@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Marca páginas lorquiano para el día de la madre

Domingo 29 de abril de 2012 por Remedios Torres Fernández — Aniversario Lorca, Día del libro, Día Padre/Madre, día madre, Lorca, Marcapáginas

Marca páginas para el día de la madre con un poema de Federico García Lorca, en dos formatos, horizontal y vertical.

Autora: Remedios  Torres Fernández

C.E.I.P. “Capitulaciones” de Santa Fe (Granada)


Cuento corto: “Giiimmmnasia, giiimmmnasia”

Domingo 29 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Cuentos de Valores, cuentos, Valores

Un pequeño cuento con alguna enseñanza en valores o cualquier otra circunstancia de la vida de nuestros centros, a veces adaptado, otras inventado, y siempre ambientado en la escuela para hacerlo más cercano a nuestro alumnos.

Al final está disponible la lectura para imprimir, con preguntas y actividades de comprensión lectora.

Con este cuento los niños de todo el mundo sabrán porqué cuando el maestro de educación física entra por la puerta de la clase,  todos se levantan y gritan al unísono…

“GIIIMMMNASIA, GIIIMMMNASIA”

     Esta historia ocurrió hace muchísimo tiempo, en un colegio muy raro, de un pueblecito muy extraño, en un país insólito, que tenía unos niños que eran los más sorprendentes del mundo. Su rareza, extrañeza, extravagancia y sorpresa estaba en que a ellos… no les gustaba la gimnasia. En ningún otro sitio del planeta pasaba esto, salvo allí.

     El maestro de gimnasia, se pasaba todo el tiempo intentando averiguar por qué cuando llegaba la hora de su clase, los niños no querían salir a las pistas de deporte y ponían mil y una excusas para no participar: “que si me duele la muela, que me mareo, que se me han olvidado las zapatillas de deporte y vengo con zapatos de charol…” El maestro inventaba nuevos juegos, buscaba el material más divertido, pero nada de eso les hacía cambiar de actitud. Su esposa -que era la maestra de música del colegio- tampoco pudo ayudar a su marido a encontrar la solución. ¡Y eso que la clase de música era la más deseada y divertida de todas, donde aprendían a tocar un instrumento y preparaban las canciones de todas las festividades del colegio!.

     Tan sólo había un niño en todo el colegio -llamado Manolito- que sí disfrutaba con la gimnasia. Curiosamente era el hijo del maestro de gimnasia y la maestra de música. Pero tampoco sabía explicarle a sus padres por qué a él sí le gustaba la gimnasia y al resto no.

     Así pasaron los años y los años. Manolito creció y también se hizo maestro de gimnasia. Pero al igual que a su padre, cuando fue a clase, los niños seguían sin que les gustase. Sus clases de gimnasia estaban tan bien preparadas y eran tan divertidas, que en cualquier otro colegio de otro país -no tan raro- harían que los niños se volvieran locos jugando y volvieran empapados al aula. Hasta que un día, el maestro entró en clase cantando las canciones que su madre le había enseñado en el colegio. En ese momento, los críos se pusieron a cantar y bailar con él, y sin darse cuenta fueron saliendo uno detrás de otro, bailando, hasta las pistas deportivas; en las que, al ritmo de la música, jugaron hasta que sus cuerpos no pudieron más.

     Desde entonces, cuando el maestro entra en clase, todos se ponen a cantar, a mover sus caderas y vitorear ¡GIIIMMMNASIA!, ¡GIIIMMMNASIA! Y a pesar de que hace muchísimo tiempo, un señor muy serio, enchaquetado, con un traje gris, sentado dentro de un despacho con una ventanita muy pequeña y con muchos papeles sobre su mesa, decidiera cambiarle el nombre para llamarla “Educación Física”; tú -al igual que todos los niños- sin saber por qué, cantáis, movéis las caderas y vitoreáis ¡GIIIMMMNASIA!, ¡GIIIMMMNASIA!…

Autor: José Miguel de la Rosa Sánchez – Comprensión lectora: Silvia Asuero. Dibujo: Clker.com
Dedicado a los maestros de gimnasia y en especial a mi compañero Manuel Alberca
 

 


Si tan buen es el algoritmo ABN…

Sábado 28 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Reflexiones, Algoritmos ABN, Artículo, editoriales
…¿por qué las editoriales no sacan libros con este método?.
Esta pregunta nos la han hecho en más de una ocasión algunos docentes a aquellos que creemos que este algoritmo dota a los alumnos de más capacidades de razonamiento y ejecución en el cálculo que el tradicional y para contestar a esta pregunta hay dos cuestiones previas.
La primera: un método es mejor que otro, en iguales circunstancias, cuando consigue mejores resultados. No es mejor ni peor por el hecho de que sea publicado por una empresa con ánimo de lucro. Que los alumnos que aprenden matemáticas con el método ABN alcanzan un nivel muy superior a los que no, está ya probado y publicado. Además, lo único que hace falta para darse cuenta de ello es sencillamente ver lo que son capaces de hacer unos y otros. Documentos hay bastantes.
La segunda: no ha dado tiempo. Ni se gana Zamora en una hora ni se crea una línea editorial ni se cambian por completo los textos en menos de dos cursos, que es el tiempo transcurrido desde que se expande a partir del núcleo pequeño y reservado en el que se pone en marcha.
Y ahora, la respuesta directa a la pregunta.  Es muy simple: el dinero.
El que piense que las editoriales trabajan de forma altruista y sus fines son predominantemente mejorar los conocimientos del alumnado, están bastante perdidos. Una editorial no es más que un negocio. Que trabaja en un campo muy delicado y que sus productos deben ser lo más depurados y serios posibles, no lo voy a discutir – aunque en muchos casos cueste descubrir la base de sus propuestas- , pero no por ello dejan de ser un negocio.Por tanto, no es de extrañar que un sistema – que por muy buenos resultados que esté consiguiendo- no esté estandarizado y mayoritariamente utilizado por los docentes… sinceramente no tienen futuro editorial. Así que nos planteemos el por qué no es adoptado por una editorial, está de más… ahora bien, lo que estoy seguro, es que aquella editorial que tenga la valentía de lanzarse, a esta hermosa aventura de abrir la mente matemática de los alumnos, será la que se lleve el pastel en un futuro próximo.

