@El Aula: un remanso de paz@
Del web

Autismo Diario

Noticias sobre Autismo, Asperger, TGD

Los artículos más recientes

La imitación como base del aprendizaje en los Trastornos del Espectro del Autismo – Parte II

Viernes 16 de diciembre de 2011 por Anabel Cornago

En elartículo anterior, “La imitación como base del aprendizaje en los Trastornos del Espectro del Autismo – Parte I, vimos una serie de ejercicios para comenzar a trabajar la imitación. Conforme el niño progresa, iremos complicando también las actividades. Con todo, es bueno comenzar con ejercicios que el niño ya domine para ir “calentando” antes de introducir uno nuevo. Si el niño no es capaz de hacerlo por sí mismo al principio, le ayudaremos nosotros.

El vídeo muestra cómo Erik imita ejercicios de cruce, es decir, combinar la parte derecha con la izquierda. Fue bastante complicado conseguirlo, pero a base de practicar, muchos yogures y divertirnos llegó un nuevo éxito. Tras haber realizado los ejercicios que se proponen a continuación, Erik descubrió los conceptos “izquierda” y “derecha” y empezó a tener también mayor conciencia y control de las partes de su cuerpo.

Imitación exacta e introducción a la lateralidad

Con estos ejercicios el niño irá adquiriendo cada vez más conciencia de las partes de su cuerpo y se va introduciendo el concepto de “lateralidad”: tenemos una parte derecha y una parte izquierda.

1. Levantar brazo izquierdo
2. Levantar los dos brazos
3. Levantar brazo derecho
4. Hacer el gesto de señalar con mano derecha
5. Hacer adiós con la mano derecha
6. Hacer adiós con la mano izquierda
7. Colocar las dos manos sobre la tripa
8. Colocar la mano derecha sobre la tripa
9. Colocar la mano izquierda sobre la tripa
10. Dar palmas una vez
11. Dar palmas dos veces
12. Patalear una vez con el pie derecho
13. Patalear una vez con el pie izquierdo
14. Patalear dos veces pie derecho
15. Patalear dos veces pie izquierdo
16. Patalear una vez los dos pies
17. Patalear dos veces los dos pies
18. Colocar el pulgar en la barbilla
19. Estrecharse las dos manos (a uno mismo)

Series de dos ejercicios. Combinamos motricidad gruesa e imitación con objetos

1. Palmear, colocar el puño sobre la mesa
2. Beber de una taza, colocar la palma de la mano sobre la mesa
3. Tocarse la nariz, patalear el suelo con el pie
4. Taparse los ojos, levantar los brazos
5. Saltar una vez, girar.
6. Etcétera.

Serie de tres ejercicios. Combinamos motricidad fina, motricidad gruesa e imitación con objetos.

1. Palmear, golpear la mesa con el puño, tocarse la nariz
2. Patalear, levantar los brazos, colocar manos sobre la tripa
3. Colocarse el teléfono en la oreja, beber de la taza, golpear la mesa con el puño
4. Hacer adiós, dibujar una línea en un papel, colocarse la mano en la boca
5. Colocarse un sombrero, encender la luz, cerrar la puerta
6. Etcétera.

Los cruces

1. Tocarse el hombro izquierdo con la mano derecha.
2. Tocarse el hombro derecho con la mano izquierda
3. Tocarse la rodilla izquierda con la mano derecha
4. Tocarse la rodilla derecha con la mano izquierda
5. Tocarse la oreja derecha con la mano izquierda
6. Tocarse la oreja izquierda con la mano derecha
7. Etcétera.

Imitación de acciones representadas en fotos.

Hay que tener las fotos preparadas con las acciones que el niño tiene que imitar. Nosotros hicimos muchas fotos en las que personas que Erik conocía realizaban la acción que él luego debía imitar. Levantas la foto a la altura de los ojos, la muestras al niño y das la orden: “(nombre del niño), hazlo tú”.

1. Levantar los brazos (foto de alguien con los brazos levantados)
2. Palmear
3. Tocarse la nariz
4. Tocarse la tripa con ambas manos
5. Mano sobre la cabeza
6. Peinarse
7. Pierna levantada
8. Telefonear
9. Y así todos los ejercicios que hemos ido practicando previamente en imitación motora gruesa, movimientos faciales e imitación con objetos.

