de Materiales Para Alumnado con Desfase Curricular) nos remite para compartir los materiales que han elaborado para devolver a la red parte de tanto cuánto de ella han recibido, y han pensado en Actiludis para difundirlos, por lo que le estamos muy doblemente agradecidos.

Estos materiales son útiles para el trabajo de la lectoescritura en el alumnado de desfase curricular.

PORTADA E INDICE

PORTADA TRABAJO

SINFONES

1.-  FL FR            2.- BL BR

3.- PL PR            4.- CL CR

5.- GL GR            6.- DR TR

 PROBLEMAS MATEMÁTICOS

01 FL Problemas Alumnado    01 FL Problemas Profesorado

02 BL Problemas Alumnado   02 BL Problemas Profesorado

03 PL Problemas Alumnado     03 PL Problemas Profesorado

04 CL Problemas Alumnado     04 CL Problemas Profesorado

05 GL Problemas Alumnado      05 GL Problemas Profesorado

6 FR Problemas Alumnado      06 FR Problemas Profesorado

07 BR Problemas Alumnado     07 BR Problemas Profesorado

08 PR Problemas Alumnado     08 PR Problemas Profesorado

09 CR Problemas Alumnado      09 CR Problemas Profesorado

10 GR Problemas Alumnado      10 GR Problemas profesorado

11 TR Problemas Alumnado      11 TR Problemas Profesorado

12 DR Problemas Alumnado      12 DR Problemas Profesorado     

SOPAS CON SINFONES

01 FL Sopa de Letras     02 BL Sopa de Letras

03 PL Sopa de Letras      04 CL Sopa de Letras

05 GL Sopa de Letras      06 FR Sopa de Letras

07 BR Sopa de Letras      08 PR Sopa de letras

09 CR Sopa de Letras      10 GR Sopa de Letras

11 TR Sopa de Letras      12 DR Sopa de Letras


10 estrategias de la manupulación mediática ( como dirigir las masas)

Martes 7 de mayo de 2013 por Antonio Avilés Rodríguez — GENERAL

10 ESTRATEGIAS DE LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA

1. LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. CREAR PROBLEMAS Y DESPUÉS OFRECER SOLUCIONES.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. LA ESTRATEGIA DE LA GRADUALIDAD.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. LA ESTRATEGIA DE DIFERIR.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. DIRIGIRSE AL PÚBLICO COMO CRIATURAS DE POCA EDAD.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad.

6. UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MUCHO MÁS QUE LA REFLEXIÓN.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un cortocircuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y LA MEDIOCRIDAD.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. ESTIMULAR AL PÚBLICO A SER COMPLACIENTE CON LA MEDIOCRIDAD.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, ¡sin acción, no hay revolución!

10. CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR DE LO QUE ELLOS MISMOS SE CONOCEN.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Noam Chomsky

(artículo copiado del Portal Proyecto Aula )

Aconsejo leer el texto de donde están extraídas estas ideas, ” Armas silenciosas para guerras tranquilas”;  se puede descargar por internet


Frase del día: “lee”

Martes 7 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Lee poco y serás como muchos. Lee mucho y serás como pocos”

Vía @MrDiccionario


Mural para describir objetos

Martes 7 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Descripciones, Describir, Expresión Escrita, Objetos

Nueva ficha para trabajar las descripciones y fomentar la expresión escrita mediante las descripciones de objetos. Se puede entregar una a cada alumnos y poner en la clase a modo de mural. Los tamaños disponibles (unidad de medida A4) son 1×1, 2×1, 2×2 y 3×3, tanto a color como en blanco y negro.

En la misma ficha va un ejemplo con una mochila con sus distintas características rodeadas en rojo,para que a continuación, conociéndolas, compongan la descripción en su cuaderno. Los recuadros pueden servir para identificar el párrafo escrito con lo cual se facilita la descripción.

Describir Objetos PDescribir Objetos BN P

Los murales a continuación…

 

Describir objetos COLOR 2×1

Describir objetos COLOR 2×2

Describir objetos COLOR 3×3

Describir objetos BN 2×1

Describir objetos BN 2×2

Describir objetos BN 3×3

 


Frase del día: “Idiomas”

Lunes 6 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

sonrisa3

Víctor Ruiz Iriarte (1912 – 1982) dramaturgo español.


Describimos personajes

Lunes 6 de mayo de 2013 por José M. de la Rosa Sánchez — Descripciones, Descripción, Expresión Escrita, sopa de s

Una nueva ficha que se une a la de Mario Bros, en esta ocasión describimos a Dora la Exploradora aprovechando un juego de sopa de letras. La tienes disponible clicando sobre la ficha y al final en un único archivo junto la anterior y sus soluciones.

Describir Científico

Más a continuación…

 

Solución: “Describir científico”

flecha verde

RECOPILACIÓN DE

ACTIVIDADES Y SUS SOLUCIONES

 

Todas las imágenes y personajes mostrados en esta página son copyright de sus respectivos propietarios y se utilizan sólo para uso educativo personal sin ánimo de lucro.Ninguna infracción es intencionada y los derechos de autor quedan en la fuente.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3180488

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License