@El Aula: un remanso de paz@
Del web

CHISPAS TIC Y EDUCACIÓN. Blog Pere Marquès

Foro abierto a la comunidad educativa con una selección de recursos e ideas para la docencia y el aprendizaje con apoyos TIC.

Los artículos más recientes

Conclusiones de la Jornada DIM 2/2: nuevas técnicas contra el fracaso escolar

Miércoles 29 de diciembre de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — TIC EN EDUCACION, FRACASO ESCOLAR, BUENAS PRACTICAS DIDACTICAS
El tema principal de la XVII JORNADA DIM, nuevas técnicas contra el fracaso escolar, se había tratado en el foro principal DIM de otoño y tuvo sus espacios de presentación de ideas y debate tanto en el SEMINARIO DIM de la mañana (coordinador: Pere Marquès; relator: Enrique Llácer) como en los espacios de comunicaciones de la tarde.

Iniciamos esta sección del SEMINARIO DIM concretando el concepto de fracaso escolar y sus diversas causas: familia/sociedad, escuela y estudiante (hacer clic en el gráfico).



A continuación acotamos las problemáticas que vamos a considerar aquí: alumnos con déficits de interés, motivación, autoestima, falta de conocimientos previos y técnicas de estudio..., que estimamos constituyen más del 50% de la cantera del fracaso escolar. No consideraremos pues las deficiencias físicas ni las problemáticas neurológicas o emotivo/conductuales agudas.

A continuación presentamos la investigación DIM-CASIO para la aplicación de nuevas técnicas contra el fracaso escolar, que propone a los estudiantes la realización de actividades de aprendizaje con la posibilidad de consultar documentos (apuntes, libros, Internet). Es decir, les dispensa de la memorización previa de los recursos que necesitan para realizar las tareas.

Sin obviar la NECESIDAD de seguir memorizando muchas cosas, en una sociedad en la que siempre vamos a tener un ordenador e Internet cuando tengamos que realizar una actividad laboral que requiera gestionar información, entendemos que lo que debe hacer hoy la escuela es preparar a cada estudiante para que "él y su ordenador" sean capaces de llevar a cabo cualquier tarea (ver: "yo soy yo y mi netbook").


A continuación se iniciaron las aportaciones de los asistentes y el debate. Para facilitar la consulta de todas las ideas aportadas, se sintetizan a continuación las aportaciones del FORO DIM DE OTOÑO y las de la JORNADA DIM (mañana y tarde), que fueron realizadas por: Carmen Arbulú, Benedicto, Laia Benito, Ramón Bergadá, Jordi Canals, Núria de Salvador, Paola Andrea Dellepiane, Mª Carmen Díez, Maria Domingo, Joan Josep Escoda, Joana Ferrer, Pepe Giráldez, Jordi Guim, Marín Hontoria, Magdalena, Esperanza Marchal , Mariángeles Mármol, Pere Marquès, Juan Carlos Palomino, Toni Perulles, Carmina Pinya, Julio Real, Coral Regí, Rosario, Roser Reynal, Toni Romero, Paco Ruiz, Ramon Sala, Patricia Toro, Silvia Zurita.


CURRICULUM
: Contenidos más abiertos. Que los alumnos vean que lo que se enseña es útil y tiene proyección para su futuro. Tratar valores como contrapunto a esta sociedad sin valores, o dirigidos al éxito rápido y personal. Hoy más que nunca necesitamos formar personas independientes, sin miedo al fracaso, con espíritu crítico, creativo, colaborativo y emprendedor. Hemos de enseñar a nuestros alumnos a expresarse, por escrito y de forma oral, fomentando los debates, la escucha atenta, el respeto a la diversidad y la gestión de las emociones.


ALUMNOS
: Los alumnos requieren nuevas formas de aprender (frente al clásico: “estudiar, memorizar y olvidar tras el examen”). Con nuevos modelos de aprendizaje y nuevas herramientas. Primero la práctica, luego la teoría. Donde el alumno sea activo y trabaje de forma colaborativa. Usan las TIC: como fuente de información y para comprender mejor los temas, para comunicarse y compartir/trabajar colaborativamente, para hacer trabajos y organizar sus apuntes, para hacer presentaciones públicas. Autoaprendizaje (aprenden más por si mismos fuera del centro que en las aulas).


PROFESORES
: guías, coordinadores, conductores, tutores, ayudando a seleccionar la información, los materiales, reforzando la autoestima… Escuchar, ser afectivos, comprensivos, empáticos, mostrar interés, solucionar problemas, orientar, comunicar...no son tareas fáciles ni para los padres, ni para los abuelos, ni para nosotros como profesores. Debe compartir más, coordinarse (contenidos, metodologías, herramientas…) y trabajar colaborativamente. Menos trabajo burocrático para el profesorado. Atención a la manera de evaluar. Y que los alumnos siempre tengan claro lo que se espera de ellos (lo que se espera que aprendan en cada momento).


TIC
: Han arrebatado al profesor el monopolio del saber (democratización del conocimiento). Cambio de roles. La selección de herramientas debe hacerse en función de la finalidad que se persigue y solamente cuando aporten “valor añadido”. Vamos hacia un sistema que combine las ventajas de lo presencial y lo on-line. La tecnología puede ayudar a tratar la diversidad. Una opción: cápsulas de vídeo elaboradas por el propio profesor.


ESCUELA
: Debe facilitar a nuestros alumnos la incorporación a esta sociedad cambiante… Debe ser respetada como espacio en el que los alumnos forjan su personalidad y construyen el conocimiento que les abrirá las puertas de su futuro. Relación del centro con el entorno.


SOBRE EL FRACASO ESCOLAR
: Hay que considerar todo lo que arrastra el alumno: todo lo que cada uno arrastra (familia, entorno, individualidad, tipo de inteligencia, motivación, necesidades afectivas, sociales, familiares, etc.). Es posible que lo más importante no sea saber más, sino tener más equilibrio y satisfacción, en definitiva sentirnos mejor, ser más felices (con esta actividad). Si el alumnado que fracasa cambia su escala de valores (con ayuda del entorno) y consigue disfrutar en el Centro ¿disminuirá el fracaso escolar? Los alumnos no fracasan, fracasa el sistema.


SOBRE EL TALENTO

(Sir Ken Robinson): "Todos tenemos talento. El punto de inflexión es cuando amas aquello que haces. El talento tiene que ver con descubrir aptitudes naturales y alentarlas activamente. Tengo el convencimiento de que la mayoría de adultos no tienen ni idea de cuáles son sus talentos, que dedican sus vidas a trabajos que quizás les parecen interesantes, pero no sienten pasión". "no suelen estar en la superficie, hay que sacarlos a la luz". "Somos una generación con una mentalidad lineal", que da muchas cosas por sentadas que no son ciertas. "La única forma de descubrir talentos es pensar de forma diferente". "Necesitamos profesores que no sólo sean capaces de enseñar cosas, sino que dejen a los niños espacios para cultivar su talento”


TÉCNICAS QUE PUEDEN CONTRIBUIR A REDUCIR EL FRACASO ESCOLAR


Evaluación con apoyo documental
(donde los alumnos se encuentren cómodos y puedan acceder a fuentes de información para afrontar las tareas)

- Preguntar a su alumnado cómo quieren los exámenes con libros-apuntes o sin ellos.