La imitación con modelos

Importante también es trabajar la imitación de modelos. Es decir, tú construyes algo y el niño lo tiene que imitar. Nosotros utilizamos los Lego, los circuitos de tren Briobahn y las chinchetas de plástico que se introducen en una plataforma con agujeros (Ministeck). Os recomiendo tener siempre el material de trabajo preparado de antemano y al alcance de la mano del niño. La imitación será exacta en número de piezas y disposición de las piezas; incluso podéis practicar que, en modelos sencillos, el niño imite también la sucesión de colores.

El vídeo (octubre de 2007) muestra cómo Erik imita la construcción de un modelo, en este caso un perro realizado con piezas de Lego. Además de trabajar la imitación, intentamos potenciar el contacto visual. Por eso le presento a Erik cada pieza a la altura de los ojos. Al final, le pregunto también: “¿quieres una pieza?”, y él contesta: “Sí”.

En fases posteriores se trabajará la imitación de modelos que se presentan en fotografía. Por eso, cada vez que tengáis terminado un ejercicio, haced una foto de la construcción y lo tendréis preparado para más adelante.

Podemos trabajar, por ejemplo, la imitación de modelos construidos con Lego. Conviene tener dos plataformas de Lego, una delante de ti y otra delante del niño. También tener el número de piezas preparados, un grupo para ti y un grupo para el niño. Cuando el niño haya imitado tu construcción, le repites de forma muy clara lo que haya hecho: “bien, una torre con cinco legos”, “bien, un túnel”, etc.

Con este sistema podéis imitar la construcción de torres, puentes, casas, coches, animales, etc.

Nosotros nos servimos también del Ministeck y del Briobahnpara imitar diferentes modelos, como se ve en las fotos.

La imitación de modelos fotografiados

Más adelante presentamos a Erik modelos fotografiados que él tenía que construir igual tras la orden “hazlo tú“. Hay muchísimas posibilidades. Es un juego que mejora la concentración y la atención, los mantiene muy entretenidos y sigue fomentando la imitación.

Otros ejemplos:

Más información:

Imitación con Objetos

Imitación motora gruesa

Ejercicios de praxias – Gimnasia con la boca

Continuamos con la imitación

Imitación de modelos

Aprendemos a dibujar -Motricidad fina 1

Aprendemos a dibujar – Motricidad fina 2

Imitación de modelos fotografiados

Noticias relacionadas:

  1. La imitación como base del aprendizaje en los Trastornos del Espectro del Autismo – Parte I Erik realizando un juego de imitación con poco más de...
  2. Enseñar habilidades sociales a estudiantes con autismo para incrementar la interacción en una clase de integración Journal of Applied Behavior Analysis Enseñar habilidades sociales a estudiantes...

Nuevos paradigmas en el Autismo y la Diversidad Funcional

Viernes 16 de diciembre de 2011 por Daniel Comin

A raíz de una nota publicada en Facebook por Typhon Megatherion donde da su versión sobre los falsos prejuicios sobre Autismo y Asperger, se creó un pequeño hilo de conversación, todo el mundo parecía estar de acuerdo. Y es que en la base tiene razón. Pero creo que hay que dar ya un paso más para poder empezar a modificar formas de pensar. Para ello voy a utilizar una pequeña parte del libro que verá la luz en la próxima primavera, donde entre otros aspectos se aborda esta cuestión.

Clasificando la “Diversidad Funcional”

En mi opinión nos hallamos ante una serie de grupos o tipos generales:

