@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Mini libro: “Día de Europa”

Jueves 3 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Día de Europa, Mini Libros, Europa

El día de Europa se celebra cada 9 de mayo, en el siguiente mini libro se relatan los orígenes y desarrollo de la Unión Europea.  Al imprimirlo asegúrate que está en “ajustar al área de impresión” al objeto de que los dobleces y cortes sean los apropiados. Para el  montaje los podéis ver en el artículo “Fabricamos un pequeño libro“.

Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra)


El árbol genealógico familiar

Jueves 3 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — CIENCIAS NATURALES, árbol genealógico, Família

David Maqueda  (“enREDando en la Jota“) del CEIP “La Jota” en Zaragoza nos envía una actividad formada por varias fichas para trabajar la familia y el árbol genealógico, usando como elemento motivador a la familia simpson.

Autor de los dibujo: Matt Groening . Gracie Films20th Century Fox  . thesimpsons.com
Todas las imágenes y personajes mostrados en esta página son copyright de sus respectivos propietarios y se utilizan sólo para uso educativo personal sin ánimo de lucro. Ninguna infracción es intencionada y los derechos de autor quedan en la fuente.

El momento de la educación

Miércoles 2 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — PARA MAESTR@S

A través de un correo de Benito García Peinado, me ha llegado esta iniciativa de la Delegación Provincial de la Consejería de Educación en Málaga (dentro del proyecto “Andalucía Creativa”), que propone que colegios e institutos, o docentes a título personal, envíen fotografías de su actividad escolar con una característica común: deben ser tomadas el día 4 de mayo a las 10:00 horas. La idea es formar una especie de escaparate para  dar a conocer a la sociedad el trabajo que se realiza en nuestros centros docentes un día cualquiera.

Exactamente no tengo muy claro qué pretende la idea, si con lo que proponen se puede lograr su objetivo, y si el “momento” para este tipo de cosas es éste, pero de todas formas por muy mal que estemos con otras problemáticas educativas  más importantes rondándonos las cabezas, tampoco es que  este tipo de iniciativas esté de más. Para informarte y participar haz clic en la imagen


Frase del día: “Importante”

Miércoles 2 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“£o ma$ important€ €n €$ta vida €$ t€n€r $a£ud”.

En el Twitter de Damian Carrera @damiancar


Cuentos para peques: “El árbol de mi casa”

Miércoles 2 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Cuentos para Peques, cuentos

Nuevo cuento para peques, en esta ocasión una poesía, con actividades de comprensión lectora, de Sabina Arce Gonzalez de la Institución Educativa Octavio Mongrut Giraldo- Pacasmayo-Perú. El de hoy se titula:

 ”EL ÁRBOL DE MI CASA”

Arbolito verde
que  perfumas mi hogar
tus  hojitas lindas
sombra  me dan.

Arbolito  lindo
que en mi infancia jugué
sigues siendo el mismo
al que tanto añoré.

Tus frondosas ramas
que aún están
siguen siendo nido
de aves sin par.

Arbolito bueno
que aún estás
no abandones nunca
a este lindo hogar.

  

DESCARGA EL CUENTO CON LAS PREGUNTAS


Sumas ABN de 3 sumandos de 2 dígitos (“llevando”)

Miércoles 2 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — 3.- Sumas ABN, Sumas

“SUMAS CON CONEJO”

 Más de este tipo y las soluciones a continuación…

Dos nuevas propuestas de actividades que nos envía Isidre Onofre Bohigues del  CEIP Alcudia de Eche (Alicante), que le está sacando punta al tutorial para crear fichas de puzzles, de los cual nos vamos a poder beneficiar todos.

“Puzzle de Dragon Ball”

” Colorea a Peter Pan”

Más de este tipo y las soluciones a continuación…

Las fichas de “Eurocopa 2012″  y “Winx club” son del mismo tipo, cambian las operaciones, pero los resultados son los mismos en ambos. Las creé ya que algunos críos querían una con la eurocopa y algunas niñas dijeron que no, así que les preparé ambas y dejé que eligieran.