- Realizar controles memorísticos sólo un 20% de las evaluaciones: fórmulas, eventos, fechas, personajes…. El resto de evaluaciones basarlos en actividades de análisis, síntesis, desarrollo, conclusión y resultados… con apoyo documental.


Evaluación “a la carta”

- Los alumnos eligen una parte del curriculum, de las tareas a realizar (supone un 30% de la nota). Otro 50% lo decide el profesor. El 20% restante es para valorar el esfuerzo y la actitud.

- Se establece que cada alumno debe lograr un determinado número de “positivos” para aprobar. Y para ello debe afrontar diversas actividades que puede elegir de una lista. Cada actividad bien realizada supone ganar unos positivos.

- Cada alumno dispone inicialmente de unos “positivos” (o tal vez de una nota inicial = 5 -aprobado- ) que procurará no perder (por incumplimiento de sus obligaciones: realizar los trabajos, bien o mal pero realizarlos) y deberá ver de incrementar mediante la correcta realización de diversas tareas.


Otras actividades de la evaluación con apoyos

- Evaluación continua, no solo el examen. Desdramatizar el examen mediante su inclusión como una actividad más de su proceso de aprendizaje.

- Evaluar diversas competencias (talentos), no solamente la memoria.

- Concentrar los exámenes (memorísticos y de competencias) un día al mes.

- Dar pistas al alumnado que no sabe bien ciertas preguntas del examen: palabras clave. Incluso dejarles el libro 5 minutos antes de empezar el control.

- Adaptar el lenguaje de los exámenes a su nivel de entendimiento, realizando un control trimestral con lenguaje técnico para no excluirlo totalmente de la formación.

- Hacer simulación de controles que sirvan de entrenamiento y prácticas de razonamiento para después hacer el válido.

- Hacerlos responsables de ciertas tareas relacionadas con la evaluación: diseñador de preguntas de examen, corrector de exámenes...

- Que los alumnos se corrijan entre ellos los ejercicios, siguiendo las orientaciones del profesor. O bien corregir y puntuar los controles los propios alumnos públicamente, preferible con la pizarra digital y que ellos expliquen los errores y soluciones; después los corrige el profesor.

- Preparación conjunta de exámenes: los alumnos proponen 7 preguntas y los profesores 3.

- Establecer métodos de reorientación de su trabajo a través de realización de actividades complementarias: modificar los trabajos flojos después de evaluados y volverlos a entregar.

- Evaluar por portafolios, que contengan los principales trabajos realizados por cada estudiante en un periodo de tiempo.

- Evaluar también mediante debates. Dividir el alumnado en partidarios y detractores de una temática y evaluar sus razonamientos y conclusiones.

- Pruebas escritas cortas que exijan al alumno una lectura comprensiva previa de documentos y una posterior síntesis o valoración.


Refuerzos y retos avanzados para quien los necesite

- Favorecer la atención a la diversidad mediante la definición de objetivos adaptables a las capacidades de cada alumno.

- Tener una persona que ayude en el refuerzo formativo de ese alumnado: un alumno tutor del aula, un profesor de refuerzo, una madre en ciertas horas de clase, una asociación del barrio, un colega…

- Seminarios particulares en horas de tutoría, recreos o de guardia.

- Atender a los alumnos que van bien, proponerles nuevos retos para que sigan con estímulo para aprender más y no se desmotiven (a veces alumnos con altas capacidades tienen problemas de integración al grupo clase y están desmotivados).


Clima de clase, valor del esfuerzo y tratamiento de la diversidad

- Crear en el aula un clima de afectividad y respeto a la diversidad, en el que primen las buenas formas.

- Potenciar la autoestima de los alumnos y el “valor del esfuerzo” mediante refuerzos positivos inmediatos a los esfuerzos que realicen (incluso con independencia de la calidad del resultado): si hay esfuerzo del alumno y buena dirección del docente, al final se aprende.

- Cada alumno dispone de una "cartilla" donde se especifican los aprendizajes (competencias y otros saberes), esperados y se van acreditando los aprendizajes que realiza cada uno. Así conocen bien lo que se espera de ellos y lo que les falta aprender.

- Realizar en el aula actividades heterogéneas que potencien el talento particular y reactiven la inteligencia generadora.

- Potenciar, mediante actividades adecuadas, los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos.

- Clases dinámicas, bidireccionales, en las que se usan medios novedosos, se respeta la opinión de los demás, se rompen las barreras tradicionales del tiempo y el espacio, se instruye con contenidos dinámicos y cambiantes.


Todos pueden enseñar

- Tutorías entre iguales. Promover el rol del alumno profesor: alumnos avanzados pueden tutorizar a sus compañeros, grupos de alumnos pueden explicar temas a toda la clase…

- Los alumnos de cursos superiores realizan tutorías con alumnos de cursos inferiores. En este caso se apunta la posibilidad de aumento de motivación, autoestima y seguridad.

- Aprovechar aportaciones educativas que puedan realizar padres y asociaciones culturales del entorno.

Finalmente...

- Se propone, por considerarlo muy importante, la realización de tutorías del grupo clase que no se limiten únicamente a enumerar las notas de los alumnos.

- Reflexionar sobre las herramientas a utilizar intentando unificarlas.

- Coordinar las diferentes experiencias que se realizan en el centro.

- Metodología de presentación de trabajos por parte de los alumnos: presentación corta a través de imágenes

- Y unas preguntas abiertas: ¿Es posible el fracaso cero? ¿Qué ocurriría si TODOS los alumnos aprobaran?

Agradeceremos nos indiquéis mediante un comentario posibles otros aspectos que queraís añadir a estas conclusiones, así como posibles omisiones de aportaciones realizadas en la Jornadas y de nombres de personas que intervinieron y tal vez no están presentes en este documento. Gracias.


Ver también:
- "Conclusiones de la jornada DIM 1/3: competencias básicas y TIC"
- "Conclusiones de la Jornada DIM 3/3: hacia un nuevo curriculum para la escuela del siglo XXI"


Conclusiones de la Jornada DIM 3/3: hacia un nuevo curriculum para la escuela del siglo XXI

Martes 28 de diciembre de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — jornadas, CURRICULUM
El último de los temas que se trataron en el SEMINARIO DIM, que se realizó en la mañana del 21 de diciembre de 2010 dentro de la XVII JORNADA DIM, fue el nuevo proyecto que desarrollaremos en DIM durante el próximo semestre (enero-junio 2011): elaborar un nuevo currículum que esté más acorde con los requerimientos de nuestra sociedad actual (coordinador: Pere Marquès; relatora: Marta Fuentes).

La primera fase será abrir un foro en nuestra red social DIM donde se pedirá a los integrantes del grupo que aporten, desde sus experiencia y puntos de vista), saberes (conocimientos, competencias…) que consideran que los estudiantes deberían tener al final de la enseñanza primaria y al final de la ESO (que son los dos momentos de referencia que considerará nuestro estudio).