  • Por una parte el grupo de personas que tienen problemas de movilidad. Ya sean paraplejias, tetraplejias,… Es decir, que no se pueden desplazar sin el concurso de un tercero. Sea este tercero una persona o una silla de ruedas u otro mecanismo que propicie el movimiento. Sus capacidades de interacción social global no están afectadas.
  • Luego tendremos a las personas que tienen deficiencias sensoriales graves, ya sean que afecta a la visión o al oído. Sus capacidades de interacción social global no están afectadas.
  • Luego tendremos a personas con una movilidad reducida, que aunque presentan autonomía de movimientos, estos serán más lentos y/o condicionados. Y no requieren del concurso de terceros, como mucho de muletas. Sus capacidades de interacción social global no están afectadas.
  • A continuación tendremos a personas que debido a algún tipo de enfermedad presentan diferentes niveles de problemáticas. Por ejemplo: Diabetes, problemas renales severos, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Parálisis Cerebral, etc,… Sus capacidades de interacción social global no están afectadas.
  • En otro grupo nos aparecerán personas que debido a trastornos mentales presentan una problemática en su interacción social, véase Epilepsia, Esquizofrenia, Síndrome de Tourette, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), Trastorno Bipolar, … Con lo cual sí tienen ciertas restricciones en sus capacidades de interacción social global.
  • Otro grupo sería el de personas que tienen problemas en el manejo intelectual, desde niveles leves a severos. Sus capacidades de interacción social global pueden verse afectadas, aunque en determinados niveles estas pueden acabar desapareciendo, y en otros sencillamente requerirán de mucho más tiempo, o incluso del concurso de terceros para poder tener una vida plena.
  • En otro grupo tendremos a personas que debido a Trastornos del Neurodesarrollo presentan problemas en la interacción social global, aunque muchos de estos problemas pueden resolverse, si no totalmente sí parcialmente. A su vez, pueden presentar otras comorbilidades que compliquen aun más sus problemas sociales, como pueda ser la Hiperactividad, TOC, u otras enfermedades asociadas como epilepsia, diabetes, etc… Sería el grupo de los Trastornos del Espectro del Autismo. Y presentan diversos niveles de deficiencias en sus capacidades de interacción social global.
  • Y un último grupo donde podemos encontrar mezclas de los grupos anteriores u otras problemáticas relacionadas con Trastornos Genéticos los cuales pueden asociar diferentes problemáticas. Pueden presentar muchos niveles en sus capacidades de interacción social global.

En ningún caso me he referido a la capacidad intelectual, ya que esta debe de ser entendida realmente como un aspecto puntual de las capacidades de interacción social global. En esta globalidad incluyo obviamente todos aquellos aspectos que de una forma u otra nos complican la “pertenencia” de forma “aceptada” al grupo social mayoritario. Ya sea por modelos diferentes de manejo intelectual, por problemas puramente físicos que condicionan muchos aspectos de la vida en grupo, por problemas sensoriales que a su vez también condicionan este modelo vital, o por problemas de un enfoque “diferente” de los modelos de interacción con el grupo.

Trastornos del Espectro del Autismo

Se habla mucho sobre los mitos que se usan habitualmente, de como ciertos prejuicios generan muchos perjuicios. Que la palabra “Autista” ha acabado usándose como un puro insulto, creando por tanto un gran problema al grupo de personas que tienen este tipo de trastorno. Pero otro de los problemas viene dado por el uso y la generalización del término “Autista” por los profesionales del ramo, por las familias y por las personas que, en suma, tienen este trastorno. Ya en Mayo del 2008, publiqué el ensayo “Diferencias entre ser y tener”, donde precisamente intentaba hacer ver que no es lo mismo ser que tener autismo. Esta cuestión, que a priori puede parecer un vulgar problema de léxico va más allá de lo que nos pueda parecer.

El único mito existente a día de hoy sobre el Autismo, es el Autismo en sí mismo. Cualquier cosa que cualquier persona diga -basada en premisas obsoletas- sobre el Autismo está equivocada. Y está equivocada porque en estos últimos años los avances han sido tremendos. La comprensión del trastorno en si y los modelos de intervención hacen que una persona con Autismo que recibe una adecuada intervención en su infancia, acabará siendo tan rara o tan normal como cualquier otra persona, con un carácter y personalidad propia. Y aunque ciertamente siga teniendo ciertas peculiaridades en su forma de ser, éstas no convierten a la persona en un Autista.

Y hago esta reflexión basada en un sinnúmero de cuestiones, pero por sintetizar, a día de hoy en el mundo del TEA han surgido grandes y esperanzadores avances. Cada día se diagnóstica antes, y por tanto se puede intervenir de forma temprana. Hace tan solo 20 años, un niño con un diagnóstico de autismo estaba condenado a ser un gran dependiente de por vida. En el autismo se ven afectadas principalmente (En diversos grados) la comunicación, la capacidad de interacción social, el procesamiento sensorial y la Teoría de la Mente. Aunque con una intervención adecuada estas carencias pueden resolverse, si no al 100% en todos los casos, si en un elevado porcentaje. Y este hecho excepcional hace que la persona con Autismo rompa con absolutamente todos y cada uno de los tópicos establecidos. Y será tan diverso como cualquier otra persona.

