@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Actiludis

Actividades lúdicas educativas

Los artículos más recientes

Frase del día: “La mentira viaja”

Viernes 11 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Una mentira ha dado media vuelta al mundo antes de que la verdad se haya podido poner los pantalones”.

Winston Leonard Spencer-Churchill (1874 – 1965) político conservador,  estadista y escritor británico, único primer ministro británico que ha recibido el Premio Nobel de Literatura.


Cortaron tres árboles

Viernes 11 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Aniversario Lorca, Poemas, Lorca

Federico García Lorca era un niño de campo. “Siendo niño –confesará a un periodista argentino-viví en pleno ambiente de naturaleza. Como todos los niños, adjudicaba a cada cosa, mueble, objeto, árbol, piedra su personalidad. Conversaba con ellos y los amaba”. El mundo de la naturaleza, con su variedad y misterio, era para él un mundo sorprendente, una especie de extraño paraíso, que reclamaba su atención constante. Siempre conservaría Federico los recuerdos de su infancia en el campo, cálidamente vivos en su corazón y en su obra. Desde niño amó a la tierra y se sintió ligado a ella en todas sus emociones. “Mis más lejanos recuerdo de niño –dirá en otra ocasión –tienen sabor a tierra.”

Además del trabajo habitual y de los dibujos alojados en Picasa, he añadido una presentación del poema realizada por el CEIP “Federíco García Lorca” de Colmenar Viejo (Madrid) y una audición del poema por Daniel Viglietti encontrada en  ”goear”

ACTIVIDADES:

-Investigar con el alumnado sobre la utilidad de los árboles y la naturaleza para la vida. -¿Qué nos proporcionan los árboles?. Contar el cuento “SOY UN ÁRBOL”. Idea y texto. M. A. Pacheco -J. L. García Sánchez. Ilustraciones: M. A. Pacheco. Primera Biblioteca Altea. Madrid. 1974.  Memorizar, recitar verbal y gestualmente el poema (con los dedos de una mano).

Más a continuación…

DIBUJOS ALOJADOS EN PICASA

PRESENTACIÓN delL  CEIP “Federíco García Lorca” de Colmenar Viejo (Madrid)

AUDICIÓN


Frase del día: “Vacío”

Jueves 10 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Un saco vacío se mantiene muy difícilmente en pie”.

Benjamín Franklin, (1706 – 1790)  inventor estadounidense.

Leído en “Tantos hombres y tan poco tiempo


Mini libro: “Día de las telecomunicaciones”

Jueves 10 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Mini Libros, Otros Acontecimientos, Internet

El día de las telecomunicaciones   o también llamado día de Internet se celebra cada 17 de mayo, con el siguiente mini libro se plantea su importancia a nivel social y como motor de progreso.  Al imprimirlo asegúrate que está en “ajustar al área de impresión” al objeto de que los dobleces y cortes sean los apropiados. Para el  montaje los podéis ver en el artículo “Fabricamos un pequeño libro“.

Autor: Isidro Burgos Ramos (Adra)


Redes Sociales para Educar: leer, escribir, contar

Miércoles 9 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Cursos, #redesedu12

El próximo sábado estoy invitado por GNOSS para participar en el evento  ”Redes Sociales para Educar: leer, escribir, contar“ que tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo en Logroño. Es una oportunidad para poder invitaros al evento  a los que estáis cerca u os interesa las temáticas que se trabajarán, y además poder conocernos y compartir momentos sociales de formación y educación.

Para asistir es necesario formalizar la participación AQUÍ

Conoce el programa de Redes Sociales para Educar


Frase del día: “Coraje”

Miércoles 9 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Coraje es lo que se necesita para ponerse de pie y hablar; coraje es también lo que hace falta para sentarse y escuchar”.

Winston Leonard Spencer-Churchill (1874 – 1965) político conservador,  estadista y escritor británico, único primer ministro británico que ha recibido el Premio Nobel de Literatura.


Competencia con dictados

Miércoles 9 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Ortografía, Dictado

Adolfo Victorián Cano, maestro de 1º B del CEIP “Reina de la Paz” en San Fernando (Cádiz) , nos comenta una iniciativa para lograr una mejora en la ortografía del alumnado, en la cual partiendo de unas presentaciones ppt se les enseña reglas ortográficas y posteriormente realizan una competición donde ganarán medallas y diplomas.