Para facilitar la organización de las aportaciones y la posterior construcción del curriculum, consideraremos diversos ámbitos (lenguas, matemáticas, ciencias…) y dos categorías: saberes que consideramos imprescindibles y saberes que consideramos serían deseables que tuvieran los estudiantes.

Para no limitar el ejercicio de prospectiva y creatividad que queremos que suponga hacer estas aportaciones, inicialmente no consideraremos las prescripciones actuales de los “curricula oficiales” (al final si los compararemos con la propuesta que salga de DIM).

También se recomienda que, además de procurar el buen desarrollo de las facultades de cada alumno, y dado que cada vez serán más las actividades que los ciudadanos deberemos realizar con el apoyo de TIC, conviene que pensemos un curriculum que contemple “lo que es capaz de hacer el alumno con su ordenador”. Ver “yo soy yo y mi netbook”, que se sintetiza en los dos siguientes esquemas:



La segunda fase será redactar un primer documento de síntesis de las aportaciones (la primera concreción del nuevo curriculum), que será sometido a debate nuevamente en los foros virtuales y en jornadas presenciales… Y luego vendrán más fases de sucesivo enriquecimiento de la propuesta.

Tras esta presentación, se abrió el turno de intervenciones de los asistentes (participaron: Josep Aliaga, Jordi Canals, Nuria de Salvador, Joana Ferrer, Pepe Giraldez, Jordi Guim, Esperanza Marchal, Josep Masalles, Juan Carlos Palomino, Carmina Pinya, Coral Regí, Roser Reynal, Jordi Ventura), cuyas aportaciones resumimos a continuación:

- Arrastramos contenidos del siglo XIX, XX y ahora XXI. “Mucha información, algunos conocimientos y poco saber” (Ángel Casteñeira). Es necesario hacer un replanteamiento en profundidad de los saberes necesarios hoy, evitando reduccionismos y tratando de esbozar también los del próximo futuro: “hacia dónde vamos” (Alfons Cornella). Y evitar el corporativismo que con el apoyo de los "poderes fácticos" procurará mantener el “status quo” de los diferentes colectivos implicados en el sistema educativo del pasado.

- Considerando la importancia del trabajo conjunto alumno-ordenador, hemos de tener en cuenta que posiblemente en el futuro no será un ordenador, será algún tipo de máquina TIC que le ofrecerá: información, herramientas de proceso de información… como ahora el ordenador.

- Primeros apuntes hacia los ejes de este nuevo currículum: leer, escribir, construir el propio conocimiento, interpretar-contextualizar, comunicar, aplicar, tener mente abierta y una opción ética, más arte y ciencias del mundo contemporaneo… Y la importancia de las operaciones cognitivas (que ya apuntaba Bloom): capacidad de análisis, síntesis, creatividad, juicio crítico… Sin olvidar la Educación Emocional.



- Pero ante todo deberíamos preguntarnos: ¿currículum para qué?, ¿qué tipo de persona/ciudadano queremos?, ¿curriculum para quién? (para todos o para una élite)

- También es importante que reflexionemos sobre lo que hemos aprendido en la escuela y nunca hemos utilizado. Para no repetir errores. Y qué hemos aprendido y sí nos sirve aún.

- Las actividades de aprendizaje deberían partir de las actividades que hacemos en la vida cotidiana. Aprovechar las noticias (como “Primeras Noticias” en Educared)

Agradeceremos nos indiquéis mediante un comentario más ideas para facilitar el desarrollo de este proyecto, así como posibles omisiones de aportaciones realizadas en la Jornadas y de nombres de personas que intervinieron y tal vez no están presentes en este documento. Gracias.

Ver también: "Conclusiones de la jornada DIM 1/3: competencias básicas y TIC" y "Conclusiones de la Jornada DIM 2/2: nuevas técnicas contra el fracaso escolar"


Conclusiones Jornada DIM 1/3: Competencias básicas y TIC

Martes 28 de diciembre de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — jornadas, COMPETENCIAS BASICAS
El martes 21 de diciembre de 2010 se desarrollaron en la sede del Colegio de Licenciados de Barcelona las XVII JORNADAS DIM, cuyo tema central fue: ¿Cómo reducir el fracaso escolar?

Entre las sesiones de mañana y tarde asistieron unas 150 personas. El acto terminó con una cena en un restaurante de las Ramblas. Ver: acta, fotos.

En la sesión de la mañana tuvimos un SEMINARIO DIM, donde los coordinadores de las actividades del grupo de investigación DIM-UAB y algunos especialistas invitados, analizamos y compartimos nuevo conocimiento sobre diversos temas. En este artículo (al que seguirán dos más) se presentan las conclusiones del primero de estos temas: La realización de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo TIC y su impacto en la adquisición de competencias básicas por parte de los estudiantes (coordinador: Pere Marquès; relatora: Noemí Santiveri).

Partimos de la consideración del concepto de “competencia” destacando la imprecisión de su significado debido a las diversas definiciones existentes.




A continuación, presentamos los resultados de la investigación Promethean 2008-10, que se puso en marcha después de constatar durante varios años que en las investigaciones sobre las ventajas aportadas por el uso educativo de las TIC de daba la paradoja que los profesores manifestaban que sus alumnos aprendían más... pero luego sus calificaciones académicas, sus notas, no mejoraban.

Este hecho, nos llevó a elaborar la hipótesis de que realizando buenas actividades de aprendizaje con apoyos TIC (ver los modelos didácticos que se recomiendan) los alumnos aprenden más competencias, pero luego en los exámenes (básicamente memorísticos) no se consideran, de manera que esta mejora en la adquisición de competencias no incide en una mejora de las notas académicas.

Y efectivamente los resultados de la investigación Promethean 2008-10 (que ahora se está replicando en más centros docentes) están en consonancia con nuestra hipótesis de partida:

“Considerando los cuatro bloques de competencias más transversales (comunicación lingüística, digital y tratamiento de la información, autonomía e iniciativa, aprender a aprender), que son las que cuentan con un mayor número de observaciones, los resultados nos muestran en todas las competencias una clara mejora de alrededor de un 10% de alumnos que consiguen que la evaluación de sus competencias abandone las calificaciones bajas (insuficiente, suficiente…) y se desplace hacia las calificaciones más altas (excelente, notable…).

Además, alrededor de un 6% de los alumnos dejan de estar insuficientes lo que representa reducir a la mitad el número de alumnos insuficientes.

Por lo tanto, podemos concluir que con la aplicación de los modelos didácticos con PDI que se han propuesto en esta investigación, sí se ha logrado una mejora significativa del nivel de adquisición de estas competencias por parte de los estudiantes”.


En este estudio, las competencias más evaluadas fueron:





A partir de aquí, se abrió un turno de intervenciones de los asistentes (participaron: Jordi Canals, Nuria de Salvador, Maria Domingo, Joana Ferrer, Pepe Giraldez, Jordi Guim, Esperanza Marchal, Juan Carlos Palomino, Carmina Pinya, Coral Regí, Roser Reynal, Toni Romero, Paco Ruiz, Ramon Sala, Patricia Toro, Jordi Ventura, Jordi Vivancos), cuyas aportaciones resumimos a continuación:

- En general se acepta que pueden mejorar estas competencias.