Y en el caso particular del Síndrome de Asperger también están dándose cambios gigantescos. La comprensión más eficaz sobre el mismo permite dar a estas personas suficientes instrumentos como para que puedan tener una vida de los más normal. En el hipotético caso de que a estas personas les pueda interesar tener lo que se denomina una vida “normal”. La mayor problemática viene dada por los problemas de comprensión de normas sociales aceptadas y en muchos otros casos por problemas del procesamiento sensorial -que como una comorbilidad incrementan los problemas de estas personas-, pero habida cuenta que todos estos “problemas” son solucionables, nos vamos a encontrar con una nueva generación de personas que a pesar del Síndrome, tendrán vidas totalmente plenas.

Dados estos avances y calidad en la intervención, todas las personas con un Trastorno del Espectro del Autismo que nazcan a partir de ahora, y a las que no se les prive del derecho universal y fundamental a tener la intervención adecuada, serán personas con una vida plena y posiblemente -tengo esa esperanza- mucho más ricas a todos los niveles que la de las personas “neurotípicas”. Porque aun y a pesar de todo, sus pequeños matices, esos que les otorgan ese grado de “diferencia”, son los que les harán realmente especiales en su vida. Quizá porque determinados roles sociales como el ya famoso “El qué dirán”, por poner un ejemplo, les va a seguir importando un soberano bledo, y por tanto, muchas de las restricciones que nuestra sociedad moderna impone, para precisamente controlar y sofronizar a la población, no van a ser válidas en este grupo humano. Es por tanto evidente que sabrán convivir sin problemas y además formar parte de una nueva generación que pueda ir hacia delante sin la necesidad de la aprobación de un grupo.

Mitos desde el propio Autismo

Es curioso que en estos momentos se lleve a cabo una campaña destinada a eliminar los mitos del autismo. Es más, yo mismo me siento parte de la misma. Pero por otro lado, no estemos haciendo nada para eliminar los mitos que desde este lado hemos creado. Pero los hemos creado a modo de protección, como un sistema de mejoría emocional. Hemos creado mitos amables, preciosos, que aderezamos con bellos poemas y que no tienen otro propósito que hacer que las familias se sientan mejor, aunque a la persona con autismo no le resuelva absolutamente nada. Es más, incluso se han creado grupos sociales, específicos por supuesto. Que no deja de ser incongruente con la lucha de eliminar las especificidades.

Por ejemplo: Einstein, Bill Gates, Dali y no sé cuantos personajes famosos más tenían un Trastorno del Espectro del Autismo. Decir esto implica un modelo de protección emocional, se usa un parangón de calidad para esconder una situación mala. Mi hijo tiene autismo, no habla, tiene berrinches,…., pero Einstein tenía autismo, por tanto el autismo no puede ser tan malo.

Otro más: Los niños con un Trastorno del Espectro del Autismo no mienten. Lo cual es totalmente falso, ya lo creo que mienten, engañan, modifican la verdad o la ocultan. Quizá lo hagan con propósitos diferentes a la mayoría de las personas, pero en suma mienten. La mentira en suma está muy ligada al desarrollo adecuado emocional y la comprensión de la ya famosa Teoría de la Mente, pero sobre todo, está ligada a la comunicación. Si esta es de calidad, antes o después aparecerá la mentira, el engaño o la ocultación de la verdad, que no deja de ser una forma de mentir.

Y otra: Los niños con autismo son todos muy cariñosos. Pues hay de todo, los hay cariñosos y los hay que no. Al igual que el resto de las personas, las hay cariñosas y afectuosas y las hay que no.

Otra más: El autismo se cura desde dentro. Que también tiene el carácter emocional, la familia necesita creer que el niño se va a curar. Es lo que yo denomino la crisis del amor. ¡Este no era el niño que yo esperaba! ¡Envíenme el que yo pedí! Y por tanto, necesitan creer ciegamente que existe una cura para que su hijo pueda encajar en el concepto previo que tenían. Realmente es una de las fases del proceso del duelo. La pura negación y la búsqueda de la “cura”.