“Eurocopa 2012″

“Colorea Winx Club”

“Colorea los novios”

“ENCUENTRA EL CAMINO HASTA EL CRUSTACEO CRUJIENTE”

“PUZLE”

SOLUCIONES

“Puzzle de Dragon Ball”

 83 – 82

54 – 99 

96 – 48

91 –  92

19 – 94

” Colorea a Peter Pan”

“Eurocopa 2012″ y “Colorea Winx Club”

“COLOREA LOS NOVIOS”

“ENCUENTRA EL CAMINO HASTA EL CRUSTACEO CRUJIENTE”

“PUZLE”

Autor de los dibujos de Bob Esponja: Stephen Hillenburg United Plankton Pictures, Inc / Monster High © 2011 Mattel  monsterhigh.com
Otras imágenes Vladimir Zúñiga focaclipart
Todas las imágenes y personajes mostrados en esta página son copyright de sus respectivos propietarios y se utilizan sólo para uso educativo personal sin ánimo de lucro.Ninguna infracción es intencionada y los derechos de autor quedan en la fuente.

Ahorro

Martes 1ro de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

- “Buenos días”- dijo el principito.
- “Buenos días”- dijo el mercader.
Era un mercader de pastillas perfeccionadas que calmaban la sed ….
Uno tomaba una por semana y no sentia la necesidad de beber.
- “¿Porque vendes esto?”-, pregunto el principito.
- “Se ahorra mucho tiempo”-, dijo el mercader, “los expertos han hechos varios cálculos. Se ahorraran cincuenta y tres minutos por semana”
-”¿Y que se puede hacer con esos cincuenta y tres minutos por semana?”- pregunto el principito.
- “Cada uno hace lo que quiere….”
- “Si yo tuviera 53 minutos libres -dijo el principito- me acercaría caminando lentamente a una fuente”.
Antoine de Saint-Exupéry. “El Principito”


Oscilaciones

Martes 1ro de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Experimentos, Vídeos de Ciencias

Lo que nos muestra este vídeo educativo de la Universidad de Harvard son 15 péndulos alineados en diferentes longitudes realizando una coreografía que parece que tiene truco, sin embargo se trata simplemente de ajustar el número de oscilaciones que realiza cada péndulo en el mismo período y para ello se modifica la longitud de cada cuerda. Después, basta con soltarlos todos a la vez y esperar a que empiece el espectáculo. Al final, el proceso empieza de nuevo.

Enviado por Mari Castro vía “amazings.es”. Más detalles en: Pendulum Waves 


Puzles de personajes populares infantiles

Lunes 30 de abril de 2012 por Encarni Valderrama — Animación a la lectura, Puzzles

A lo largo de la semana del 7 al 11 de Mayo, celebramos en el CEIP Gregorio Marañón en La Cala del Moral (Málaga), nuestra XII Semana del Libro. Son muchas las actividades a realizar para animar a los niños a la lectura. Entre ellas, destacan los concursos de la biblioteca y los puzles de sus personajes  de libros favoritos (Tea y Gerónimo Stilton, Kika Superbruja, Mortadelo y Filemón, Astérix y Obélix, Bat Pat, Harry Potter, Manolito Gafotas, Pupi y Mica). Todo ello está en la nueva entrada del Blog de la Biblioteca. Que los disfrutéis.


El lenguaje y las matemáticas

Lunes 30 de abril de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Artículos, Artículo, Lenguaje matemático, MATEMÁTICAS

La forma que los docentes usamos para comunicarnos con el alumnado y el vocabulario que empleamos inconscientemente es una fuente de aprendizaje oculto que debemos cuidar y aprovechar. Esto que parece lógico y normal no siempre es llevado a la práctica. Para ilustrar esta opinión a continuación dejo algunos ejemplos de ello, así como recomendaciones que podemos adoptar a la hora de hablar en clase. Para profundizar más se puede consultar documentación sobre “lenguaje y matemáticas” en “buenastareas.com“.