- Pero para la mejora de competencias y aprendizajes en general, lo más importante es la metodología (y más importante que las TIC). No obstante, las TIC amplían las posibilidades metodológicas (permiten realizar nuevas actividades de aprendizaje).

- Las TIC permiten: disponer de infinita información y recursos simuladores, vídeos, web 2.0…, que entre la actualidad, el mundo de hoy y “la imagen” en el aula (periódicos digitales, webs), crear contextos personalizados (rincones) para tratar la diversidad, disponer de múltiples entornos para trabajo en grupo (blogs, wikis, redes sociales…), difundir los trabajos de los alumnos (aumentará su autoestima).

- Así las TIC permiten crear nuevos espacios didácticos, aplicar nuevas actividades y metodologías, cambiar la organización de tiempos y espacios… aunque para ello el profesorado debe disponer de una formación adecuada.

- Y cuando las TIC se utilizan bien en actividades de aprendizaje podemos lograr: aumentar la motivación de los estudiantes, ahorrar tiempo, potenciar su capacidad de autogestión (autonomía y autoaprendizaje) y las demás competencias citadas.

- Finalmente, hay que ver de minimizar posibles efectos negativos de las TIC: dispersión, lectura superficial no reflexiva…

Agradeceremos nos indiquéis mediante un comentario posibles otros aspectos que queraís añadir a estas conclusiones, así como posibles omisiones de aportaciones realizadas en la Jornadas y de nombres de personas que intervinieron y tal vez no están presentes en este documento. Gracias.

Ver también: "Conclusiones de la Jornada DIM 3/3: hacia un nuevo curriculum para la escuela del siglo XXI" y "Conclusiones de la Jornada DIM 2/2: nuevas técnicas contra el fracaso escolar"


Seminario DIM: TIC, adquisición de competencias básicas y contra el fracaso escolar

Martes 14 de diciembre de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — jornadas, FRACASO ESCOLAR, COMPETENCIAS BASICAS

El martes 21 de diciembre de 2010 por la tarde tenemos las XVII JORNADA DIM en la sede del Colegio de Licenciados de Barcelona. En esta ocasión el tema central es ¿Cómo reducir el fracaso escolar? En ella se presentarán la síntesis de las aportaciones del foro de RED DIM, la nueva investigación DIM-CASIO sobre nuevas técnicas contra el fracaso escolar y como siempre múltiples comunicaciones de los integrantes de DIM.

Antes de la Jornada, por la mañana, tendremos un SEMINARIO DIM, donde los coordinadores de las actividades del grupo de investigación DIM y algunos especialistas invitados, analizaremos y veremos de compartir y crear nuevo conocimiento sobre los siguientes temas:


1.- ¿Qué competencias básicas adquieren mejor los alumnos que realizan actividades de aprendizaje con el apoyo de las TIC
(pizarras digitales, netbooks..)?


Partiremos de la presentación de los resultados de la investigación Promethean 2008-10, que se puesto en marcha después de constatar durante varios años que en las investigaciones sobre las ventajas aportadas por el uso educativo de las TIC de daba la paradoja que lo s profesores manifestaban que sus alumnos aprendían más... pero luego sus calificaciones académicas, sus notas, no mejoraban.

Entonces elaboramos la hipótesis de que posiblemente los alumnos aprendían más competencias, pero luego en los exámenes (básicamente memorísticos) no se consideraban, de manera que esta mejora en la adquisición de competencias no incidía en las notas. Y efectivamente los resultados de esta investigación (que ahora se está replicando en más centros) están en consonancia con nuestra hipótesis.

En este marco, en el SEMINARIO veremos de concretar a partir de la experiencia de los asistentes: más allá de las competencias digitales y de tratamiento de la información, ¿qué otras competencias básicas se adquieren mejor al realizar actividades de aprendizaje con el apoyo de las TIC?.

QUIEN QUIERA PARTICIPAR ON-LINE PUEDE DEJAR SU COMENTARIO AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO.


2.- ¿Qué podemos hacer para reducir el fracaso escolar en el caso de alumnos que tienen problemas de motivación, atención, memoria, conocimientos previos...?


Aquí partiremos de la presentación de la investigación marco sobre nuevas técnicas contra el fracaso escolar, que propone la realización de actividades de aprendizaje con la posibilidad de consultar documentos (apuntes, libros, Internet) por parte de los estudiantes. Es decir, les descarga de la memorización previa de los recursos que necesitan para realizar las tareas.

Sin obviar la NECESIDAD de seguir memorizando muchas cosas, en una sociedad en la que siempre vamos a tener un ordenador e Internet cuando tengamos que realizar una actividad laboral que requiera gestionar información, entendemos que lo que debe hacer hoy la escuela es preparar a cada estudiante para que "él y su ordenador" sean capaces de llevar a cabo cualquier tarea.

Y en el SEMINARIO, además de discutir este planteamiento, recopilaremos otras técnicas de las que los asistentes hayan comprobado su eficacia para reducir el fracaso escolar.


QUIEN QUIERA PARTICIPAR ON-LINE PUEDE DEJAR SU COMENTARIO AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO.


3.- ¿Qué debe saber un alumno de 2011? Perfilando entre todos un nuevo proyecto.

Para terminar, presentaremos el nuevo proyecto de investigación en DIM: elaborar un nuevo curriculum adecuado a los requerimientos de nuestra sociedad actual y en el SEMINARIO se debatirá sobre la manera de llevar a cabo este trabajo colaborativamente entre los integrantes de DIM.

Inicialmente el proyecto prevé concretar los saberes "imprescindibles" y "deseables" a los 12 y 16 años.

En próximos artículos presentaremos los resultados de este SEMINARIO.


Investigación Promethean: con la pizarra interactiva facilitamos la enseñanza, el aprendizaje y la mejora de las competencias básicas

Lunes 4 de octubre de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — TIC EN EDUCACION, BUENAS PRACTICAS DIDACTICAS, COMPETENCIAS BASICAS, PIZARRA INTERACTIVA, INVESTIGACION

Durante dos cursos escolares, 22 centros docentes de toda España dotados con pizarras interactivas Promethean en sus aulas de clase han participado en la investigación Promethean España 2008-2010 desarrollada por el grupo “Didáctica y Multimedia” de la Universidad Autónoma de Barcelona (DIM-UAB) con el patrocinio de Prometean. En total han intervenido 80 profesores de distintos niveles educativos no universitarios, que han utilizado las PDI entre un 60% y un 80% de sus clases, y más de 3.000 alumnos.


Se pretendía comprobar de qué manera y en qué circunstancias la realización de determinadas actividades de enseñanza y aprendizaje con el apoyo de las pizarras interactivas puede contribuir a la mejora de determinados aprendizajes de los estudiantes. ¿qué modelos didácticos se utilizan?, ¿qué ventajas se obtienen?, ¿qué aprendizajes mejoran …?