Otra de tipo emocional: Los niños con autismo son ángeles. Bueno, cualquier niño del mundo puede ser considerado como un ángel. Y esto no deja de tener el mismo cariz emocional que el aspecto del punto primero. Pero realmente el quid de la cuestión se basa en que por una cuestión popular, a todo niño enfermo se le etiqueta como angelito, y a más grave sea su enfermedad, mayor nivel de “divinidad”. Este tipo de afirmación, realmente asocia al autismo con una enfermedad, y como ya sabemos, el autismo NO es una enfermedad.

Hay muchos más, pero por cuestiones de economía los voy a obviar. Aunque básicamente este tipo de mitos están encaminados a ayudar a nivel emocional a la familia. Ni resuelven nada, ni mejoran en nada a la persona con el trastorno. Salvo que en el caso de que sus padres usen este tipo de afirmaciones emocionales para sentirse mejor y por tanto en este caso, sí aporten algo de mejoría en la vida del niño, ya que sus padres tienen una mayor estabilidad. Aunque esta estabilidad se puede obtener por otras vías más adecuadas.

Otro de los aspectos es la creación de grupos sociales excluyentes. Y aquí hablo de Asperger. A muchas personas con Asperger les gusta autodenominarse Aspies, como una forma de identificarse con un grupo concreto y específico. Yo creo que es un error, ya que automáticamente crean un modelo de auto-segregación. Pondré un ejemplo: En uno de mis primeros viajes a los EE.UU., conocí a un joven muy simpático, en una charla se empeño en hacer valer su diferencia racial, y me decía que él era Afroamericano y no Norteamericano. Ante mi perplejidad le pregunté si entonces los Smith, Jhonson, Swartz,…, ¿eran entonces Euroamericanos? Como es lógico mi perplejidad se trasladó a mi compañero de tertulia. El propio concepto de Afroamericano es un concepto que segrega a una inmensa comunidad del grupo general. Potenciar una diferencia no es más que hacerla más visible. Va en contra del modelo de igualdad. No podemos ser todos iguales si te empeñas en hacer valer tu diferencia. Y esto mismo pasa con las personas con Asperger, que necesitan sentirse parte del grupo, cosa que por cierto tira al suelo esa tontería de que las personas con Asperger son antisociales. Pero como tienen problemas a la hora de que el grupo los acepte, se crean otro y se alejan más aún, fomentando de forma inconsciente la segregación.

Comprendiendo el nuevo paradigma

Y es que para hacer cambios debemos primero comprender el cambio. Anticipar las acciones no es algo exclusivo del Autismo, es algo que tiene cierta aceptación social. Y para anticipar la acción debemos explicarla previamente y asegurarnos que esta acción futura ha sido debidamente comprendida.

Es importante ejercer la labor de formación e información. A su vez, estas dos deben desembocar en la concienciación del grupo mayoritario, de forma que entienda que la diversidad enriquece, que la tolerancia nos hace mejores. Si somos capaces de entender el reto y llevarlo a cabo, este nuevo paradigma en la comprensión de los Trastornos del Espectro del Autismo tiene el éxito asegurado, porque, no nos olvidemos, de esa comprensión dependen también el acceso a una intervención adecuada, al cumplimiento riguroso de los derechos de estas personas, a no robarles su futuro.

Noticias relacionadas:

  1. V Marcha por la Visibilidad de las Personas con Diversidad Funcional Desde el Foro de Vida Independiente y Divertad queremos haceos...
  2. Jóvenes con diversidad funcional intelectual olvidados a su suerte Cada vez que aparecen este tipo de noticias se nos...
  3. Diversidad funcional y programas de radio Los programas de Radio que van dirigidos al sector de...

Melatonina, Insomnio y Autismo

Jueves 15 de diciembre de 2011 por Daniel Comin

Los Trastornos del Sueño en las personas con un Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) según la literatura científica afectan entre el 50 y el 80% de la población pediátrica con TEA, tal y como ya informamos en el artículo “Estableciendo patrones de sueño en niños con Trastornos del Espectro del Autismo”. Este tipo de trastornos del sueño puede empeorar las propias conductas disruptivas del autismo, tales como: irritabilidad, conductas repetitivas, falta de atención, problemas en las conductas sociales,… Este tipo de trastornos no solo afectan a niños, también a jóvenes y adultos. Desde hace ya algún tiempo se habla de la posibilidad del uso de Melatonina como un sistema para controlar esta problemática. El pasado día 10 de Diciembre se publicó un estudio piloto titulado “Melatonin for Sleep in Children with Autism: A Controlled Trial Examining Dose, Tolerability, and Outcomes” donde se ha realizado una primera evaluación sobre el uso de Melatonina como un procedimiento eficaz para combatir los trastornos del sueño en personas con un Trastorno del Espectro del Autismo.