Cuando las barbas de tu vecino…

Sábado 28 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Reflexiones, Vídeo Valores, Vídeos Educación, Escuela


Enviado por Che-Cole Martín


Frase del día: “Retroalimentación”

Viernes 27 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Las buenas decisiones vienen de la experiencia y la experiencia viene de malas decisiones”.

Anónimo


Practicamos la Resta ABN de dos dígitos

Viernes 27 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — 4.- Restas ABN, Restas

Al igual que las actividades para practicar las sumas ABN, en este artículo encontrarás 6 fichas graduadas en dificultad para trabajar la resta. Cada plantilla tiene un total de 80 operaciones, divididas en grupos de 4 para realizar cada grupo en una sesión distinta. Aquellos alumnos que tienen capacidad para realizar el cálculo mentalmente basta con poner el resultado en la celdilla correspondiente, para los que necesiten el apoyo escrito o con palillos al final disponen de dos plantillas con las celdas ABN para dos y tres sumandos.

También dejamos una plantilla para la corrección, con las soluciones de las operaciones. Si se observa alguna errata (hay muchos números y ya se sabe que… el que tiene boca se equivoca) se ruega avisar, para corregirla.

NOTA: Cuando hablamos de llevadas, se trata de un lenguaje para entender de qué tipo de operaciones estamos hablando al objeto de graduar la dificultad, sin embargo reiteramos, para aquellos que no conocen el método, que en el algoritmo ABN no existen las llevadas .

 Restas de 1 y 2 cifras sin llevar (Ficha-01)


Más a continuación…

  

Restas 2 cifras sin llevar (Ficha-01)

Restas 2 cifras con llevadas (Ficha-01)

Restas 2 cifras con llevadas (Ficha-02)

Restas 2 cifras con llevadas (Ficha-03)

Restas 2 cifras variadas (con y sin llevadas, 2 y 1 cifras) (Ficha-01)

Restas 2 cifras variadas (con y sin llevadas, 2 y 1 cifras) (Ficha-02)

Restas 2 cifras variadas (con y sin llevadas, 2 y 1 cifras) (Ficha-03)

PLANTILLA DE TRES COLUMNAS

  

SOLUCIONES


Restas ABN de 2 cifras variadas (“Con y sin llevadas”)

Jueves 26 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — 4.- Restas ABN, Restas

Con esta actividad, además de trabajar este tipo de cálculo, repasamos uno de los problemas que tienen los niños con la escritura de la tercera decena: la “v” y separar la palabra con una “y” a semejanza del resto de decenas mayores. Se trata de un crucigrama en el cual escribir con letra el resultado de las distintas operaciones.

La solución al final del artículo…

Autor de los dibujos de Bob Esponja: Stephen Hillenburg United Plankton Pictures, Inc
Todas las imágenes y personajes mostrados en esta página son copyright de sus respectivos propietarios y se utilizan sólo para uso educativo personal.Ninguna infracción es intencionada y los derechos de autor quedan en la fuente.


Frase del día: “Competencia”

Jueves 26 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Competir en deporte me ha enseñado que si no estás dispuesto a dar el 120% alguien sí lo estará”.

Ron Blomberg (1948) jugador de béisbol estaunidense.


Calendario Mayo 2012

Jueves 26 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Calendarios

Actualización: En inglés con y sin datos traducido gracias a la colaboración de Marina Navarrete.

Calendario del mes de mayo con el tema del “día del trabajo” que se celebra el martes 1, y como siempre en varios formatos y un calendario de competencias, todo ello  a color y en blanco y negro, con y sin eventos del mes. Además al final está disponible en formato SVG para poder modificar y adaptar a cada lugar y colegio.

Puede usarse para múltiples tareas. En matemáticas, para los más pequeños, contar los días, cuántos quedan para acabar la semana, el mes, cuantos días han pasado de la semana, desde el principio de mes, cuántos días quedan hasta otro día determinado,… en Conocimiento del Medio para trabajar los eventos del mes, dibujar los símbolos del tiempo que hace cada día, poner la temperatura,…en lengua para que escriban lo más significativo que les haya pasado ese día, las efemérides, quién cumple años en clase…

“MAYO CON DATOS Y A COLOR”

MAYO SIN DATOS Y A COLOR

Más a continuación…

MAYO  CON DATOS EN BLANCO Y NEGRO 

MAYO  SIN DATOS EN BLANCO Y NEGRO

MAYO  SIN DATOS EN INGLÉS COLOR

MAYO  CON DATOS EN INGLÉS BLANCO Y NEGRO 

MAYO  SIN DATOS EN INGLÉS BLANCO Y NEGRO

“MAYO  CON COMPETENCIAS BÁSICAS”

MAYO  EN FORMATO SVG PARA EDITAR


Frase del día: “Más claro el…”

Miércoles 25 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Creo que cada derecho implica una responsabilidad, cada oportunidad una obligación, cada posesión un deber”.

John D. Rockefeller (1839 – 1937) empresario, inversionista, industrial y filántropo estadounidense.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3180388

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License