Para ello, con el fin de proporcionar al profesorado la formación necesaria para aplicar con éxito en sus clases los nuevos modelos didácticos que ofrecen las PDI, desarrollamos un SISTEMA DE FORMACIÓNbasado en la realización de dos congresos plenarios y dos seminarios en cada centro piloto. Así lográbamos aunar el intercambio de experiencias entre todos los profesores y la formación ajustada a las circunstancias de cada centro.


Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados por los profesores, y con resultados cada vez más excelentes, son los que están centrados en la actividad y control del profesor: exposiciones magistrales, corrección pública de ejercicios, realización de ejercicios entre todos, elaboración de síntesis durante la clase con la PDI, buscar en Internet desde la PDI para comentar en clase… Pero también se va consolidando el uso de modelos más centrados en la actividad e iniciativa de los estudiantes: presentación pública de trabajos y materiales elaborados o buscados en Internet, asunción del rol de profesor para explicar temas a los compañeros, elaboración de materiales didácticos para compartir…


Y las VENTAJAS son muchas. Casi todo el profesorado aprecia que aumenta la atención, motivación y participación del alumnado, potencia su memoria visual, la comprensión de los temas y su soltura en hacer exposiciones y argumentar. También considera que la PDI facilita la interacción con el ordenador y permite almacenar y recuperar lo que se escribe,acceder a muchos recursos y compartirlos entre alumnos y profesores, así como tratar mejor la diversidad del alumnado, proporcionando más oportunidades para investigar, desarrollar la imaginación y la creatividad. Y así mismo valoran que la PDI facilita la realización de actividades colaborativas, el trabajo en grupo, la realización de correcciones colectivas y en general la enseñanza, el aprendizaje y la renovación metodológica, aumentando su satisfacción, motivación y autoestima docente.


Por lo que respecta a los APRENDIZAJES, aunque prácticamente todos los profesores consideran que los estudiantes mejoran sus aprendizajes con la actividades que han realizado con la PDI, casi la mitad afirma que no mejoran las notas de los alumnos. Y efectivamente, comparando globalmente las notas de los estudiantes este año en esta asignatura con las que obtuvieron el año anterior, solamente se aprecian pequeñas mejoras (reducción del 2% de los suspensos y aumento del 3% en los aprobados) que podrían ser circunstanciales y tener causas distintas al uso de la PDI.


No obstante, si bien perece que la realización de actividades con el apoyo de la pizarra digital no tiene un impacto muy significativo en las calificaciones de los alumnos (determinadas en gran medida por exámenes a menudo de tipo memorístico), si comprobamos que facilita el aprendizaje de algunas competencias básicas: tratamiento de la información y mundo digital, aprender a aprender, comunicación lingüística y autonomía e iniciativa personal.


En totas ellas, un 10% de alumnos abandona las calificaciones bajas (insuficiente, suficiente…) y se desplaza hacia las calificaciones más altas (excelente, notable…). Además, alrededor de un 6% de los alumnos dejan de estar insuficientes, lo que representareducir en un 50% el número de alumnos insuficientes.


Y por si fuera poco, alumnos y profesores están satisfechos. Los estudiantes afirman que les gusta trabajar con la PDI y que así aprenden más. Y el profesorado manifiesta que le resulta agradable organizar actividades con la PDI; aunque le supone un aumento significativo de trabajo, considera que merece la pena por las ventajas que obtienen, cuyo impacto positivo alcanza a todos los estudiantes, con menor incidencia en los alumnos desmotivados que no quieren trabajar.


Los procesos de enseñanza y aprendizaje dependen de muchos factores, y por lo tanto a partir de estos datos proporcionados por 80 profesores y 3.000 alumnos no podemos afirmar que haya una relación directa entre la aplicación de estos modelos didácticos con PDI y la mejora en estas competencias de los alumnos. No obstante es un resultado esperanzador que analizaremos más en profundidad en las próximas investigaciones con el fin de comprobar en qué medida se repiten estos resultados y los podemos considerar generalizables.


Ver toda la información de la investigación en http://www.peremarques.net/promethean2/

¿Qué nos aporta trabajar en aulas 2.0?

Sábado 18 de septiembre de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — TIC EN EDUCACION, BUENAS PRACTICAS DIDACTICAS, AULAS 2.0, INVESTIGACION

La investigación AULATICE (2009-2011) se desarrolla a partir de convenios de colaboración entre las empresas SMART, EPSON y Editorial SM y el grupo de investigación “Didáctica y Multimedia” (DIM-UAB) de la Universidad Autónoma de Barcelona.En el estudio participan 30 profesores y unos 1.000 alumnos de 10 centros docentes situados en diversas zonas del país y representativos de los niveles educativos de primaria, ESO y bachillerato.


La finalidad de la investigación es doble. Por una parte, la experimentación de las posibilidades didácticas e innovadoras de los recursos TIC en las aulas AULATICE, que disponen de pizarra digital interactiva, lector de documentos y ordenadores personales. Por otra parte, la identificación de los mejores modelos didácticos de uso compartido de los libros de texto y los contenidos digitales on-line en estas aulas.


Los profesores participantes recibirán 5 sesiones formativas (dos congresos plenarios y tres seminarios en su propio centro) sobre los mejores modelos de actividades didácticas que se pueden realizar con el uso de estos recursos. Luego,en sus aulas AULATICE, los profesores contextualizarán y aplicarán con los alumnos estas actividades de enseñanza y aprendizaje, y analizarán el valor añadido que comportan frente a las actividades tradicionales realizadas sin recursos TIC.


Durante este primer año de la investigación (2009 - 2010), la utilización de las pizarras digitales interactivas ha sido muy elevada, pues la mayor parte del profesorado las ha utilizado en más del 60% de sus clases. Por el contrario, el uso de los portátiles de los estudiantes ha sido más limitado, alrededor del 30% del tiempo semanal de clases, como se había acordado en las sesiones de formación. No obstante, un tercio de los profesores no han llegado a este nivel de utilización por retraso en las instalaciones tecnológicas.


Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados, y con muy buen resultado, son los que se realizan con la pizarra digital y están centrados en la actividad y control del profesor: exposiciones magistrales, realización de ejercicios entre todos, corrección pública de ejercicios, realización de comentarios en clase a partir de la visualización de vídeos periódicos digitales, webs… Por otra parte, algunos profesores tienen un blog donde ponen materiales didácticos para sus alumnos. Y parece que les resulta útil y va bien a los estudiantes.


También se ha utilizado mucho y con buenosresultados otros modelos con la PDI centrados en la actividad e iniciativa de los estudiantes: presentación pública de trabajos realizados por los estudiantes,presentación de materiales buscados en Internet, la asunción del rol de profesor para explicar temas a los compañeros. Y entre los modelos que exigen el uso de los ordenadores portátiles por parte de los estudiantes, los más utilizados han sido: la realización de ejercicios autocorrectivos o para corregir posteriormente con la PDI.