En los últimos años, la melatonina, también conocida como “hormona del sueño”, se ha vuelto muy popular entre las familias y personas afectadas por TEA, dado el relativamente bajo costo de los suplementos de melatonina y su aparente seguridad. Pero los estudios existentes eran o de baja calidad, o con una muestra muy pequeña o sencillamente no incluían a niños con TEA.

Para este primer estudio piloto, el equipo de Beth Malow seleccionó a 24 niños de entre 3 y 9 años (4 féminas y 20 varones) con un diagnóstico confirmado de TEA. Ninguno de ellos tomaba medicamentos psicotrópicos. A todos los niños se les administró melatonina (en diferentes dosis) para comprobar la eficacia de este compuesto como regulador del sueño. Los principales objetivos del estudio estaban enfocados en:

  1. Determinar cual es la dosis más efectiva
  2. Evaluar la rapidez en la mejora del sueño en función de la dosis
  3. Recoger datos de seguridad y tolerabilidad de una manera sistemática
  4. Definir la viabilidad de los datos de actigrafía como una medida de validación del resultado
  5. Evaluar la capacidad de datos de los cuestionarios para detectar el cambio con una intervención de 14 semanas en esta población

Los 24 niños participantes en el estudio presentaron mejorías en el sueño. Tan solo un niño presentó efectos adversos leves relacionados con el preparado de melatonina en forma de heces disgregadas. El resto toleraron bien el preparado. Se monitorizó a los participantes del estudio durante 17 semanas, y a partir de la primera semana de administración del preparado ya se observaron mejoras significativas. La dosis varió de 1 a 6 mg, dado que uno de los propósitos era definir la dosis más efectiva. Los despertares nocturnos desaparecieron y se disminuyó sensiblemente el retraso para conciliar el sueño. Así mismo se observó una disminución de estereotipias, hiperactividad, conductas compulsivas y tensión emocional en los niños participantes.

A pesar de los excelentes resultados de este estudio piloto, la administración de Melatonina debe de estar bajo control médico. Los trastornos del sueño pueden estar provocados por muchos factores, por ese motivo es importante que la administración de este preparado se haga tan solo bajo un control médico, de forma que previamente se hayan descartado otros posibles factores que pudiesen afectar a la calidad del sueño del niño. Este estudio se ha basado en niños, por tanto este ensayo debe de replicarse en adolescentes, jóvenes y adultos.

ANEXO:

Estudio original [en inglés]

Noticias relacionadas:

  1. Pesticidas: Evidencias científicas de su relación con desórdenes neurológicos y autismo Daniel Comin | Autismo Diario – Hace ahora unos tres...
  2. Mutaciones genéticas “de novo” asociadas al autismo Se acaban de publicar en la revista Neuron, tres estudios...
  3. Científicos canadienses descubren una conexión genética entre la epilepsia y el autismo Investigadores del centro de investigación del Centro Hospitalario de la...

¿Es eficaz el tratamiento con Cámara Hiperbárica en niños con Autismo?

Jueves 15 de diciembre de 2011 por Daniel Comin — Investigación, Salud, hiperbarica, oxigenoterapia, tratamiento

En la intervención terapéutica para el autismo hay mil y un sistemas. Desde totalmente exóticos a los muy tradicionales. Desde los que funcionan en todo el mundo y los que solo funcionan en algunos casos. Para poder saber si un sistema es realmente eficaz o no, se realiza un estudio y se evalúa la eficacia del mismo. En este caso se ha evaluado de forma intensa la intervención para el autismo basada en el tratamiento de Cámaras Hiperbáricas y este es el resultado del estudio “Controlled Evaluation of the Effects of Hyperbaric Oxygen Therapy on the Behavior of 16 Children with Autism Spectrum Disorders” llevado a cabo por Bryan Jepson y colaboradores.