Las presentaciones están a continuación con una descarga directa debajo de cada una, al igual que las medallas y diplomas, a continuación está el proceso para trabajar los dictados y al final una reflexión de su autor sobre la “competencia educativa”.

MEDALLAS Y DIPLOMAS

Más a continuación…

REGLAS DE PLATA


REGLAS DE ORO

LAS TRAMPAS DE LA BRUJA



REPASO  REGLAS DE ORTOGRAFÍA

PROCEDIMIENTO:

Al hacer los dictados me daba cuenta de que repetía una y otra vez lo mismo para que escribieran bien. Entonces se me ocurrió plantearlo como una competición, y por tanto, con un entrenamiento y monté unas presentaciones con las reglas básicas para la expresión escrita y para mejorar la ortografía.

La competición EDUCATIVA consiste en promover la mejora personal en competencia con los demás, sin eliminación, en igualdad de condiciones y dentro de unas reglas modificadas por el maestro. No hay un único ganador a diferencia con el deporte, pero no hay recompensa si no has obtenido un resultado.

Los premios son medallas y diplomas en función de las reglas y de los fallos en el día de la competición. El sistema es un éxito porque los niños se esfuerzan y porque realmente mejoraron.

La competición tiene un proceso que dura varios días durante los que se realizan entrenamientos con dictados de las reglas que trabajamos (Reglas de Oro y de Plata). El objetivo tiene que ser accesible a la mayoría, y la prueba hay que realizarla cuando estés seguro que los niños lo vayan a conseguir. Al principio se les pone las reglas antes del dictado de repaso y cuando ya cometen pocos fallos se realiza la prueba que consiste en:

 - Cuatro frases dictadas: Oro con 1 – 2 fallos, Plata 3-4 fallos y bronce: 5 fallos.

- Una vez corregidos los dictados de la prueba se les pone la medalla correspondiente en la libreta.

- La corrección de los dictados se realizan mediante códigos, donde R5, significa que han roto la regla 5 (el monstruo de las galletas que se come las letras).

- Una vez realizada la competición de las medallas se hace lo mismo pero con la de los diplomas.

- Para los diplomas la exigencia es más difícil: Oro: ninguno o un fallo, Plata: 2 – 3, Bronce: 4.

 La siguiente competición es de “las trampas de la bruja”. Se les introduce ocho reglas de ortografía nuevass, de la mano de Burt Simpson, el cual nos prepara para no caer en las trampas que elabora en el caldero la malvada bruja de risa siniestra:

 Este sistema se basa igualmente en poner una “marca” a conseguir (mejorar la ortografía de palabras difíciles, que son las que la bruja dicta), y el que no llega al mínimo para el bronce no se lleva la medalla. En este tipo de dictados, la bruja prepara palabras difíciles (son sus trampas) y los alumnos tienen que procurar no caer. Cada fallo la bruja se parte de risa.

Este tipo de dictados va precedido de la presentación de Burt, que nos recuerda las reglas. Cuando lo he puesto de forma rápida, comienza la presentación de la bruja, que cada día se “alimenta” de los dictados anteriores. Es decir, las palabras que nos hicieron caer en las trampas la última vez aparecen en la presentación, de manera que les sirva a los niños para que no vuelvan a caer.

Cuando crees que los fallos van a ser pocos, les avisas y le pones el dictado. En lugar de una medalla o un diploma el premio es una tarjeta de Burt Simpson en la que éste te da la enhorabuena por no tener ningún fallo, uno, dos o máximo tres.

Al igual que con las medallitas, te llevas los cuadernos de los niños a casa, y se las metes con cuidado. Al día siguiente le pones cinco minutos antes de que lleguen a clase, en la mesa de cada uno su cuaderno con la tarjeta, o en algún caso sin ella. La cara de los niños cuando abren el cuaderno es para grabarlo.

COMPETENCIA EDUCATIVA

Se me han dado dos circunstancias:

Primera: La última vez tuve que ir a una papelería a comprar más cartulina de color amarillo porque los niños lo hicieron muy bien.