En cuanto a los modelos de uso compartido de los recursos TIC y los libros de texto, los más aplicados en clase han sido: consultar y realizar actividades de los DVD que acompañan a los libros de texto, hacer resúmenes y síntesis del libro y exponerlas con la PDI,y estudiar contenidos del libro de texto para luego realizar actividades propuestas por el profesor en su PC con corrección en la PDI. Y con los contenidos digitales, los modelos más utilizados han sido: elaborar presentaciones multimedia documentándose a través de contenidos digitales y exponerlas con la PD, estudiar en el PC determinados contenidos digitalesy realizar ejercicios del profesor o actividades de autoevaluación, y contestar baterías informatizadas de preguntas buscando las respuestas en los recursos digitales con corrección en la PD.


Aunque los profesores destacan algunos INCONVENIENTES:se requiere dedicar más tiempo para preparar las clases, problemas de conexión a Internet, averías y mantenimientos de los ordenadores portátiles… Las VENTAJAS son muchas e importantes. El profesorado manifiesta con unanimidad que aumenta la atención, motivación y participación del alumnado. Y que con estas actividades se facilita una renovación metodológica orientada a la innovación didáctica.


También considera mayoritariamente que las aulas AULATICE permiten acceder a muchos recursos y compartirlos entre alumnos y profesores, contextualizar más las actividades y tratar mejor la diversidad del alumnado, proporcionando más oportunidades para investigar y desarrollar la imaginación y la creatividad. Así mismo casi todos los profesores valoran que se facilita la comprensión de los contenidos, la realización de actividades colaborativas, la realización de correcciones colectivas, la evaluación continua, y en general la enseñanza, el aprendizaje y el logro de los objetivos educativos.


En menor medida, también consideran que los estudiantes mejoran su soltura en hacer exposiciones y argumentar, y aunque aquí hay diversidad de opiniones, muchos profesores afirman que también mejora capacidad de memorización de los alumnos y aumenta la satisfacción, motivación y autoestima de los docentes. En cambio, no tienen tan claro que se aproveche más el tiempo en clase ni que se potencie su reflexión y razonamiento crítico.


Prácticamente todos los profesores consideran que los estudiantes mejoran sus APRENDIZAJES con las actividades que han realizado con el apoyo de los recursos tecnológicos AULATICE, no obstante solamente la mitad afirman que también han mejorado sus calificaciones académicas.


A pesar de todo, los estudiantes consideran mayoritariamente que así han aprendido más, y manifiestan unánimemente que les gusta realizar las clases en el aula AULATICE. Según los profesores hay un mayor impacto en los aprendizajes de los estudiantes que van bien en las asignaturas o que por lo menos suelen aprobarlas. En cambio, el impacto positivo, que también se da, parece menor en el caso de los alumnos con dificultades para aprobar y los alumnos desmotivados.


Al profesorado también le resulta agradable organizar actividades en el aula AULATICE, y aunque manifiesta que le supone un aumento significativo de trabajo) considera que merece la pena por las mejoras en los aprendizajes de los estudiantes que se obtienen, que en gran medida son competenciales. Además de la competencia de tratamiento de la información y mundo digital que todos los profesores consideran que sí mejorará, también se valora que pueden verse favorecidas la competencias de aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y comunicación lingüística.


En el próximo curso, centraremos la investigación en una mayor concreción de estas ventajas potenciales, que siempre dependerán de las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realicen con los recursos de las aulas AULATICE.Seguiremos definiendo los mejores modelos de uso didáctico de estas tecnologías, prestando especial atención a las actividades de uso compartido de instrumentos TIC, libros de texto y contenidos digitales. Y también veremos de identificar algunas de las competencias básicas cuya adquisición por parte de los alumnos se ve facilitada con estas actividades y algunas formas de evaluación no memorísticas que permitan valorar mejor las competencias que van adquiriendo los estudiantes.


Publicado también en WIKISABER. Ver

Investigación AULAS 2.0: buscando el valor añadido que aporta la tecnología en las aulas

Martes 31 de agosto de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — TIC EN EDUCACION, BUENAS PRACTICAS DIDACTICAS, AULAS 2.0, INVESTIGACION
La investigación AULAS 2.0 MICROSOFT / DIM-UAB se desarrolla a partir de un convenio de colaboración entre las empresas MICROSOFT y el grupo de investigación “Didáctica y Multimedia” (DIM-UAB) de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el estudio, que se desarrolla entre 2009 y 2011, participan más de 120 profesores y 3.000 estudiantes de 21 centros docentes situados en diversas zonas del país y representativos de los niveles educativos de primaria, ESO, bachillerato y formación profesional.

Las FINALIDADES de la investigación son: identificar los mejores modelos didácticos para aplicar en las AULAS 2.0, conocer en qué medida la realización de estas actividades innovadoras incide en la mejora de los aprendizajes de los alumnos y elaborar un plan de formación básica sobre “didáctica digital en AULAS 2.0” que resulte idóneo para todo el profesorado.

En cada centro piloto participan un mínimo de 5 profesores, que van recibiendo “in situ” 5 seminarios de formación: dos en el primer año y tres en el segundo año. Además uno de los profesores, con conocimientos más avanzados del uso educativo de las TIC, actúa como profesor de apoyo para ofrecer ayuda a los demás cuando lo requieran.

Durante este primer año de la investigación, y a pesar de que algunos centros se integraron más tarde por retrasos en la recepción de sus equipos, la mitad del profesorado ya ha realizado un uso bastante intensivo de las pizarras digitales (empleándolas en más del 40% de sus clases) y también, aunque algo menor, de los ordenadores de los estudiantes. El próximo curso, nos proponemos que la mayoría de los docentes integre el uso de estas tecnologías en más de un 60% de sus clases.

Los MODELOS DIDÁCTICOS más utilizados, y con más valoraciones excelentes por parte del profesorado, son los que están centrados en la actividad y control del profesor con la pizarra digital: exposiciones magistrales (95%), realización de ejercicios entre todos y comentarios entre todos a partir de la visualización de vídeos o diarios digitales (80%), corrección pública de ejercicios (70%)

En menor medida, también se utilizan bastante y con buenos resultados algunos modelos didácticos centrados en la actividad e iniciativa de los estudiantes y también con el apoyo de la PDI: presentación pública de trabajos y materiales elaborados o buscados en Internet (70%), asunción del rol de profesor (60%) para explicar temas a los compañeros… En algunos casos los estudiantes habrán utilizado previamente los ordenadores para realizar estos trabajos.

En lo que respecta a los modelos didácticos más centrados en el uso del ordenador por parte de los estudiantes, los más utilizados son: la realización de ejercicios autocorrectivos o para su posterior corrección con la PDI (45%), la realización de consultas por e-mail, el desarrollo de proyectos

La aplicación de estos modelos didácticos en las AULAS 2.0 conlleva también algunos INCONVENIENTES a los profesores: necesitan dedicar más tiempo para preparar las clases (73%) y deben afrontar frecuentes problemas de conexión a internet (65%) y las averías y problemas de software en los ordenadores de los estudiantes (37%).