En el caso que nos ocupa, la literatura científica sobre este tema era o escasa o de baja calidad. Para disponer de un estudio serio, el equipo de investigación seleccionó a 16 participantes con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) diagnosticado, y examinó el efecto de 40 sesiones de oxigenoterapia hiperbárica con un 24% de oxígeno a 1,3 ATM.

Antecedentes:

Este tipo de terapia se viene usando desde hace décadas en el tratamiento de personas afectadas por descompresión (Submarinistas), intoxicación por monóxido de carbono, injertos de piel, algunos tipos de lesiones cerebrales, parálisis cerebral en incluso en la esclerosis múltiple. Este tipo de intervención mejora la hipoxia, edema cerebral o mejora parcialmente el metabolismo cerebral. No obstante, en casos como parálisis cerebral, los estudios publicados hasta la fecha no presentan una mejora más allá de un puro efecto placebo.

En el caso de los TEA, hay diversos estudios que reportan que existe un menor nivel de flujo sanguíneo en algunas regiones del cerebro de estas personas. Algunos autores teorizaron sobre que este estado de hipoxia podía ser mejorado en base a la oxigenoterapia hiperbárica. A su vez, casos reportados de inflamación cerebral o del aparato digestivo se teorizaba igualmente que este tratamiento podía ser eficaz. El Dr. Dan Rossignol -a su vez padre de dos niños con autismo- presento diversas hipótesis y estudios sobre la eficacia de este tipo de intervenciones. No obstante los estudios que llevó a cabo tenían poca evidencia y fuerza, el grupo era pequeño y el sistema de control y medición poco preciso.

En el 2008, el Dr. Lerman y colaboradores realizaron un estudio sobre tres niños. Solo uno de ellos mostró mejoría en la comunicación, otro mejoró levemente sus conductas aunque estas empeoraron nuevamente tras finalizar las sesiones. Se estima que la mejora de la conducta durante las sesiones no estaba ligada a la oxigenoterapia hiperbárica en sí, sino a el cambio de rutinas y la menor presión sobre el niño.

En el 2009, Rossignol llevó a cabo un nuevo estudio con doble ciego, pero no existió un consenso sobre si los cambios apreciados se debían realmente a la intervención o a otros factores.

En el 2010, el Dr. Granpeesheh y colaboradores no pudieron tampoco demostrar que el tratamiento produjese una mejora significativa en los participantes del estudio.

En base a los antecedentes citados, el equipo de Jepson llevó a cabo un nuevo estudio, con un mayor número de participantes y un mayor rigor en todo el proceso, desde la selección de los participantes hasta el análisis posterior de los datos obtenidos.

Los criterios de inclusión para los participantes fueron los siguientes:

(a) Un diagnóstico de Trastorno del Autismo, de Trastorno Generalizado del Gesarrollo no especificado (TGD ne), o Síndrome de Asperger,

(b) entre 2 y 10 años de edad

c) ningún cambio en el régimen de tratamiento médico o régimen dietético durante 6 semanas antes del estudio,

(d) el acuerdo de médico a abstenerse de modificar los regímenes de tratamiento durante el curso del estudio.

Dos participantes fueron excluidos de la inscripción en el estudio debido a un historial de la actividad convulsiva.

De los 20 candidatos iniciales, uno de ellos dejó el estudio tras 19 sesiones debido a un incremento de las estereotipias y disminución del lenguaje. Dos más fueron excluídos por imposibilidad de asistir a todas las sesiones y uno más por no poder confirmarse el diagnóstico. La edad media de los participantes fue de 5 años y 9 meses. De los cuales 11 tenían un diagnostico de Autismo (10 varones y una fémina), 4 un diagnóstico de TGD ne (todos varones) y un varón más con Síndrome de Asperger. Todos ellos fueron previamente evaluados para poder disponer de un modelo comparativo.

Los resultados del estudio son claros: No se han encontrado beneficios significativos ni efectos positivos. Teniendo en cuenta el elevado costo y los resultados de estudios previos y los de este mismo, no podemos recomendar el tratamiento basado en oxigenoterapia hiperbárica para su intervención en los TEA.

ANEXO:

Estudio original [en inglés]

No hay noticias relacionadas.


Portada del sitio | Contacto | Mapa del sitio | Espacio privado | Estadísticas de visitas | visitas: 3175788

Web creada por Nando

 

     RSS es   ?

Creative Commons License