La segunda: Un niño no se llevó ninguna medalla porque cometió más fallos de los permitidos. El profesor le explicó que estaba muy cerca, que había mejorado mucho pero que todavía le faltaba entrenamiento. Le puse durante esa semana y la siguiente un plan para que mejorase, y cuando le volví a hacer la prueba sí consiguió su medalla. Y también el aplauso y reconocimiento de sus compañeros.

INCONVENIENTES: Nuestros alumnos viven en una nube de algodón donde sin esforzarse, son llamados –incluso por nosotros mismos- “campeón”. Y cuando se enfrentan a una prueba no están acostumbrados a encajar la derrota. La primera vez que hice la primera competición –de matemáticas-, hubo unos diez niños que no consiguieron medalla. Alguno lo entendió bien, como me gusta decir, deportivamente, pero hubo dos que cuando llegaron a sus casas se hartaron de llorar.

Sus padres, muy disgustados, dijeron que no fue una buena idea, pero al mismo tiempo me reconocieron que sus hijos se habían hartado de hacer cuentas en casa para entrenarse. Yo les dije que eso era lo que yo quería, que se esforzaran, y les pedí que fueran ellos los que le premiaran por el ESFUERZO, pero que yo les premiaría por el RESULTADO.

También les dije que la derrota forma parte del juego, y que dentro de su aprendizaje en la escuela y en su vida, tenían que aprender a aceptar la derrota para encauzarla positivamente hasta que la transformaran en superación, y posteriormente, en éxito.

En la siguiente prueba, antes de hacerla, a estos dos niños –y a todos- les di la oportunidad de NO HACERLA, pero que si la hacían tenían que aceptar la posibilidad de no llevarte nada. Así lo hicieron y les volvió a pasar lo mismo, pero esta vez no hubo lágrimas por parte de ellos. Se dieron cuenta que simplemente no estaban preparados, y que lo que tenían que hacer era entrenarse más. Les di todo mi apoyo y material para entrenar, y finalmente, consiguieron la medalla. Creo que nunca un trozo de cartulina les hizo más ilusión.

Fomento en mis alumnos esta competición EDUCATIVA, donde cada uno debe ser consciente de sus posibilidades, de sus capacidades y limitaciones, de conocerlas y de aceptarlas. Pero yo voy más allá. Deben conocer y aceptar a los demás, RESPETARLAS Y VALORARLAS. Sencillamente, como realmente son los niños.

Os pongo un ejemplo natural: Dos niños que están haciendo dos equipos para jugar. Los capitanes, ¿a quiénes eligen primero? Claro, a los más rápidos. Es algo normal. Ni siquiera les importa que sea niña si ésta es rápida o juega bien al futbol.

Lo que hago con la competición EDUCATIVA es coger lo mejor de la competición y eliminar lo peor de ella. Los niños son competitivos por naturaleza, y por tanto no debemos eliminarla de nuestras clases, sino encauzarla. Creo que cuando un niño compite es cuando más se esfuerza. Yo estoy para estimularla, controlarla y utilizarla para la mejora de cada uno respecto a si mismo y respecto a los demás.

Sé que esto tiene muchos detractores pero os diré una cosa: Funciona, y os puedo asegurar que no tengo niños frustrados ni infelices. Yo diría que más bien al contario: motivados, satisfechos y felices por ir superando dificultades.


Frase del día: “Humoristas”

Martes 8 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

“Cuando todo va bien el humorista es necesario. Cuando todo va mal el humorista es imprescindible”.

 Luis Piedrahita, humorista y mago


Puzles para ordenar cantidades

Martes 8 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — 2.- Numeración ABN, Ordenar, numeración, ordenar

4 puzles para ordenar números de distintas decenas,  realizados por David Maqueda  (“enREDando en la Jota“) del CEIP “La Jota” en Zaragoza.

Más de este tipo a continuación…

Todas las imágenes y personajes mostrados en esta página son copyright de sus respectivos propietarios y se utilizan sólo para uso educativo personal sin ánimo de lucro.Ninguna infracción es intencionada y los derechos de autor quedan en la fuente.

 


Frase del día. “Excluidas”

Lunes 7 de mayo de 2012 por José M. de la Rosa Sánchez — Frases y Citas

” «Foie», palabra que cuenta con tres vocales y se pronuncia con las que faltan”.

En el Twitter de David Fuentes @davidfc_


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3180388

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License