Pero las VENTAJAS son muchas. El profesorado manifiesta casi con unanimidad (alrededor del 90%) que aumenta la atención, la motivación y la participación e implicación del alumnado. También consideran que se facilita la comprensión de los temas, la enseñanza, el aprendizaje y el logro de los objetivos educativos.Y valoran que se facilita la renovación metodológica y aumenta la satisfacción, motivación y autoestima docente.

Y es que casi todos los estudiantes manifiestan que les gusta realizar las clases con estos recursos. Y a casi todos los profesores les resulta agradable organizar actividades en las AULAS 2.0; aunque manifiestan que les supone un aumento significativo de trabajo consideran que merece la pena por las mejoras en los aprendizajes de los estudiantes que se obtienen.

De la misma manera valoran que ahor apueden acceder a muchos recursos para comentarlos en clase y compartirlos y que pueden contextualizar más las actividades y tratar mejor la diversidad del alumnado. Ahora los alumnos disponen de más oportunidades para investigar, desarrollar la creatividad y realizar actividades colaborativas y correcciones colectivas.

Centrándonos en los APRENDIZAJES, prácticamente todos los profesores (91%) y una mayoría de alumnos (75%) consideran que mejoran los aprendizajes con las actividades que realizan en las AULAS 2.0, no obstante solamente un 46% de los docentes cree que también mejoren sus calificaciones académicas. Posiblemente la persistencia de exámenes esencialmente memorísticos impide que los estudiantes puedan aplicar los aprendizajes más competenciales que realizan con el apoyo de las PDI y los ordenadores. Este es un tema que abordaremos y estudiaremos el próximo curso.

Precisamente en una primera apreciación, el profesorado ya ha detectado un impacto significativo de la utilización de los recursos de las AULAS 2.0 en la adquisición de algunas competencias, especialmente la competencia de tratamiento de la información / mundo digital y la competencia de aprender a aprender.

En cualquier caso, estas ventajas que se obtienen en las AULAS 2.0, y que parecen tener una influencia positiva en todo tipo de estudiantes (desde los más aplicados a los más desmotivados) pueden ser de gran ayuda para contribuir a reducir el alto porcentaje fracaso escolar que tenemos al final de la etapa de enseñanza obligatoria (un 30%) y mejorar en general la formación de todos los alumnos. Seguiremos estudiando la forma de conseguirlo.

Ver el informe completo de la investigación aquí.
Ver en catalán en UAB-Divulga
Los resultados de esta investigación son similares a los obtenidos en la investigación AULATICE en la que han participado otros 10 centros docentes de nuestor país. Ver síntesis en WIKISABER

.


Canal de videos sobre Didáctica en YouTube

Martes 10 de agosto de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — TIC EN EDUCACION, BUENAS PRACTICAS DIDACTICAS, VIDEOS
En el canal de YouTube http://www.youtube.com/user/peremarques pueden consultarse una colección de vídeos con información y orientaciones para un buen uso de la tecnología en las aulas de clase.

Poco a poco la colección se irá ampliando y próximamente se incluirá también voz.



Los materiales también pueden consultarse en formato presentación multimedia en "novedades" de http://peremarques.net

.


Centros de excelencia SMART: uso habitual de la PDI en las clases con ventajas sustanciales.

Lunes 26 de julio de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — TIC EN EDUCACION, PIZARRA INTERACTIVA, INVESTIGACION
Durante dos cursos escolares (2008-2010), 22 centros docentes de toda España dotados con pizarras interactivas SMART en sus aulas de clase han participado en la INVESTIGACIÓN del grupo DIM-UAB CENTROS DE EXCELENCIA SMART, en la que han intervenido 400 profesores de distintos niveles educativos no universitarios.

Se pretendía conocer qué ocurre en un centro docente cuando dispone de una pizarra digital interactiva (PDI) en todas las aulas y el profesorado recibe una formación sobre su uso didáctico adecuada y orientada a la innovación metodológica: ¿qué nuevos modelos didácticos se utilizan?, ¿qué ventajas se obtienen?, ¿mejoran los aprendizajes…?, ¿cuál es la formación mínima necesaria?

Para ello, diseñamos un sistema de formación eficaz y eficiente adaptable a las características de cada centro, con el fin de que proporcionara la FORMACIÓN e ILUSIÓN necesaria al profesorado para aplicar con éxito en sus clases los nuevos modelos didácticos que ofrecen las PDI. Los coordinadores de la investigación ajustarían la formación en cada centro para lograr que TODO el profesorado integrara el uso de la PDI en sus clases.

Y efectivamente, al final del estudio (junio 2010) el 80% los profesores la utilizan por lo menos en el 40% de las clases (un 60% de profesores la utiliza por encima del 60% de sus clases), llegando casi al 100% los profesores que la usan al menos en un 20% de las clases.

De esta manera probamos que el SISTEMA DE FORMACIÓN (estructura, contenidos y metodología) resulta eficaz. Y también es eficiente, pues se realiza mediante 4 seminarios formativos en cada centro y contando con el soporte continuado de un “profesor asesor PDI” interno. Además, el nivel de satisfacción sobre la formación recibida y de los recursos educativos del portal SMART fue muy alta.

En un próximo post detallaremos este exitoso sistema de formación, que de todas maneras puede consultarse en el portal de la investigación: http://www.peremarques.net/smart/

A lo largo de estos dos años, se ha incrementado la utilización de TODAS las FUNCIONALIDADES de las pizarras interactivas SMART, aunque las actividades realizadas en las clases siguen mayoritariamente MODELOS DIDÁCTICOS centrados en la actividad y control del profesor: tutelada ante la PDI, exposiciones magistrales, búsqueda de informacióncorrección pública de trabajos, realización de ejercicios entre todos

No obstante se aprecia un fuerte incremento de otros MODELOS DIDÁCTICOS con mayor actividad y autonomía por parte de los estudiantes (más en consonancia con el “aprender haciendo” y los paradigmas pedagógicos centrados en competencias): presentación de recursos y trabajos con la PDI, elaboración de síntesis en clase en la PDI, comentarios sobre la prensa digital, los alumnos hacen de profesor y explican temas a sus compañeros con la PDI…

En el apartado de las VENTAJAS, los profesores afirman de manera prácticamente unánime que con el uso de la PDI aumenta la atención y motivación del alumnado, se dispone de muchos más recursos multimedia que favorecen la comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes, que participan y se implican más en las clases. Igualmente manifiestan que así se facilita: la contextualización de las actividades, la realización de actividades colaborativas y la corrección colectiva de los trabajos (algunos profesores disienten), la renovación metodológica de las actividades de enseñanza y aprendizaje, y el logro de los objetivos educativos.