Como idea previa hay que distinguir entre el lenguaje que usamos cuando trasmitimos conocimientos sobre un tema concreto y por otro el lenguaje del día a día y no concretado en unos conocimientos concretos, al que podríamos llamar “lenguaje transversal”.

Dentro del primer caso, damos por sentado que los alumnos dominan un vocabulario básico que permitirá comprender la idea matemática de lo que estamos transmitiendo. Sin embargo, ¿qué pasa cuando esto no es así o es insuficiente?. Obviamente estamos creando una primer muro de incomprensión que hará que todos nuestros esfuerzos por trasmitir conocimientos caigan en saco roto, o que entendamos que la fuente de las dificultades y errores que respondan nuestros alumnado estén en los contenidos matemáticos y no en la semántica usada para trasmitirlos.  Ejemplos de esto lo tenemos cuando usamos el término “nos llevamos una, dos,…” en las operaciones matemáticas. ¿A dónde la llevamos?, ¿nos estamos llevando realmente 1?, esa 1 no será acaso una decena, una centena,… igualmente ocurre en el lenguaje escrito, en el cual usamos distintas notaciones para la división sin avisar que son distintas anotaciones de una misma operación. O en casos más básicos como el ilustrado en el siguiente problema extraído  de un conocido cuadernillo de trabajo, en el cual los posibles errores en su resolución pueden proceder por la comprensión del texto debido a un desconocimiento del vocabulario empleado, que a la capacidad de cálculo del alumnado.

“En un contenedor de plásticos echamos una bolsa con 6 botellas de plástico y 4 de briks; y otra bolsa con 5 latas. ¿Cuántos embases hemos reciclado?.”

 En éste como en cientos de problemas que abundan en la literatura escolar, si nos paramos a preguntar a los alumnos qué es un “contenedor”, un “briks” (ellos lo llaman “batido” o “zumo”), un “embase” o “reciclado”, nos quedaremos perplejos al comprobar que dichos términos son dominados por muy pocos alumnos.

En este punto, un primer consejo es analizar el texto que les damos y detenernos en su comprensión, como primer paso para poder comprender  lo que tenemos entre manos. Como decía al principio, se trata de algo lógico y normal, pero que por desgracia se hace poco. ¿Serán las prisas?.

Otro ejemplo muy ilustrativo, fuente de muchísimas confusiones en los cursos bajos es el uso de “anterior – posterior” y “delante -detrás” a la hora de localizar y ordenar números en la recta numérica, ya que aunque los conceptos están muy claros, para los críos el estar sentados físicamente en un lado un otra de la pizarra les hacen ver, qué número está delante y cual detrás, de forma distinta. Por ello tanto el lenguaje como la manipulación personal es básica para estos conceptos.

Por otra parte hablábamos también del “lenguaje transversal”, como aquel que usamos en cualquier momento y que es independiente de los contenidos que en ese momento estemos transmitiendo. Esto en muy importante tenerlo presente, tanto en Educación Infantil como en la Primaria, ya que nos permitirá enseñar conceptos matemáticos de forma natural, con el simple hecho de modificar un poco nuestro lenguaje. Así por ejemplo en cualquier momento podemos pedirle al alumnado que:

- Cuando vaya a escribir en la pizarra, pintar con un color, o usar un lápiz, que coja el “más largo” el “más corto”, “ancho…”, que use el “mediano”…

- También podemos pedirle que señale en el calendario la fecha en la que estamos y que nos diga “qué día será el posterior”, “cuál fue el anterior”.

- Cuando vayan a recoger los juguetes, libros, cuaderno, pronunciemos siempre términos como dejarlos “dentro de…” “en la caja grande, pequeña…”, en la estantería “superior, inferior…”

- Qué cuenten hacia delante o hacia atrás los que han traído bocadillo, zumos, fruta, paraguas,…

- En la fila para entrar a clase que se pongan “detrás del tercero”, o “delante del cuarto”…

 Las posibilidades son infinitas, el único problemas es acostumbrarnos a introducir este lenguaje dentro de nuestro vocabulario habitual dentro de la clase.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3180388

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License