Consideran que los alumnos potencian su creatividad e imaginación, la soltura al hacer exposiciones y argumentar y también su memoria (aunque sobre este punto también hay bastantes profesores que opinan lo contrario). Desde un punto de vista instrumental, se valora la comodidad al interactuar directamente sobre la pizarra PDI y la posibilidad de almacenar y recuperar luego las pantallas que se han visualizado y las anotaciones que se han realizado

Respecto a los APRENDIZAJES, el 93% de los profesores considera que los alumnos mejoran sus aprendizajes al realizar actividades con la PDI, aunque solamente un 49% cree que incide en una mejora de las calificaciones académicas. Y un 25% opina abiertamente que no hay mejora. Esta contradicción aparente puede explicarse por el hecho de que los exámenes con gran incidencia en las calificaciones de los estudiantes suelen ser generalmente memorísticos, en tanto que las actividades que se realizan ante la pizarra interactiva suelen ser más aplicativas. De manera que las competencias desarrolladas trabajando con la PDI luego no se valoran en los exámenes.

Finalmente destacar que la mayoría de los profesores también manifiesta que les resulta agradable realizar actividades con la PDI, a pesar de que hay el INCONVENIENTE de que les supone un mayor trabajo. No obstante, casi todos ellos creen que este aumento de trabajo merece la pena por los resultados que se obtienen. Por su parte, a los alumnos también les gusta trabajar con la PDI, y la mayoría cree que así aprende más.

Ver toda la información de la investigación en http://www.peremarques.net/smart/

Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (1): Pon exámenes más fáciles

Domingo 4 de julio de 2010 por noreply@blogger.com (Pere Marquès) — TIC EN EDUCACION, BUENAS PRACTICAS DIDACTICAS
Está claro que estamos haciendo las cosas mal. Un 30% “crónico” (desde siempre) de fracaso escolar “reconocido” al final de la etapa de enseñanza obligatoria debería ser algo INACEPTABLE para los docentes, para los pedagogos, para los políticos, para las familias…

Evidentemente las soluciones no son fáciles, pero a partir de las investigaciones que estamos realizando desde el grupo “Didáctica y Multimedia” (DIM-UAB) de la Universidad Autónoma de Barcelona hemos identificado algunas “recetas” que pueden ayudarnos a reducir significativamente este problema. Algunas de ellas requieren el apoyo de los nuevos instrumentos tecnológicos (TIC).

Ahí va la primera “receta”. Agradeceré comentarios críticos y el contacto de profesores que quieran unirse a nuestras investigaciones experimentando estas “recetas” con sus alumnos y proporcionando luego sus valoraciones.


¿Quieres reducir el fracaso escolar? Pues haz que los exámenes sean más fáciles.

Estaremos de acuerdo en que si hacemos que los exámenes les resulten más fáciles a los estudiantes, aprobarán más alumnos. ¿Verdad?

Pues se trata de hacer esto. Pero de una manera en la que además TODOS los estudiantes aprendan más y adquieran los conocimientos y competencias que la sociedad actual exige a sus ciudadanos. ¿Cómo? Veamos…

El origen del problema.

Actualmente, y aún cuando se van introduciendo sistemas de evaluación continua, la mayor parte de las actividades que configuran las notas de nuestros estudiantes proceden de exámenes memorísticos. De manera que los alumnos que no tienen buena memoria o no tienen técnicas de estudio, hábitos de concentración o la voluntad para pararse a memorizar, quedan prácticamente suspendidos.

Y así desde Primaria, poco a poco, estos alumnos se van frustrando y se van marginando más y más del sistema escolar. Muchos pasarán a ser abiertamente “alumnos problema” al llegar a la adolescencia en la ESO.

La propuesta: reduzcamos al 50% los exámenes memorísticos.

¿Por qué no dejamos que los alumnos hagan ALGUNOS de los exámenes con una “chuleta”? O, en su caso con sus los apuntes, con el libro de texto o con acceso a determinados contenidos de Internet.

Para resolver problemas más complejos de física o matemáticas podemos dejarles las fórmulas; para hacer comentarios de textos literarios podemos dejarles los apuntes sobre métrica, rima y figuras estilísticas; para comparar la sociedad de la Alta Edad Media con la del Renacimiento tal vez podemos dejarles consultar el libro de texto…

… Así podremos ver si el alumno sabe resolver problemas, si sabe hacer bien comentarios de textos literarios o si sabe confrontar y comentar las diferencias entre sociedades. Y… ¿verdad que suspenderían menos?

Claro que con estos exámenes con acceso a información no sabremos si el alumno sabe de memoria las fórmulas, las figuras estilísticas o todas las características del renacimiento… Solamente sabemos si sabe resolver problemas, si comenta bien los textos… Pero no hay problema...

... También seguiremos haciendo exámenes memorísticos

Cuando queramos evaluar la capacidad de memoria de estudiantes y conocer en qué medida han memorizado las fórmulas de física, les pondremos un examen de memoria de fórmulas de física, “sin chuleta”. Y ya está.

No estamos abogando por el abandono de la actividad memorística. Las personas necesitamos saber cosas de memoria, empezando por tener un amplio vocabulario con el que expresarnos al hablar o escribir. Aunque tengamos toda la información del mundo al alcance desde nuestro móvil, con Google…, necesitamos conocer muchos conceptos y hechos de referencia para poder comunicarnos con agilidad y hasta para poder buscar en Internet la información que necesitemos en cada momento.

De la misma manera que, aunque tengamos calculadoras para realizar cálculos complejos, necesitamos buenas competencias de cálculo mental con operaciones simples. De la misma manera que, aunque trabajemos con editores de texto y correctores ortográficos, necesitamos saber escribir con letra legible y sin faltas de ortografía.

En definitiva nuestra propuesta es…

En definitiva, nuestra propuesta es que antes de preparar un examen tengamos bien claro lo que pretendemos medir y no mezclemos en un mismo examen las “preguntas de memoria” con otras actividades cognitivas que ya diferenció Benjamin Bloom a mediados del siglo XX: comprender, analizar, sintetizar, aplicar, valorar…

De esta manera, si ponemos 2 exámenes (uno de “fórmulas sin chuleta” y otro de problemas “con chuleta”) el alumno que no ha memorizado las fórmulas suspenderá el examen de fórmulas, pero quizás aprobará el examen de problemas. Así evitaremos que los alumnos que no recuerden las fórmulas queden automáticamente suspendidos, sin opción a demostrar si saben analizar, razonar y solucionar los problemas. Y de esta manera muchos alumnos hiperactivos, poco dados a concentrarse y memorizar pero que comprenden bien las cosas, disponiendo de las fórmulas podrán resolver los problemas y aprobar los exámenes.

Por lo tanto, y en coherencia también con esta evolución hacia un verdadero curriculum por competencias, nuestra propuesta es que procuremos que al menos un 50% de los exámenes (o de los ejercicios con puntuación importante) se hagan permitiendo a los estudiantes el acceso a determinadas fuentes de información.

Huelga decir que en estos exámenes no podemos incluir “preguntas de memoria” como ¿qué obras escribió Cervantes?, ni problemas de rutina del tipo calcula el área de un cuadrado cuyo lado mide 3 cm. Como se ha comentado deberán ser exámenes centrados en actividades de comprensión, análisis, síntesis, aplicación de conocimientos, valoraciones…

Continuará...



Ver también: Recetas para reducir al 50% el fracaso escolar (2): ¿Qué hacen en Primaria en "2020"? y ¿por qué no mejoran las notas de los alumnos con las TIC?

Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3175688

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License